2.4. Proyecto "bloque 2": Ideamos a la una, a las dos y a las tres.
"Crear es producir intencionadamente novedades eficientes para realizar un proyecto"
(José Antonio Marina)
Continuamos con el PROYECTO iniciado en la tarea 1.4. Ahora vamos a practicar el PROCESO DE IDEACIÓN llevándolo al aula. Para ello debéis ser capaces de diseñar una oferta de actividades que os permitan guiar a los alumnos en la búsqueda de soluciones potenciando el pensamiento divergente y la capacidad creadora en equipo.
<<En esta tarea te pedimos que>>
- Justifiques y fijes los objetivos de la fase. Para ello te recomendamos que abras un nuevo apartado del proyecto justificando la fase de ideación e incluyendo una serie de objetivos que nos marcamos en esta fase.
- Incluyas la metodología que seguirás para introducir a los alumnos en la fase de ideación. Para desarrollar tu propuesta metodológica, te sugeerimos que diseñes un catálogo de actividades para que el alumno llegue a ideas o soluciones disruptivas que permitan dar respuesta al problema investigado en la fase anterior (al menos debéis incluir dos actividades para llevar a cabo la ideación, con objetivos, descripción y temporalización).
- Incluyas los estándares de evaluación que se trabajen en las actividades propuestas.
ARCHIVOS ADJUNTOS QUE PUEDEN AYUDARTE:
-
- Archivo completo del guion del proyecto que incluye todas las secuencias del design thinking.
Cuando tengas el documento listo, pulsa aquí debajo en el botón "Agregar entrega" y escribe en el cuadro de texto la URL del diario de aprendizaje donde aparece recogida la elaboración de esta tarea; pulsa después sobre "Guardar cambios", y luego, pulsa el botón "Enviar tarea" para que tu aportación quede registrada.
La tutoría calificará el producto en base a los aspectos recogidos según la rúbrica adjunta. La puntuación máxima de la misma es de 10 puntos, siendo 5 los puntos necesarios para superar la actividad.