2.1. Mapa de empatía (Opción de trabajo individual)

Mapa de empatíaTras definir el problema, y enunciarlo como reto, pasamos a buscar soluciones. Como hemos visto en el plano teórico, es clave tener claro y siempre presente a nuestro cliente o usuario, es decir, la persona que tiene el problema. Ahora nos toca hacer un ejercicio muy importante de empatía.







Por ello, te proponemos realizar un mapa de empatía, según estas sugerencias: 

  1. Herramienta Personas. Definir el perfil de tu cliente usando la infografía sobre variables y clasificaciones de segmentación más usuales. 
  2. A continuación humaniza a tu cliente. Buscar una imagen de tu cliente que sea representativa. Esa imagen será la que tendremos siempre en mente cuando trabajemos sobre el cliente. 
  3. Posteriormente empatiza. Realizar un mapa de empatía, siguiendo los 6 bloques del lienzo visto en teoría, y con ayuda de las preguntas que se sugieren para abordarlo. En este sentido, y aunque disponéis de total libertad para realizar la tarea, se sugieren algunas herramientas:

  • Padlet con imagen del mapa de empatía de fondo
  • Plantilla del mapa de empatía en Google Drive
  • Plantilla del mapa de empatía en Prezi

Con todo el material trabajado en los 3 puntos anteriores, te invitamos a publicar una entrada en tu portfolio que sintetice el proceso seguido, con libertad en el formato, y a compartirla con el resto de participantes del curso a través de las redes sociales con la etiqueta #Emprende_INTEF en Twitter y/o en la comunidad del curso de Procomún.


Cuando hayas terminado, envía la URL de la entrada en el que hayas publicado el mapa de empatía y la síntesis del proceso. Para ello pulsa aquí debajo en el botón "Agregar entrega" y pega la URL; pulsa después sobre "Guardar cambios", y luego, pulsa el botón "Enviar tarea" para que tu aportación quede registrada.

El tutor comprobará que has realizado la actividad correctamente.