Print bookPrint book

Herramientas TIC

Herramientas TIC para la realización de las actividades del curso

Site: Cursos tutorizados en línea
Course: Creación de Recursos Educativos Abiertos para la enseñanza de las Lenguas y las Ciencias Sociales
Book: Herramientas TIC
Printed by: Guest user
Date: Wednesday, 22 March 2023, 10:33 AM

1 Herramientas y enlaces propuestos para la realización de las actividades de los primeros bloques

En este libro de Herramientas TIC hemos tratado de recopilar algunas herramientas y enlaces propuestos que pueden ayudaros y orientaros en la realización de las distintas actividades del curso. Evidentenemnte, podéis utilizar otras que no estén recogidas aquí.

Herramientas seleccionadas para las actividades del bloque Inicial y bloque 1

2 pautas para la realización de la actividad voluntaria 1.5.

A continuación tienes una explicación más detallada sobre cada uno de los pasos para la realización de la actividad 1.5:

1. Busca recursos educativos abiertos de tu interés y guarda tres de ellos en tu perfil en Diigo. Para ello, recuerda consultar los contenidos de este tema, contenidos en los que se recogen varios portales de recursos. Utiliza para cada recurso marcado la etiqueta INTEF y, al menos, otras dos de las  etiquetas descriptivas que aparecen a continuación y otras que se te ocurran, si quieres:

  1. INTEF,
  2. área o materia,
  3. curso,
  4. nivel educativo (Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato...)
  5. otra etiqueta descriptiva

Os facilitamos un ejemplo de recurso sobre REA marcado y etiquetado, tal como quedaría en tu biblioteca de recursos de Diigo:

Captura Diigo


Una vez estos tres recursos que has seleccionado estén en tu biblioteca de Diigo, comunica la URL (dirección web pública) de tu usuario al tutor. Será del tipo: http://www.diigo.com/user/misuario sustituyendo "miusuario" por el usuario que hayas utilizado para registrarte en Diigo. Será del tipo: https://www.diigo.com/user/intefeduca


2. Únete al grupo del curso en Diigo, para crear una biblioteca compartida de recursos educativos. Para ello, identifícate en Diigo con tu usuario y contraseña y, después, pulsa en el enlace del grupo de Diigo que más te interese:


Grupo Diigo REA lenguas

Grupo Diigo REA Ciencias Sociales


Recibirás en pantalla uno de estos dos mensajes (en función de que hayas decidido utilizar, o no, el traductor propuesto en la documentación del curso).

  • You are now a member of Recursos Educativos Abiertos - Lenguas group.
  • Usted es ahora miembro de Recursos Educativos Abiertos - grupo de Lenguas.

3 y 4. Marca un recurso para el grupo, y anota (comenta) al menos otro marcado por los compañeros para el grupo. Las anotaciones tendrán relación con el uso didáctico que se daría a esos recursos.

  • Para marcar para el grupo, procede como si marcaras para tu propia biblioteca personal, y selecciona el nombre del grupo "Recursos Educativos Abiertos - Lenguas" "Recursos Educativos - Ciencias Sociales" en el desplegable relativo a "Compartir con un grupo". Es importante hacer visible nuestro recurso por lo que tenemos que eliminar el tic de la opción privado (Private), al marcar el recurso.

tutorial1Desmarcar opción privado

  • Para anotar un recurso marcado por un compañero, acude a la biblioteca común del grupo, visita lo que hayan marcado, y después añade algún comentario sobre el uso didáctico del recurso elegido, bien desde la propia biblioteca del grupo, pulsando en Comment, bajo el título del recurso, bien desde la propia página marcada, añadiendo una nota flotante de Diigo tipo post-it.

5. Por último, pulsa Like para indicar al menos otro recurso marcado por compañeros del curso, y que te guste.

Para entregar tu respuesta al tutor, pulsa aquí debajo en el botón "Agregar entrega", escribe la URL que corresponda a tu usuario en diigo (https://www.diigo.com/user/intefeduca) en el cuadro de texto, y escribe también:

  • La URL que corresponda a las páginas marcadas para el grupo por tu usuario en Diigo (ejemplo: https://groups.diigo.com/group/rde-lenguas/content/user/mjesusm).
  • Las URLs de los dos recursos educativos del grupo que has comentado (para encontrar estas URL, haz click en "More", desde el recurso marcado y después en "Link to this item". Debes copiar esa URL. Mira la captura de pantalla adjunta )

link to this item

  • Las URLs de los dos recursos educativos del grupo que te han gustado (compartido por un compañero en el grupo) al que has añadido "like" (para localizar esta URL, debes seguir los mismos pasos que en el punto anterior).

 

3 Herramientas y enlaces propuestos para la realización de las actividades del bloque 2

 

Para la realización de la actividad 2.1. se recomienda la lectura de Artefactos digitales para el diseño de actividades y tareas de aprendizaje (Conecta13).

Cómo realizar un mapa conceptual

Mapas conceptuales (GoogleSite)

Técnica del mapa mental (IPAE)

Herramientas para elaboración de mapas conceptuales:

4 Mapas conceptuales

LicenciaAtribuciónCompartir bajo la misma licencia Algunos derechos reservados por lucamascaro

Antes de comenzar a elaborar un Recurso Educativo Abierto es importante meditar y preparar un diseño previo del mismo a través de un diagrama que representarás gráficamente teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Organización del REA: objetivos, contenidos, indicadores competenciales, secuencia de actividades, criterios de evaluación...
  2. Estructura y multimedia: la información debe estar bien estructurada, títulos y subtítulos, numeraciones y viñetas... Debe incluir elementos multimedia, gráficos, elementos interactivos, vídeos... siempre con licencias Creative Commons, por supuesto. Recuerda que las imágenes en las que no aparece una licencia, tienen copyright por defecto y por lo tanto NO las puedes incluir.
  3. Originalidad: el REA debe aportar algo nuevo aunque se construya a partir de contenidos de otros. Un copia-pega de un tema desde otro REA o desde un blog o cualquier otro recurso no aporta nada al espacio común de recursos. Sin embargo, un nuevo enfoque para el REA (por ejemplo, hacer un juego sobre ese tema o cualquier tipo de actividad para trabajarlo en el aula) en el que se utilicen materiales y contenidos de otros (siempre que tengan licencia CC), es estupendo. Reutilizar sí, copiar no.
  4. Licencia CC con la que lo compartirás.

También añadiremos que para hacer un primer esbozo de un REA o de un proyecto es útil utilizar mapas conceptuales:

Herramientas para elaboración de mapas conceptuales:

Además, te recomendamos la lectura de Artefactos Digitales para el Diseño de Tareas y Actividades de aprendizaje en el blog de Conecta13.

 

5 Plantilla descripción de elementos multimedia

Esta es una plantilla propuesta para descripción de elementos de distinto tipo multimedia. En ella se pueden incorporar todos aquellos detalles que deben acompañar al elemento en un REA  o siempre que se utilicen:

Plantilla para descripción de elementos multimedia:

 

Tipo 1: Imágenes (Para la portada del REA y para acompañar a los contenidos) [recomendable al menos 3].

URL dirección web del objeto

Tipo de licencia        

Breve descripción (máximo 10/15 palabras)

 

Tipo 2: Vídeo/s [recomendable al menos 1]

URL dirección web del objeto

Tipo de licencia        

Breve descripción (máximo 10/15 palabras)

 

Tipo 3: Animación/es Flash o u otro tipo de actividades interactivas similares (JClic, HotPotatoes, LIM,..) [recomendable al menos 1]

 

URL dirección web del objeto

Tipo de licencia        

Breve descripción (máximo 10/15 palabras)

 

Tipo 4: Applet/s interactivo/s (Descartes JS, Geogebra, Wiris,...) [recomendable al menos 2]

 URL dirección web del objeto

Tipo de licencia        

Breve descripción (máximo 10/15 palabras)

 

Tipo 5: Audio/Podcasts [mínimo 0]

URL dirección web del objeto

Tipo de licencia        

Breve descripción (máximo 10/15 palabras)

 

Observaciones (incluye a continuación cualquier observación que quieras indicar respecto a los objetos seleccionados)

6 Genera una licencia

Creative commons

Además de para todo lo visto en el primer bloque del curso, las licencias Creative Commons también nos pueden servir para dejar claro cómo queremos compartir nuestros recursos y cómo queremos que otras personas compartan un trabajo cuya autoría es nuestra.

A la hora de generar una licencia Creative Commons para el Recurso Educativo Abierto hemos de seguir estos pasos:

  1. Escoge una licencia de Creative Commons de acuerdo a las características con las que desees licenciar tu trabajo. Enlace a la página en la que puedes elegir tu licencia.
  2. Copia el código de la licencia; lo verás en el último paso y tendrá un aspecto similar a éste:

   REA licencias

7 Guía para la creación de materiales educativos interactivos

Guía elaborada por el CEDEC (Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas No Propietarios) en el que se publican aspectos generales técnicos y estéticos a la hora de realizar materiales educativos: http://descargas.pntic.mec.es/cedec/guia_materiales/contenidos/guia/index.html

8 Exportar REA a formato SCORM o IMS

Pasos a seguir:

Abrir tu REA con eXeLearning y exportarlo a formato SCORM 1.2 o a formato IMS.

Guárdalo en tu ordenador.

Accede a Procomún con tu usuario y contraseña [https://procomun.educalab.es/es] y selecciona 'Añadir un recurso de aprendizaje'.

interfaz de procomún

Añade tu REA a tu espacio de Procomún, siguiendo los pasos que se solicitan en la página 'Agregar contenido' (indica que se trata de un SCORM / IMS; Selecciona el archivo de tu REA y la imagen que quieres que lo acompañe y, finalmente, pulsa en 'Enviar')

Cómo publicar recurso

Se ha comprobado que si exportamos nuestro recurso como SCORM 1.2 su publicación puede darnos problemas si no hemos completado todos los ítems, generando un error. Para solucionarlo debería editarse de nuevo en eXeLearning el recurso y cumplimentar todos los campos del formulario. A continuación Guardar y volver a exportar como SCORM 1.2. Otra solución sería exportar a SCORM 2004.