Guía didáctica
Frente a la enseñanza directa, la enseñanza basada en proyectos o tareas integradas supone hoy la mejor garantía didáctica para una contribución eficaz al desarrollo de las competencias básicas y al aprendizaje de los contenidos del currículo. En este curso se analizan los principios de la enseñanza basada en proyectos, sus ventajas y dificultades así como las claves para un desarrollo efectivo del proyecto.
Este curso plantea un itinerario formativo que permita al participante no sólo conocer qué es el aprendizaje basado en proyectos sino diseñar su propio proyecto a medida que recorre el itinerario. De esta forma este curso pretende promover la coherencia en los espacios formativos: aprender sobre proyectos diseñando el propio proyecto.
Esta guía didáctica tiene como finalidad proporcionar a los participantes una visión general del curso con indicaciones para su realización.
Site: | Cursos tutorizados en línea |
Course: | ABP. Aprendizaje Basado en Proyectos (Secundaria y Bachillerato) |
Book: | Guía didáctica |
Printed by: | Guest user |
Date: | Sunday, 26 March 2023, 5:46 AM |
Guía didactica
Frente a la enseñanza directa, la enseñanza basada en proyectos o tareas integradas supone hoy la mejor garantía didáctica para una contribución eficaz al desarrollo de las competencias básicas y al aprendizaje de los contenidos del currículo. En este curso se analizan los principios de la enseñanza basada en proyectos, sus ventajas y dificultades así como las claves para un desarrollo efectivo del proyecto.
Este curso plantea un itinerario formativo que permita al participante, no sólo conocer qué es el aprendizaje basado en proyectos, sino diseñar su propio proyecto a medida que recorre el itinerario. De esta forma, este curso pretende promover la coherencia en los espacios formativos: aprender sobre proyectos diseñando el propio proyecto.
Esta guía didáctica tiene como finalidad proporcionar a los participantes una visión general del curso con indicaciones para su realización.
Destinatarios
Profesorado que imparte docencia en educación secundaria, formación profesional y enseñanzas de régimen especial reguladas por la LOE. Asesores de formación y asesores técnico docentes de las administraciones educativas.
Objetivos
Los objetivos generales del curso son los siguientes:
- Promover la capacitación del profesorado a través del diseño y puesta en práctica de proyectos de aprendizaje
- Generar dinámicas de reflexión y cambio en los centros educativos a través del análisis crítico de las prácticas educativas y del diseño de actuaciones educativas innovadoras
- Propiciar la interacción de los docentes a través de la red y la construcción de una comunidad de práctica en torno al concepto de enseñanza basada en proyectos
- Difundir las buenas prácticas generadas en el curso para visibilizar, así, el trabajo de los participantes y sus centros educativos
Son, además, objetivos específicos de este curso:
- Reflexionar sobre el marco pedagógico institucional y personal como contexto para el desarrollo de metodologías activas de enseñanza
- Conocer los principios de la enseñanza basada en proyectos en relación con distintas etapas, situaciones y materias educativas
- Desarrollar estrategias de enseñanza vinculadas con el aprendizaje cooperativo, la socialización crítica y el uso de las TIC
- Diseñar proyectos de enseñanza y aprendizaje en ciclos de diseño reflexivo y cooperativo a través de la red
- Enriquecer los mecanismos tradicionales de evaluación con propuestas alternativas como el uso de rúbricas, los diarios de aprendizaje y el portafolios
- Delimitar las condiciones para la puesta en funcionamiento de estos proyectos de enseñanza y aprendizaje, analizar los resultados y sacar conclusiones válidas para futuras actuaciones
Contenidos
Los contenidos del curso se han estructurado en varios bloques:
Bloque 1. El aprendizaje basado en proyectos (Plazo de entrega del 1 al 14 de marzo)
- El aprendizaje basado en proyectos: prácticas de referencia
- Preguntas, problemas y retos: el motor de arranque de un proyecto
Bloque 2. Proyectos más allá del aula: socialización y TIC (Plazo de entrega del 15 de marzo al 13 de abril)
- Movimiento en el aula, aprendizaje cooperativo e investigación de campo
- Movimiento en el aula: comunidades de aprendizaje y TIC
Bloque 3. Evaluación en el ABP (Plazo de entrega del 15 de marzo al 13 de abril)
- La evaluación en el ABP
- Diario de aprendizaje, rúbricas y portafolios
Bloque 4. ABP en tu centro y en tu red de aprendizaje (Plazo de entrega del 14 de abril al 2 de mayo)
- La gestión de proyectos de aprendizaje en el centro escolar
- La enseñanza basada en proyectos como proceso de capacitación y desarrollo profesional docente
Bloque final (Plazo de entrega del 3 al 9 de mayo)
- Trabajo final
Cada bloque queda estructurado en tres partes:
- Foros, recoge las herramientas de comunicación para ese bloque: el foro de consulta, donde formular y responder dudas sobre la temática específica tratada en el bloque en curso, y la Cafetería, foro informal de intercambio social, que es el mismo durante todo el curso.
- Contenidos, contiene el material de consulta con las explicaciones necesarias para poder realizar las actividades del bloque.
- Actividades del bloque, recoge una serie de actividades de carácter obligatorio que son de necesario cumplimiento para poder superar el curso. No todas las actividades son de tipo "tarea"; en este curso hay también actividades obligatorias tipo cuestionario, glosario, foro evaluable y bases de datos. En cada bloque, en la parte central del curso, figura la lista global de actividades obligatorias de ese bloque.
Actividades y evaluación
Cada bloque del curso va acompañado de las correspondientes actividades, que son ejercicios prácticos de aplicación de la teoría.
El tutor/a calificará como "Superada" o "Excelente" cada actividad obligatoria, una vez realizada satisfactoriamente por el alumno/a. Si fuera necesario, el tutor/a marcará la tarea como "A revisar" y realizará las indicaciones oportunas que el alumno/a deberá seguir para mejorar lo realizado y poder obtener la calificación final de "Superada" o "Excelente" en esa actividad.
Es importante revisar periódicamente el libro de calificaciones, para irse asegurando de que todas las actividades quedan registradas con la calificación de "Superada" o "Excelente", de cara a la futura certificación del curso. El acceso al libro de calificaciones está en la barra-menú lateral izquierda del curso, en el bloque denominado "Ajustes".
Publicación de trabajos: licencia y conformidad
Los trabajos que los participantes elaboren en el transcurso del curso estarán acogidos a la misma licencia Creative Commons que afecta al curso, y que es la siguiente:
Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
Esto implica que todos los materiales que formen parte de las actividades del curso deben ser originales o tener licencias de uso que permitan la distribución indicada en la licencia BY-SA, es decir se podrían distribuir con la misma licencia y el reconocimiento de la autoría.
Se entenderá por defecto que los trabajos elaborados por los participantes cumplen estas condiciones salvo que expresamente se manifieste lo contrario.
Temporalización
El curso comienza el 1 de marzo y termina el 9 de mayo de 2016.
La temporalización de los bloques de contenido es la siguiente:
- Bloque 0: desde el 1 hasta el 8 de marzo
- Bloque 1: desde el 1 hasta el 14 de marzo
- Bloques 2 y 3: desde el 15 de marzo hasta el 13 de abril
- Bloque 4: desde el 14 de abril hasta el 3 de mayo
- Bloque final: desde el 3 hasta el 9 de mayo
Las actividades correspondientes a cada bloque de contenidos han de realizarse dentro de las fechas estipuladas para la realización de cada bloque.
Equipo docente
- Coordinador/a: Miguel Ángel Ariza Pérez
- Tutores:
- Juan Francisco Álvarez Herrero
- Joaquín José Martínez Sánchez
- Alberto García Pérez
- Begoña Roldán Juez
- Antonio Solano Cazorla
- Mª Eugenia Domenech Buele
- Marcos Cadenato Matía
- Lucía Álvarez García
- Antonio Garrido de la Guía
- José Luis Gamboa Jiménez
- Francisco Daniel Sánchez Vázquez
Comunicación
Este curso dispone de las siguientes herramientas de comunicación:
- Novedades
- Foro de consulta específico para cada bloque de contenidos
- Foro-Cafetería
- Mensajería interna
- Comunidad de Procomún
- Twitter, nuestro canal en esta plataforma discurrirá con el hashtag #ABP_INTEF
- Foro Novedades. Es la herramienta básica para notificaciones a todos los participantes sobre cualquier cambio o actualización en el desarrollo del curso.
- Para comunicarse con compañeros y el equipo de tutoría sobre los contenidos del curso o elementos de interés para todos:
- En el Foro de consulta de cada bloque participan alumnos y tutores. Cada tutor podrá proponer y responder cuestiones a los estudiantes de su grupo. Y cada estudiante podrá proponer nuevos temas, nuevas consultas y responder a cualquier consulta realizada por otro integrante de su grupo. Os animamos a participar, formulando cuantas cuestiones consideréis oportunas, y, por supuesto, respondiendo a las generadas por vuestros compañeros.
- El Foro-Cafetería está destinado a facilitar otro tipo de comunicación más informal, sobre asuntos no necesariamente relacionados con el curso. En este foro cualquier participante puede proponer y contestar a cualquier otro, con independencia del grupo al que pertenezca.
- Para comunicarse únicamente con el tutor o con un compañero (intercambio exclusivamente bilateral), para tratar asuntos que no proceda compartir con el grupo o participantes del curso:
- La Mensajería interna es una herramienta discreta e inmediata para comunicarse en privado con cualquier otro participante en el curso (alumno o tutor) que esté conectado en ese momento. En la barra de navegación derecha de la página del curso tenéis, en su inicio, el cuadro "usuarios en línea" que os indica quién está conectado en ese momento, y, justo debajo, el cuadro "mensajes" del que tendréis que partir para generar o responder a un mensaje de nuestra Mensajería interna. No debe utilizarse la mensajería interna para consultar al tutor las dudas sobre las actividades. El lugar para plantear esas dudas es el Foro de consulta del bloque de contenidos correspondiente. Por último, recuerda que en el foro nos ayudamos entre todos, si sabes la respuesta a la pregunta planteada por otro compañero o compañera, contéstale, seguro que te lo agradecerá y el funcionamiento del foro será más ágil.
También utilizamos Twitter para comunicarnos e interactuar mediante el hashtag #ABP_INTEF y, además, podrás ver en el lateral derecho un widget con las actualizaciones constantes que se van publicando en esa red social.
Certificación
Todos los participantes que superen el curso recibirán una certificación correspondiente a 7 créditos (70 horas).
Para ello será necesario superar todas las actividades obligatorias que se encuentran en cada uno de los bloques de contenidos en los que se divide el curso, así como el trabajo final, y que el tutor/a correspondiente evalúe las mismas como superadas.
Se otorgará también a quienes obtengan la certificación, una insignia digital acreditativa.