¿Te atreves a hacer una propuesta? (Actividad abierta durante el periodo completo de duración del curso)
Licencia Algunos derechos reservados por jcmejia_acera. Imágenes del INEE en Flickr
El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) hace públicos los vídeos y presentaciones de las ponencias y comunicaciones que se desarrollan en el marco de su actividad.
A través de esta actividad te proporcionamos enlaces a este banco de conocimiento para que selecciones y propongas una de las ponencias o comunicaciones que creas es de especial interés para los participantes del curso y miembros de la comunidad educativa, y lo compartas en el tablón colaborativo que te proponemos en este enlace.
A continuación tienes disponibles enlaces al listado de ponencias y comunicaciones y sus correspondientes vídeos en el canal de Youtube y Slideshare del INEE:
- Listado de ponencias y comunicaciones. INEE
- Vídeos de las ponencias y comunicaciones en el canal del INEE en Youtube
- Presentaciones utilizadas en las ponencias y comunicaciones en Slideshare
Otros enlaces de interés:
- Curso “Educar en el siglo XXI: experiencias internacionales” celebrado en Santander los días 1 y 2 de julio de 2013
- Programa de las distintas sesiones
- Información sobre el curso UIMP en la plataforma del INTEF
Formato de tu propuesta:
De manera colaborativa completaremos este panel de propuestas (tablón colaborativo). Cada una de las propuestas tendrá el formato que se incluye a continuación: (para darle homogeneidad a las propuestas os pedimos que lo utilicéis sin variaciones, incluyendo la redacción de los epígrafes y sin incluir negritas, subrayados o cursivas). Quizás no tengamos información para rellenar alguno de los apartados: en este caso no lo incluimos, como ocurre en el ejemplo que viene a continuación.
Las grabaciones de las ponencias y comunicaciones incluyen en muchos casos un vídeo resumen y varios vídeos en los que se divide la grabación completa. Incluye, por favor, el vídeo resumen al final de la ficha y los enlaces a los vídeos completos en enlaces de interés.
Para incluir tu propuesta en el tablón colaborativo solo tienes que hacer doble clic en él (no precisa registro). En el siguiente videotutorial se explica cómo hacerlo:
Formato de la ficha resumen de la ponencia:
Título de la ponencia:
Tipo de ponencia: Estudios internacionales/Evaluaciones nacionales/Indicadores educativos (marca sólo el que proceda)
Ponente:
Institución:
Fecha de presentación:
Propuesta realizada por:
Resumen:
Ideas importantes:
Vídeos y enlaces de interés:
Hashtag:
Enlace a la presentación:
Enlace al vídeo en Youtube: (resumen: inclúyelo como un enlace haciendo clic en la cadena que aparece en el menú inferior)
Ejemplo de ficha resumen de una ponencia:
Título de la ponencia: Experimental Evidence on the Effect of Childhood Investments on Postsecondary Attainment and Degree Completion
Tipo de ponencia: Indicadores educativos
Ponente: Susan Dynarski
Institución: Universidad de Michigan
Fecha de presentación: 7 de marzo de 2014
Propuesta realizada por: Isabel González
Resumen:
Los niños de entre 5 y 9 años que asisten a clases más pequeñas tienen más probabilidades de asistir y completar la educación postsecundaria. También son más propensos a estudiar ciencias, matemáticas e ingeniería que los niños que acudían a clases más grandes. Estos efectos aumentan en el caso de niños pobres y de minorías étnicas. Otros investigadores han descubierto que la asistencia a clases más reducidas influye favorablemente en los resultados de los exámenes y reduce el embarazo adolescente.
Ideas importantes:
- Entendemos la educación como un beneficio a largo plazo.
- En la década de 1980, los investigadores y los educadores en general colaboraron para diseñar un experimento en 80 colegios de primaria en el estado de Tennessee (EE.UU.). Se asignó al azar a un tercio de los alumnos en clases del tamaño más habitual (22-25 niños), otro tercio, en clases que contaban con un profesor ayudante, y el tercio restante a una clase inusualmente pequeña (13-17 niños).
- Este estudio ha sido enormemente influyente debido a la solidez del diseño de la investigación.
- De los niños que participaron en el estudio aquellos que acudieron a una clase más pequeña aumentaron en tres puntos porcentuales su asistencia en educación post-secundaria.
- Entre los niños que asisten a las escuelas más pobres, estar en un aula más pequeña aumenta hasta 7 puntos porcentuales -el doble que los anteriores- su asistencia a post-secundaria.
- hay políticas educativas eficaces e ineficaces para todas las etapas de la infancia. No es la edad lo que es importante, si no la calidad de la intervención.
Vídeos y enlaces de interés:
http://www.youtube.com/watch?v=0CR0XwwIeIU
http://www.youtube.com/watch?v=zB9AtoqIPzU
http://www.youtube.com/watch?v=DToiyIXsH4g
Enlace a la presentación:
http://www.slideshare.net/INEE_MECD/spain-32314736
Enlace al vídeo en Youtube: (resumen)
Cuando hayas incluido las dos notas en el mural y copiado sus dos URL, pulsa en "Agregar entrega" y pega las URL de las dos fichas en Padlet. Una vez allí, pulsa sobre "Guardar cambios", y finalmente en "Enviar tarea" para que tu entrega quede registrada. (Recuerda hacer clic en "Enviar tarea" para que realices la entrega de manera efectiva)
El tutor verificará que has incluido dos notas con tus propuestas conforme al formato propuesto en Padlet.