4.2. Trabajo en equipo: Analogías (EQUIPO)
TÉCNICAS DE IDEACIÓN EN EQUIPO.
Son muchas las técnicas de creatividad que se pueden trabajar en el proceso creativo. Algunas ya las hemos manejado: brainstorming, mapping, visualthinking…
En este bloque os presentamos dos técnicas fundamentales para generar ideas: las analogías y el método SCAMPER.
TAREA 4.2. Analogías (EQUIPO)
“La analogía es una técnica de creatividad que se basa en buscar soluciones a problemas, centrando la posible solución en la aplicación de una similitud establecida como respuesta satisfactoria en otros casos”.
Tarea a realizar.
Dados los nuevos retos que cada uno habéis propuesto en el bloque 3 (3.1 y 3.2), en esta actividad practicaremos la técnica de las analogías para buscar posibles soluciones a los nuevos retos que surgieron en el bloque 3.
- Comenzaréis consensuando el reto (de los propuestos en al actividad 3.1 y comentados en la 3.2) que trabajará el equipo.
- A continuación buscaréis soluciones mediante la técnica de las analogías.
Para llevar a cabo todo el proceso, consensuad en un documento base de reflexión de posibles soluciones mediante la técnica de las analogías.
- Elementos que debe contener en el documento base para el debate:
Identificar el reto (consensuad el reto para el cual trabajaremos una solución)
MIEMBRO 1 | MIEMBRO 2 | MIEMBRO 3 | MIEMBRO 4 | |
1. Generad una lista de ítems que veis cuando os metéis en el problema que define el reto. |
||||
2. Enumerad analogías entre los elementos que nos puedan llevar a la solución del problema. (en este momento debéis viajar imaginariamente a la situación concreta que marca el reto y describir los elementos). |
||||
3. Consensuad una solución que derive de esas analogías. |
- SOLUCIÓN FINAL (Concretad la solución ala que llegó el equipo)
-------------------------------------------------------Ejemplo-----------------------------------------------------
- Reto “disminuir los problemas de convivencia en los recreos”
- Buscamos una solución para eliminar los problemas de convivencia en el recreo.
ítems:
- Alumnos.
- Patio.
- Rejas.
- Cárcel.
- Jardín.
- Sol.
- Tiempo libre.
- Viento.
- Pájaros.
- Profesor.
- Móvil.
- Balón.
- Papeleras.
- Papeles.
- ¿Timbre o sirena?
- Niños dando vueltas.
- Niños mayores con niños pequeños.
- Gritos.
Analogías:
- Las rejas en el patio dan la sensación de cárcel donde los alumnos son los reclusos dando vueltas al edificio.
- Los alumnos no tienen nada que hacer, dan vueltas y cuando se aburren “se meten” con los más pequeños.
- El espacio abierto en el que estamos permite escuchar y ver la libertad de los pájaros.
- El profesor vigila, controla como el funcionario de la cárcel.
- Suena el timbre de la cárcel como suena el timbre de comienzo de las clases.
- Los alumnos se toman su tiempo para entrar, se hacen los remolones, no quieren volver a las celdas.
Dadas estas analogías, se podría actuar sobre:
- Símbolos que comunican al alumno entrada y salida de clase ¿por qué no poner una música y no un timbre tan poco educativo?
- Espacios fríos que no son flexibles ni adaptados para que los alumnos desarrollen actividades lúdicas acordes a sus intereses (alumnos mayores/pequeños, se molestan, no encuentran cómo pasar ese tiempo de ocio).
- El rol reactivo del profesor no favorece la convivencia (Vigilante, no acompañante o guía).
SOLUCIÓN: Alumnos y profesores rediseñan y distribuyen espacios y crean y coordinan actividades para hacer de los recreos momentos de aprendizaje entre iguales.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- Uno de los miembros del equipo enviará el url del documento de trabajo colaborativo.
- El tutor verificará que todos los miembros han intervenido haciendo propuestas y consensuando ideas.
- El tutor comprobará que se ha seguido el proceso de la técnica de la analogía.