3.1 Buenas prácticas
A continuación incluimos una lista de blogs que ofrecen una gran cantidad de recursos y experiencias sobre animación a la lectura, literatura o investigación. Revísalos con atención y haz una nota con ideas que te hayan gustado de estos trabajos. Se trata de buscar inspiración en los mejores para empezar después nuestro propio blog.
Para hacer esa nota con buenas ideas vamos a utilizar la herramienta digital Padlet que permite añadir pequeñas anotaciones en un mural colaborativo. El nuestro es "Ideas para mi blog".
También puedes echarle un vistazo a los murales con las ideas colaborativas de los participantes de ediciones anteriores del curso: Octubre 2013, Marzo 2014.
Blogs colaborativos de aula
Blogs de biblioteca
Biblioteca del IES Sierra de Mijas (Mijas)
Pinzellades al món. Revista de ilustraciones (Biblioteca pública de Cocentaina)
Blogs profesionales
Re-paso de lengua, Toni Solano
Conspiración de lectores, Evaristo Romaguera
Tres tizas, blog colaborativo
Bloggeando, blog colaborativo
Actimoliner, Elisa Armas
A pie de aula , Lourdes Domenech
Darle a la lengua , Felipe Zayas
El blog del profesor de lengua , Manuel Guerrero
La mar de poemas, textos, palabras... , Marian
Las letras y las cosas , José Mª González de la Serna
Para entregar la actividad, añade en el Padlet tu nota con la lista de ideas inspiradoras. Después, haz clic en Agregar entrega y envíale al tutor la URL de de tu nota; pulsa sobre Guardar cambios para que tu aportación quede registrada.
No olvides difundir tu contribución en Twitter usando el hashtag del curso #lectura_INTEF.
Una vez registrada, puedes modificar tu envío en cualquier momento pulsando sobre Editar mi entrega, hasta que la envíes definitivamente para su calificación, pulsando sobre Enviar tarea.
El tutor verificará que has añadido una nota en el muro del grupo con ideas inspiradoras procedentes de los blogs propuestos.