3.3 Inteligencias múltiples. Creación de actividad.

¿Qué es la Teoría de las Inteligencias Múltiples?

La Teoría de las Inteligencias Múltiples es un modelo propuesto en su libro con el mismos título, en 1983, por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas y semi-independientes. Gardner define la inteligencia como la «capacidad mental de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas».

Os recomendamos visualizar esta entrevista que propone la profesora, tutora del curso, Juana Portugal.

Primero, amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que se sabía intuitivamente: que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolverse en la vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay personas de gran capacidad intelectual pero incapaces de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos; por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida privada. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo se utiliza un tipo de inteligencia distinto. Ni mejor ni peor, pero sí distinto. Dicho de otro modo: Einstein no es más ni menos inteligente que Michael Jordan, simplemente sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.

Segundo, y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una habilidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo solamente innato. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho (en el sentido de aprovechar más o menos la parte innata). Tanto es así, que, en épocas muy próximas, a las personas con discapacidad intelectual no se les educaba, porque se consideraba que era un esfuerzo inútil, cuando en realidad existe tanto la parte innata (genética) como la parte adquirida (mayor o menor provecho de la parte innata a lo largo de la vida).

Todos los seres humanos son capaces de conocer el mundo de nueve modos diferentes por lo menos, ya que Gardner no descarta que pueda haber incluso más, aunque la novena inteligencia aún está por terminar de analizar. Según el análisis de las nueve inteligencias todos somos capaces de conocer el mundo a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas o hacer cosas, de una comprensión de los demás individuos, de una comprensión de nosotros mismos, de un análisis de los elementos del entorno natural y desde la no tan aclarada novena inteligencia nombrada como la inteligencia espiritual o existencial. Donde los individuos se diferencian es en la intensidad de estas inteligencias y en las formas en que recurre a esas mismas y se les combina para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar diversos problemas y progresar en distintos ámbitos.

Lógicamente cada inteligencia está compuesta por determinados subconjuntos, lo cual explica la inabarcable biodiversidad incluso en este tema. La educación actual, por tanto, no es que se centre realmente en las dos primeras inteligencias, sino que se centran en determinados subconjuntos de dichas inteligencias.

Las personas aprenden, representan y utilizan el saber de muchos y diferentes modos. Estas diferencias desafían al sistema educativo que supone que todo el mundo puede aprender las mismas materias del mismo modo y que basta con una medida uniforme y universal para poner a prueba el aprendizaje de los alumnos. Esto conlleva a crear supuestas jerarquías, cuando en realidad todos los seres humanos son igual de inteligentes, solo que cada persona tiene un tipo de combinación de las ocho inteligencias distinto. Fuente: Wikipedia

Tipos de Inteligencias:

1.1 Inteligencia lingüístico-verbal

1.2 Inteligencia lógico-matemática

1.3 Inteligencia espacial

1.4 Inteligencia musical

1.5 Inteligencia corporal cinestésica

1.6 Inteligencia intrapersonal

1.7 Inteligencia interpersonal

1.8 Inteligencia naturalista

A través de esta actividad te proponemos que planifiques la realización de una actividad, que incluirás en tu unidad didáctica, teniendo en cuenta la Teoría de las Inteligencias Múltiples. Para ello, revisa los enlaces que aparecen a continuación y el mapa conceptual de Meritxel Viñas, que aparece en la imagen adjunta (si pones en práctica la actividad, puedes contarnos cómo se ha desarrollado, los resultados y propuestas de mejora: adjunta documentación gráfica, si es posible): 

Recursos para ampliar: 

Recursos sobre "Inteligencias Múltiples"

Esquema de la actividad: 

  1. Nombre
  2. Objetivo
  3. Inteligencias a desarrollar
  4. Recursos necesarios
  5. Temporalización
  6. Descripción
  7. Evaluación de la actividad

A continuación, incluye un resumen de la actividad en este panel junto con el enlace a la actividad completa que habrás explicado en tu blog. En este caso, en el panel, sólo los datos más importantes. No olvides incluir enlace al post del blog en el que hayas incluido la actividad completa. Para incluir el resumen en el panel sólo tienes que hacer doble clic sobre él. No requiere registro. Una vez finalizado el curso recopilaremos todas las actividades en una publicación y la haremos pública en el blog del curso y en la comunidad en Procomún del curso, que le dará continuidad una vez finalice, que es pública y está abierta a participantes, o no, en el curso.


Cuando hayas añadido la actividad a tu blog, pulsa  en el botón Agregar entrega, que aparece más abajo, y escribe en el cuadro la URL del post de tu blog en el que hayas incluido la actividad y la URL de tu resumen incluido en Padlet; pulsa después sobre Guardar cambios para que tu aportación quede registrada.

Para localizar la URL de tu nota en Padlet haz clic sobre ella: aparecerá a pantalla completa. En ese momento visualizarás la posibilidad de compartir la nota en distintas redes: no es ese el objetivo. Al hacer clic en cualquiera de los iconos se desplegará un cuadro para compartirlo en esa red: simplemente copia la URl que aparece: es la de la nota con tu actividad propuesta:

Una vez registrado tu mensaje al tutor, puedes modificarlo en cualquier momento (pulsando sobre Editar mi entrega), hasta que lo envíes para su calificación, pulsando sobre Enviar tarea.

Recuerda hacer clic en "Enviar tarea"


El tutor verificará que has planteado una actividad teniendo en cuenta la Teoría de las Inteligencias Múltiples.