3.5. Inclusión de la historia y la cultura del Pueblo Gitano en el currículo y la crítica al racismo

Sitio: Formación en Línea
Curso: Atención educativa a la población escolar gitana
Libro: 3.5. Inclusión de la historia y la cultura del Pueblo Gitano en el currículo y la crítica al racismo
Imprimido por: Invitado
Día: viernes, 3 de mayo de 2024, 03:03

Tabla de contenidos

Introducción

¿Qué conoce sobre la historia del Pueblo Gitano la mayoría de la población y de nuestro alumnado? ¿Qué repercusiones tiene la historia del P. G. en su situación actual? ¿Qué aportaciones han realizado los gitanos y gitanas al conjunto de la sociedad? ¿Hay que incluir la historia y cultura(s) gitana(s) en el currículo escolar? En caso afirmativo, ¿de qué manera hacerlo? ¿Una educación integral puede soslayar la crítica a los prejuicios y estereotipos racistas? ¿Es creíble una educación intercultural sin convivencia en pie de igualdad en los centros escolares?

Con este bloque temático[1] queremos poner de manifiesto la importancia de que el profesorado nos planteemos estos interrogantes y tratemos de darlos la mejor respuesta educativa posible.


[1]La primer aparte de este bloque temático está elaborada a partir de un artículo que realicé con Pedro Prior Martín y Valentina de la Torre Sánchez (2018) para acompañar a nuestra ponencia de las 38 Jornadas de Enseñantes con Gitanos. Son compañero y compañera de la Asociación de Enseñantes con Gitanos (a nivel estatal y a nivel autonómico -Asociación Amal-Amalí de Enseñantes con Gitanos de Castilla y León-), y formamos parte del Grupo de profesores/as que elaboró para la Consejería de Educación de Castilla y León los materiales didácticos sobre la historia y cultura gitanas en 2016; fuimos también integrantes del equipo investigador de la primera investigación sobre el éxito escolar del alumnado gitano (Abajo y Carrasco, 2004). P. Prior es licenciado en Geografía e Historia. V. de la Torre fue coautora del libro La cultura gitana en el currículo de Infantil y Primaria, 1998. Las ideas aquí vertidas son deudoras tanto de las reflexiones suscitadas por nuestras (con)vivencias cotidianas de profesoras y profesores con alumnado gitano y no gitano como de nuestra participación en dichos equipos y colectivos.

1. ¿Es necesario incluir la historia y la(s) cultura(s) del pueblo gitano, así como la reflexión sobre el racismo en el currículo escolar?

Consideramos que existen cuatro importantes motivos que hacen inaplazable la incorporación de dichos temas en el currículo:

  1. Incluir la historia y la cultura gitanas en el currículo es un acto de justicia histórica y de reparación de un epistemicidio o vacío del conocimiento y de un memoricidio y déficit historiográfico: es parte de la Historia y es sangrante que hasta ahora no se le haya dedicado ni una línea de los libros escolares ni un minuto de nuestras clases. Además, como señala Nicolás Jiménez, incluir la historia del Pueblo Gitano contribuye a decolonizar la historia y a replantearla para que no se explique desde parámetros etnocéntricos y clasistas (N. Jiménez, 2002 y 2018).
    El Pueblo Gitano tiene historia. Y la historia y cultura del Pueblo Gitano son constitutivas de y la historia y la cultura española, europea y universal. La cultura gitana ha hecho aportaciones fundamentales a la cultura española y europea: la música de muchos autores clásicos (como Liszt o Falla), los cuadros de importantes pintores (como Sorolla, Van Gogh, Picasso…), la poesía de Lorca, etc. solo pueden entenderse desde la contribución de los gitanos españoles y europeos al patrimonio común. Y la música flamenca no hubiera existido sin la participación de los españoles gitanos. Así mismo, un considerable número de vocablos que usamos en nuestro habla cotidiana tiene su origen en la lengua romaní o gitana. De modo que España también es gitana como se señala en el frontispicio de la página web del Instituto de Cultura Gitana. Sin embargo, la historia y la cultura gitanas han sido con frecuencia silenciadas, ignoradas… y hasta ahora no han aparecido en los libros de Historia, de Lengua, de Música… ni se han estudiado en los centros académicos: una asignatura pendiente, que debemos recuperar a la mayor brevedad y con la mayor calidad posible.

Portadas de libros sobre el pueblo gitano en España

Portadas de varios libros y documentos sobre la historia del pueblo gitano

  1. Puede constituir una buena herramienta para combatir el racismo y el antigitanismo y para propiciar una educación intercultural y convivencial.

  2. Nos ayuda a entender la situación social y escolar actual de las comunidades gitanas El historiador David Martín (2018) concluye que la bota del pasado les aplasta aún en los niveles inferiores del bienestar económico, sanitario y educativo. Por lo que respecta a la situación académica del alumnado gitano en nuestros días (tal como evidenció John Ogbu en relación a la población afroamericana en EE.UU. y tal como constatamos en la investigación Experiencias y trayectorias de éxito escolar de gitanas y gitanos en España, 2004 –como hemos visto en el bloque temático anterior-), solo puede entenderse adecuadamente desde un pasado de minorización y estigmatización y las consiguientes repercusiones en la desigualdad de oportunidades y estereotipia actual y en la desconfianza que ello tiende a generar entre las familias gitanas con respecto a las instituciones sociales, incluida la escolar.

  3. Para el profesorado de algunas comunidades autónomas, como la de Castilla y León, es prescriptivoasí lo determina el Decreto de 26/2016, de 21 de julio (BOCYL 25/07/2016), por el que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León. También a nivel estatal y en otras CC. AA. en los últimos años se están emitiendo disposiciones que señalan la conveniencia e incluso -en otras CC. AA.- prescriben como obligatorio el incluir en el currículo la historia y cultura gitanas. Y consideramos que en la próxima Ley Educativa debe plantearse esta cuestión como prescriptiva en todo el territorio nacional.

Por todo ello, el conocimiento y valoración de la historia y cultura(s) del Pueblo Gitano –nuestra principal minoría étnica–, la crítica a la discriminación y el racismo y el respeto a la diversidad cultural constituyen elementos fundamentales de una auténtica formación integral de todo el alumnado.

2. ¿Qué disposiciones existen sobre la inclusión en el currículo de la historia y la cultura del pueblo gitano?

Algunos hitos en el reconocimiento de la historia y la cultura gitana a nivel académico e institucional en nuestro país son los siguientes:

  1. El 7 de Octubre de 1985, el Consejo de Gobierno Andaluz, creó la Secretaría de Estudios y Aplicaciones para la Comunidad Gitana, como órgano de asesoramiento y coordinación de la Junta de Andalucía en las actuaciones que dirija a la promoción del colectivo gitano en el territorio andaluz, en respuesta a la necesidad de una atención integral al Pueblo Gitano. Dicha entidad elaboró unas unidades didácticas (UU. DD.) sobre la historia y la cultura del Pueblo Gitano para trabajar en las aulas. Además, con sede en Granada, se creó el Centro Sociocultural Gitano Andaluz.

  2. En la Comunidad Valenciana, la Consejería de Educación en el año 2002 publicó los Materiales interactivos para trabajar la Cultura Gitana (Khetane) y, además, dotó de varios asesores de Educación Intercultural a algunos Centros de Profesores. Por otra parte, la Estrategia Valenciana para la Igualdad y la Inclusión del Pueblo Gitano 2018-2023, aprobada el 4 de abril de 2018, plantea específicamente la situación del pueblo gitano como una realidad que hay que abordar desde una educación inclusiva, y dentro de ella, la campaña institucional #LaVeuGitana2018. Así mismo, el Gobierno autonómico expresó su voluntad de incluir “en la próxima reforma del Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana el ‘reconocimiento y protección’ del pueblo gitano y de su lengua y cultura, creó el Consejo Valenciano del Pueblo Gitano y dispuso la introducción de la realidad gitana en los centros educativos con la promoción de clases de romaní y cultura gitana como actividad extraescolar, y a la inclusión de la cultura y la historia gitana en los currículos educativos (Generalitat Valenciana, 2018). Y además, puso a disposición del profesorado unas unidades didácticas ejemplificadoras sobre la historia y cultura gitana (ib.)

  3. El Consejo de Ministros aprobó en 2005 la creación de la Fundación Instituto de Cultura Gitana (cuyos objetivos son el desarrollo y la promoción de la historia, la cultura y la lengua gitanas, y la difusión de su conocimiento y reconocimiento a través de diversas actividades culturales, investigaciones y publicaciones) y del Consejo Estatal del Pueblo Gitano (órgano colegiado y consultivo, para formalizar la participación y colaboración de las organizaciones relacionadas con la población gitana en el área de bienestar social). Ya en el año 2003 la Comisión de Educación del Programa de Desarrollo del P.G. (embrión del Consejo Estatal del P. G.) -con ayuda del Ministerio de Educación y de la mayoría de las Consejerías de Educación de las CC. AA.- editó el CD Maj Khetane. Más juntos: materiales interactivos para trabajar la cultura gitana).

  4. En Cataluña en el 2005 se puso en marcha el I Plan Integral del Pueblo Gitano y en el 2010 tuvo lugar la creación del Museo Virtual del Pueblo Gitano en Cataluña, herramientas ambiciosas entre cuyos objetivos están el que la historia y la cultura del P. G. logren un reconocimiento a nivel académico y la elaboración de materiales, así como de un centro de información al respecto. Posteriormente, cuando otras CC.AA. han ido aprobando sus respectivos Planes Integrales del P. G. en su región (País Vasco, Navarra, La Rioja, Extremadura, Madrid, Aragón…) también entre las medidas a tomar han incluido el potenciar la valoración y conocimiento de la historia y la cultura del P. G.

  5.  El Consejo de Ministros;(a instancias de la Unión Europea) aprobó el 2 de marzo de 2012 ;la Estrategia Española para la Inclusión de la Población Gitana en España, en las que se señalan cinco áreas de intervención y se prioriza la Educación. En dicha área se incluyen medidas para favorecer el éxito escolar del alumnado gitano en todas las etapas, así como para incluir en el currículo la historia y la cultura del Pueblo Gitano.

  6.  En Castilla y León:
    1. Orden EDU/71/2016, de 8 de febrero, por la que se constituye un grupo de trabajo para la elaboración de unidades didácticas y materiales curriculares innovadores para el estudio y difusión de la historia y la cultura del pueblo gitano y su inserción en el currículum de Castilla y León.
    2. El Decreto de 26/2016, de 21 de julio (BOCYL 25/07/2016), por el que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León, introduce dos notables cambios:
      1. La perspectiva de género, así como el sentido crítico frente a los estereotipos y prejuicios de tipo sexista.
      2. La historia y cultura del Pueblo Gitano, así como el sentido crítico frente a los estereotipos y prejuicios de tipo racista. P. ej.:
        • El reinado de los Reyes Católicos: la unión dinástica, la conquista de Granada, la expulsión de los judíos, la persecución de los gitanos , el descubrimiento de América.
        • Las variaciones de la lengua. El Romanó. Conocimiento general de la realidad plurilingüe de España, y su valoración como fuente de enriquecimiento personal y como una muestra de la riqueza de nuestro patrimonio histórico y cultural.
        • Expresa oralmente con coherencia y orden los conocimientos y opiniones, utilizando lenguaje no sexista y evitando estereotipos y prejuicios racistas.

    La novedad de esta medida tomada en Castilla y León estriba en que, por primera vez, la historia y cultura del Pueblo Gitano, así como el sentido crítico frente a los estereotipos y prejuicios de tipo racista se incluyen por ley en el Decreto que estipula el currículo y, además, se especifican de un modo detallado los contenidos relacionados con la historia y cultura gitana y con la educación antirracista que es de obligado cumplimiento incluir en las distintas áreas (en Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura, Educación Física, Música y Educación Artística). Aunque incomprensiblemente, solo se ha realizado para el Currículo de Educación Primaria (y a pesar de que para ESO ya estaba realizado el trabajo de qué contenidos sobre la historia y cultura gitana y la educación contra el racismo había que incluir).

    En septiembre de 2017 se incluyeron en la página web de la Consejería de Educación de Castilla y León: el CROL (Centro de Recursos On Line) de Castilla y León. Por otra parte, en la Evaluación de Diagnóstico de 3º de Educación Primaria de junio de 2018 la prueba de Comprensión Lectora en esta comunidad autónoma fue un texto sobre la historia del Pueblo Gitano y sus símbolos.

  7. El Congreso de los Diputados:
    1. El 1 de junio de 2017 la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados aprobó una Proposición no de Ley, promovida por el grupo de Esquerra Republicana de Cataluña, en la que se insta al Gobierno Español a reconocer la identidad, la lengua y la cultura del pueblo gitano. 
    2. El 27 de septiembre de 2017 la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad instar al Gobierno a que, en colaboración con las comunidades autónomas, incorpore en el currículum educativo la historia y la cultura gitanas para contribuir así a mejorar el conocimiento sobre esta comunidad.
    3. A lo largo del año 2017 los parlamentos de las CC.AA. de País Vasco y de Navarra aprobaron sus respectivas disposiciones para incluir en el currículo escolar la historia y la cultura del Pueblo Gitano. A su vez, e l 8 de febrero de 2017 el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte inició una campaña en los centros de Ceuta y Melilla para incorporar al currículo escolar la historia y la cultura del  pueblo gitano para dignificarlo y favorecer la convivencia en la sociedad.
    4. El 6 de abril de 2018 el Consejo de Ministros aprobó reconocer el día 8 de abril como el día del Pueblo Gitano, así como reconocer también el uso de la bandera gitana azul y verde con una rueda roja de 16 radios y el Gelem Gelem como himno con la finalidad de que puedan ser utilizados en actos y eventos institucionales. Así mismo, en abril de 2018 el Ministerio de Educación encargó al Consejo Estatal del Pueblo Gitano la elaboración de unas Unidades Didácticas sobre la historia y la cultura gitana (en prensa).

3. ¿Qué aspectos relativos a la historia y la cultura del pueblo gitano y a la educación antirracista es preciso incluir en el currículo?

Consideramos que existen cuatro grandes dimensiones relativas a la historia y la cultura del Pueblo Gitano y al sentido crítico frente a los prejuicios y estereotipos racistas que se deben trabajar en el currículo escolar:

  1. La Historia del Pueblo Gitano como parte de la Historia de España y Universal. Y, unido a ello, también puede contemplarse la situación actual del Pueblo Gitano (basada en datos y análisis sobre los mismos, así como en las aspiraciones, proyectos y demandas de las organizaciones gitanas).
  2.  

    Imágenes de galeras (izquierda) y mujeres en un campo de concentración (derecha)

    Fuentes: https://blogcatedranaval.com/category/el-mundo-de-las-galeras-ii  y   https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/genocide-of-european-roma-gypsies-1939-1945

  3. Que el alumnado conozca la existencia del idioma romanó y del pogadolecto o habla mixta del caló (surgida de la convivencia del romanó con el español: N. Jiménez, 2009), así como la existencia de gitanismos (o préstamos lingüísticos del idioma de los gitanos) a las distintas lenguas habladas en nuestro país.
  4. Portada del libro Sarsan ¿Cómo estás?
    Portada del manual de enseñanza de romanó ‘Sar san? ¿Cómo estás?’ (Araceli Cañadas & Nicolás Jiménez, 2012).

  5. Conocer la contribución del Pueblo Gitano a la música, literatura y también a otras artes.
  6. Valoración de la diversidad, crítica a los prejuicios y estereotipos racistas, al antigitanismo o gitanofobia y a la injusticia, así como promoción de la convivencia.


Hay otro aspecto que se solía incluir en las unidades didácticas pioneras sobre educación intercultural y pueblo gitano y materiales para trabajar la cultura gitana: los elementos y características de la cultura gitana. Nosotros en estos momentos no somos partidarios de abordar este ámbito de un modo específico en el trabajo de nuestros colegios e IES, debido a la inmensa dificultad práctica que supone seleccionar y usar elementos culturales superando el peligro de reproducir estereotipos(Carrasco y Bereményi, 2013; vid. también: Abajo, 1991, 1997 b, 2000 y 2002; Abajo y Carrasco, 2004). Las primeras unidades didácticas sobre cómo trabajar la cultura gitana en las aulas –a las que hay que reconocer el indudable mérito de abrir caminos– adolecían en buena parte de los casos de:

  1. una mezcolanza poco clarificadora entre historia y leyendas, fantasía e idealizaciones mitificadoras
  2.  un listado de rasgos y elementos culturales y descripciones relativas a unos contextos y épocas que, obviamente, no tienen por qué corresponder con las del momento presente ni con las de todos los posibles lugares y personas. 

De este modo, y aunque obviamente no sea esa la intención, se puede llegar a presentar una visión de la cultura gitana folclorizante, descontextualizada, fosilizada, homogénea, esencialista, y poco adaptativa (lo contrario de lo que son las culturas)…, que constituye, en definitiva, un nuevo estereotipo (Carrasco y Bereményi, 2013). Y, como señala L. Piasere (2004), no hay una única cultura gitana, sino una constelación de comunidades y grupos… unidas por un origen común, por una lengua de referencia y por una secular discriminación y, consiguientemente, con unos rasgos culturales cuyo eje lo constituye una identidad étnica compartida en base a una respuesta adaptativa y unas redes de solidaridad (con mayor grado de exigencia en la medida que el grado de parentesco sea mayor) ante la estructura de oportunidades negativa, y que van evolucionando en virtud de los diversos contextos (tal como estudiara J. Ogbu para los afroamericanos: 1978, 1981 y 1986; y C. Camilleri para la minoría de origen magrebí en Francia: 1985). Estimamos, por ello, que hacer objeto de estudio en los centros escolares los elementos constitutivos de la cultura romaní o gitana no es una tarea simple, y que nos hallamos ante una cuestión abierta, sobre la que reflexionar tanto en las organizaciones gitanas como entre el profesorado (mientras que los otros cuatro puntos señalados en este apartado los consideramos no sólo abordables, sino necesaria su inclusión en el currículo escolar).

4. ¿En qué niveles de concreción curricular es deseable que se incluya la historia y cultura gitanas y la educación antirracista?

Consideramos que esos cuatro bloques de contenidos relativos a la historia y cultura gitana y la educación antirracista tienen que estar claramente presentes en el currículo escolar a todos los niveles, en todos los ámbitos de la toma de decisiones,  desde los documentos legales y programáticos, a la planificación didáctica y la práctica educativa de las aulas:

  1. Normativa legal: en las leyes educativas, tanto a nivel nacional como en sus desarrollos autonómicos.
  2. Proyecto educativo de centro.
  3. Programación didáctica de las áreas y sus respectivas unidades didácticas y/o proyectos.
  4. Libros de texto y materiales y soportes de consulta.
  5. Y debe constituir una realidad en la práctica educativa.

Hay que aprovechar las posibilidades que la normativa nos da… Sin embargo, hasta ahora se ha avanzado muy poco en cada uno de esos niveles; por ejemplo, estos días hemos consultado varios libros de texto de Historia de España de 2º de Bachillerato, volúmenes de más de 400 páginas, y en ellos sigue sin aparecer ninguna mención a la historia del Pueblo Gitano… lo cual nos hace pensar que –todavía en nuestros días– buena parte del alumnado termina la secundaria postobligatoria sin haber oído hablar jamás nada en sus aulas sobre la historia del Pueblo Gitano.

5. ¿Desde qué presupuestos?

Porque ésta es la escala gradual de nuestro conocimiento: primero, entender las cosas o creer que las entendemos; segundo, entenderlas bien; tercero, entenderlas mejor; cuarto, entender que no hay manera de entenderlas sin mejorar nuestras entendederas.

– Antonio Machado,  Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo

Conocer es construir significados de la realidad en la cual estamos inmersos

– Jerome Bruner, Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva

En cualquier tema de estudio y de trabajo en las aulas es fundamental el enfoque con que se realice, los presupuestos que guían nuestro quehacer.

5.1 Presupuestos antropológicos

Hay varios presupuestos socio-antropológicos y humanistas que consideramos imprescindibles tener en cuenta y que el profesorado haya reflexionado sobre ellos a la hora de abordar la inclusión de la historia y las culturas del P. G. en el currículo, la educación intercultural y el antirracismo:

1. En cada cultura existe dinamismo y heterogeneidad interna.

Tanto las personas como las culturas evolucionan. Todas las culturas son dinámicas, tienen su historicidad, su trayectoria histórica. Por ejemplo, la cultura o culturas rurales de nuestros tiempos no son idénticas a las de hace 50 años o a las de hace un siglo. Tampoco la cultura o culturas gitanas o romaníes. La identidad cultural (el sentirse gitanos) ha permanecido a lo largo de los siglos; son los rasgos culturales los que son coyunturales, cambiantes, en virtud de las necesidades a cubrir en cada época y circunstancias y del contacto con la realidad exterior y con otras culturas. Como señalara José Heredia Maya (2001), La cultura está siempre en constante evolución. Es o no es según vayan haciendo de ella sus artífices. Es cambiante porque debe responder a los tiempos cambiantes, porque es un instrumento de vida, no un objeto a venerar en la vitrina de un museo. La cultura se vive, y por tanto se malea, se moldea, se trastea, se utiliza según se vive para coadyuvar a la vida misma. La cultura es un cómplice, no un juez, una muleta, no una norma, un territorio geográfico por el que transitar, no un camino con flechas indicado. Que se hace camino al andar resulta expresión atinada especialmente para el tránsito de los hombres por la cultura.

En todo grupo humano existe una gran heterogeneidad, una diversidad y pluralidad enormes y, en cualquier caso, cada persona es singular y cada persona debe ser la dueña de su destino. Las personas de un lugar o de una cultura pueden compartir un sentimiento de pertenencia, una historia y una lengua de referencia, unas costumbres y elementos culturales comunes… pero eso no significa que haya uniformización del pensamiento. Dentro de una misma cultura se dan diversidad de clases sociales, de ideologías, cambios generacionales, etc. Y, por encima de todo, está la individualidad y singularidad de cada persona (las personas son el centro y no las culturas).Todas las culturas son heterogéneas (solo desde el estereotipo y la ignorancia se puede considerar a un grupo humano como homogéneo e ignorar la enorme diversidad de cualquier sociedad).

2. Es necesario ser prudentes en la conceptualización sobre los demás: No caer en una visión de la cultura gitana esencialista (estática, descontextualizada, cosificada, homogénea, folclorizante, estereotipada).

Estimamos importante presentar los contenidos y las actividades y estrategias metodológicas que nos permitan abordar la historia y la cultura o culturas gitanas no como algo especial, pintoresco o folklórico, sino como conocimientos científicos (de las áreas epistemológicas lingüística, histórica, etc.), como una parte de la historia común, y como valores fundamentales para la convivencia democrática. Es decir, al realizar unidades didácticas o proyectos no presentar a los gitanos como exóticos y desde el tipismo de subrayar las diferencias y como radicalmente distintos y el que al hablar de la cultura gitana se caiga en la uniformización y el estaticismo. Y ser conscientes de que no basta con disponer de textos en los que los gitanos salen mencionados o sirven de fuente de inspiración, sino que debemos analizar -y ayudar a nuestro alumnado a que analice- qué imagen proyecta sobre los gitanos y gitanas cada uno de los textos usados y en qué medida esa mirada es objetiva y valorizante o, por el contrario, está lastrada, en mayor o menor grado y de un modo más o menos explícito o latente, de sesgos y prejuicios racistas y antigitanos, y enseñarles a ser críticos con las visiones estereotipadas sobre los gitanos que puedan encontrarse en algunos textos escritos, fílmicos, televisivos, fotográficos, redes sociales, etc.

3. La diversidad no debe ser un pretexto para la segregación ni la desigualdad. La diferencia cultural no es la causa de la discriminación, sino una de las máscaras que la disfrazan.

Nuestra sociedad es plural y esa pluralidad la enriquece. Y es importante que la ciudadanía, nuestro alumnado, se eduquen en la valoración y respeto de esa diversidad y en el máximo conocimiento de cada una de las distintas culturas que componen nuestra sociedad y abiertos al resto de las culturas del mundo. Pero sin perder de vista por ello que no es la diferencia lo que establece barreras, sino la jerarquización, la segmentación social a partir de estereotipos y construcciones ideológicas (el entender los grupos humanos como entidades jerárquicas y contrapuestas y el apelar a las diferencias como tapaderas que disfrazan y legitiman la discriminación). Sin comprender la discriminación histórica y presente -la existencia de un conflicto y una estratificación y criminalización- no se puede fundamentar el anti-racismo. Por consiguiente, hay que educar en el respeto a la diversidad y a las diferencias culturales y amar otras culturas distintas… pero mucho más importante es poner el foco en hablar de los derechos y de equidad, de igualdad de oportunidades y de prejuicios y estereotipos legitimadores de la inequidad[2]. Porque sabemos que todas las culturas son cambiantes y que nadie les pregunta, por ejemplo,a los jeques árabes si son polígamos y luego les discriminan a la hora de comprar una vivienda y nadie piensa que porque su hijo o hija estudie con los hijos de un directivo de la Michelin francés vaya a ser un choque cultural horrible para sus retoños... 

El tema de la desigualdad de género es ilustrativo al respecto: está claro que no ha habido más físicas porque durante siglos se las prohibió estudiar... y que después se apropiaron (y se apropian) los hombres de las obras de las mujeres. Por ejemplo, en el año 2018 fue la primera vez que dos mujeres ganaron el Nobel de Física y el Nobel de Química en el mismo año. De casi 900 personas que han sido galardonadas con el Premio Nobel, solo 50 han sido mujeres (el 5,5 %). En el caso de los gitanos y gitanas el camino del reconocimiento de sus aportaciones está siendo más largo, pero esas aportaciones haberlas, haylas. Es decir, que no es la diferencia lo que establece barreras, sino la defensa del poder (económico e ideológico) y del mantenimiento del status, a cuyo servicio no importa condenar a otras personas a mal vivir.

Como ya señalamos en el bloque de la Historia del Pueblo Gitano, en el libro Historia del Pueblo Gitano en España (David Martín, 2018) el autor señala repetidamente que las persecuciones antigitanas tenían una base de mantener un poder hegemónico ideológico sin fisuras y también un componente de que los gitanos trabajaran al servicio de los poderes establecidos y de emplear su mano de obra de un modo semi-esclavizado (que se asentaran para trabajar para los labradores de los pueblos ¡y no digamos el aplicarles las penas de galeras, minas y astilleros!), al ser éste uno de los colectivos más indefensos a la hora de apresarlos y condenarlos.

 

4. Es necesario analizar los mecanismos de los estereotipos y el racismo y la discriminación y ser críticos y combativos frente al racismo y el antigitanismo y con las visiones estereotipadas del Pueblo Gitano (que puedan encontrarse en cualquier ámbito: en la calle, textos escritos, fílmicos, televisivos, fotográficos, telemáticos, etc.)

Si admitimos que todos los seres humanos somos iguales en dignidad y derechos, cualquier discriminación, desigualdad de oportunidades o subordinación es inadmisible. Las desigualdades e inequidad (por haber nacido en una clase social determinada, por pertenecer a un grupo étnico o social con más o menos poder, por ser hombre o mujer y por tener una orientación sexual u otra…) no son justificables, van contra esa igual dignidad de todos nuestros congéneres. No hay justificación posible, real, legítima, para la subordinación, descalificación y desigualdad de oportunidades vitales. Nada puede legitimar las diferencias discriminatorias. Y debemos ayudar a nuestro alumnado a ser críticos frente a los estereotipos y justificaciones de la discriminación. Como señala Javier Cercas, solo si conocemos el mecanismo de las bombas podemos intentar desactivarlas.

Ejemplos de imágenes estereotipadas:

Ejemplos de imágenes estereotipadas en libros sobre el pueblo gitano
Ejemplos de portadas de libros que incluyen imágenes estereotipadas
 
5. Hay que detectar y analizar el racismo extremo o violento y el racismo de otras épocas y lugares, pero también el racismo de baja intensidad cotidiano de nuestro entorno.

Hay que educar a nuestro alumnado en una actitud crítica contra cualquier discriminación y, por tanto contra los prejuicios racistas… bien entendido que si nos servimos del comentario y debate sobre textos literarios, fílmicos, históricos, periodísticos, etc. es importante que nuestro alumnado no saque la conclusión de que el racismo es solo un fenómeno de otras épocas y de otros lugares, de que  Los racistas son los otros , como titulara su libro T. Calvo Buezas en 1989, de que  aquí se cumplen los derechos humanos y  el mal está fuera: pobreza, explotación y dictadura (ib.). Hace 30 años como ahora, el peligro es una educación en un igualitarismo etéreo a la vez que se ignora la existencia en nuestra propia sociedad de los sesgos racistas contra la minoría gitana y la xenofobia contra las minorías inmigrantes, así como el riesgo de reproducirlos con nuestras actitudes y nuestros comportamientos:  El discurso se estructura en un campo dual ambivalente: la afirmación radical de la igualdad humana con una condena explícita del racismo, junto al desplazamiento del mal fuera de nuestras fronteras, existiendo el peligro de crear en los niños una ideología falseante y un narcisismo fatuo, que les haga soñar que viven, como Alicia, en el País de las maravillas (ib.).

Como advierte SOS Racismo Guipuzkoa (2019),  si bien los valores igualitarios forman parte de nuestra identidad , a menudo,  existe una fuerte discrepancia entre los grandes discursos e ideales y la realidad cotidiana y  en determinadas situaciones podemos comportarnos de forma racista .  Limitar el racismo a sus formas extremas resulta muy cómodo y tranquilizador ya que oculta su presencia en la cotidianidad de la sociedad mayoritaria. Sin embargo, lo cierto es que "existe un racismo cotidiano, de baja intensidad, basado en prácticas recurrentes y habituales que lo enmascaran y lo sitúan dentro de la ‘normalidad’. Y, con frecuencia,  no sólo se niega o mitiga el racismo existente en nuestra sociedad, sino que lo proyectamos sobre sus víctimas , alegando que ellos son los auténticos racistas ya que  nos quieren imponer sus costumbres ;  en cambio, nosotros, que sólo nos defendemos, somos las víctimas(ib.).

El racismo hoy tiende a expresarse a partir de un  Yo no soy racista, pero…, seguido de una serie de tópicos y prejuicios hacia las minorías.  Es una estrategia para mantener las apariencias que permite, después de autopresentarnos positivamente, realizar una serie de afirmaciones negativas sobre el otro. Esta expresión no sólo muestra el temor de las personas a ser acusadas de racistas, lo que supondría ser estigmatizadas como personas social y moralmente indeseables, sino que también refleja el aspecto contradictorio y ambivalente del racismo actual, que niega su existencia mientras se práctica de forma más o menos indirecta (ib.). Para concienciarnos de que el racismo es también nuestro problema y superar la cómoda externalización del racismo (los racistas son los otros) debemos volver la mirada hacia nosotros mismos y cuestionarnos si el racismo siempre está en los otros, en otras sociedades y colectivos, en personas y grupos indeseables que no tienen nada que ver con nosotros, ni con la gente ‘como nosotros’. Es fácil y gratificante condenar el racismo de los otros, especialmente de personas y grupos extremistas; sin embargo, es más difícil reconocer su presencia entre nosotros y mucho más en nosotros (ib.).

E. Terrén (2001) ha denominado  cláusula de salvaguardia a este mecanismo de disociación cognitiva de nuestra época consistente en asumir los prejuicios, pero tratando de salvaguardar la propia integridad moral: negación del racismo, para acto seguido, hacer uso de él: Yo no soy racista, pero…, con lo que se niega de entrada el tener prejuicios, pero a renglón seguido se actúa de un modo prejuicioso. Y advierte que el profesorado inconscientemente también puede caer en esta actitud:afirmar que  la teoría es muy bonita (la igualdad), pero que choca con la práctica (no queda más remedio que resignarse a aceptar la sordidez del bregar cotidiano con ‘alumnado difícil’) (ib.); o afirmar que está muy bien el no segregarles, pero lo cierto es que el atender a estos alumnos (a los que se considera con poco nivel y poco interés) es un lastre para los que sí tienen interés, capacidad y nivel y va a hacer que no se desarrollen todo lo que podrían porque no se les puede atender debidamente porque los alumnos retrasados detraen mucho tiempo del profesor (ib.) o alegar el supuesto efecto perverso de medidas redistribuidoras (becas, ayudas de comedor… que ‘terminan por generar injusticias’) (ib.) Obviamente, el profesorado, antes de educar a su alumnado en el sentido crítico frente al racismo, debe analizar sus posibles prejuicios y sesgos cognitivos. Sólo si somos autocríticos podremos educar en el sentido crítico y ayudar a nuestro alumnado a desvelar el riesgo del doble lenguaje con el que se encubre en nuestra democrática sociedad las nuevas caras del racismo.

6. Cada persona es única y tiene múltiples adscripciones.

La identidad de cada persona es plural, compleja y única: en cada cual coexisten múltiples dimensiones o facetas que se entrecruzan (clase social, género, etnia, grupo de edad, lugar de residencia, cultura académica, creencias religiosas, estado de salud, trabajo…); la identidad personal se va construyendo y transformando a lo largo de nuestra existencia. Y el rasgo constitutivo esencial de cualquier persona es, precisamente, el ser persona, portador de derechos, ciudadano: la profunda y sustantiva humanidad que nos iguala a todos. Por ejemplo, una de nuestras alumnas puede ser, a la vez: niña del siglo XXI, arandina, burgalesa, castellano-leonesa, gitana, española, evangélica, aficionada al baloncesto, etc. No son rasgos dicotómicos o excluyentes. Y lo importante es que cada persona, cada uno de nuestros alumnos y alumnas, valore todas las pertenencias que concurren en su persona, y que la hacen una persona única e inigualable (como señala Amin Amouf, 1999, no podemos permitir que nadie descalifique, minusvalorice o nos quiera cercenar alguno los componentes y aspectos de nuestra propia persona), y que todos y cada uno/a de nosotros/as nos sintamos parte de una ciudadanía común, y, en el caso del centro escolar, miembros de una misma comunidad educativa, de una misma clase y grupo.

[2] Nuestro agradecimiento por las aportaciones en este punto de la profesora Silvia Carrasco, de la UAB. 

5.2 Presupuestos pedagógicos

Nos parece importante introducir la historia y cultura romaní en nuestras aulas, y hacerlo con criterio y corazón, siendo conscientes de que, por encima de todo, tenemos que ayudar a nuestro alumnado a ser mejores personas (críticas con la desigualdad, respetuosas con la diversidad, solidarias, empáticas) y a con-vivir en unos centros escolares y en una sociedad mejores (más justas y convivenciales). Porque incluir al Pueblo Gitano en el currículo no solo es un acto de justicia, sino también una apuesta por una educación más inclusiva. Como señala Amin Maalouf: El futuro no está escrito en ningún sitio; será lo que hagamos de él (op. cit.)

Consideramos que debemos tener en cuenta aspectos pedagógicos, tales como:

  1. El profesorado debe formarse sobre el tema y reflexionar sobre el mismo [3], hacer una elaboración del mismo adaptada a su alumnado, realizar una selección de materiales y dinámicas a trabajar. Se requiere que el profesorado se haga una planificación de la actividad y un uso adecuado del material a usar, como con cualquier otra actividad escolar y cualquier otro material.
    Hacer presente la historia y la cultura del pueblo gitano en el currículum, así como los mecanismos de los prejuicios racistas, no es nada alambicado ni inescrutable; simplemente, como en todo tema importante, hay que prepararlo y trabajarlo con esmero.

  2. Hay que ayudar al alumnado a realizar un análisis crítico de los distintos materiales trabajados.

  3. Hay que aplicar métodos didácticos y de evaluación de dicho tema. Por ejemplo:
    • Lectura individual o por grupos y exposición al grupo grande  y/o debate en el grupo grande en base a algunos ítems, tales como: ¿Tú qué sabes de los gitanos?, ¿Qué conoces de la historia del Pueblo Gitano?, ¿Qué imagen da sobre los gitanos este texto? (analizar los posibles estereotipos o, por el contrario, la visión de igualdad en la diversidad reflejada en el mismo).
    • Realizar un pequeño trabajo sobre la historia del Pueblo Gitano o sobre alguna época concreta de la misma, sobre el romanó, el caló y los préstamos lingüísticos de esos a los otros idiomas hablados en España; etc.
    • Con un programa informático de crear cómics realiza una historieta en la que se combatan los estereotipos racistas y los antigitanismos.

  4. No basta con trabajar los contenidos conceptuales (con transmitir a nuestro alumnado conocimientos sobre la historia, la lengua, etc. gitanas); toda la acción educativa debe ser coherente:
    • Es vital hacer posible que nuestros niños y niñas gitanas sientan la escuela como espacio propio. Para que ninguno se considere excluido, marginado o estigmatizado, extraño o ausente. Y para ello es fundamental que no perciba que una parte constitutiva de su ser (como es el hecho de ser gitano) es contemplada desde el desprecio y el estigma, sino que por el contrario, lo vivencie desde la valoración; es decir, todo nuestro alumnado debe poder asumir con autoestima todas y cada una de sus pertenencias y, a su vez, respetar y valorar positivamente todas las pertenencias de sus compañeros y compañeras.

    • Por lo mismo, es importante valorar el barrio: que el profesor/a se interese y conozca el barrio y las circunstancias y culturas de las familias de su alumnado y, en la medida de lo posible, haga presente en su acción educativa éstas realidades y le puedan servir como ejemplificación de sus actividades y propicie la participación de los padres de su alumnado en la vida del centro y aula, a la vez que forma al alumnado para que conozca otras realidades sociales.

    • Hablar de la historia y de la desigualdad pasada y presente exige ser consecuentes y no quedarnos solo en esos relatos, que están bien y es necesario ponerlos sobre la mesa, pero que no puede hacernos olvidar que es preciso, sobre todo, implicarnos en la consecución de la mayor inclusión y equidad posible desde nuestra acción educativa. Evitar el que realizar una actividad sobre la historia y cultura del P. G. se convierta en una excusa o justificación para no hacer nada más, constituyéndose así en una pantalla o justificación para el no cuestionamiento de las relaciones desiguales de fondo y de la segregación y la sobrerrepresentación actual del fracaso escolar del alumnado gitano. La diversidad conlleva enriquecimiento… si hay convivencia en un plano de igualdad (lo contrario es colonialismo, paternalismo, turisteo, balconeo y doble lenguaje).

    • Es fundamental el generar unas actitudes y un estilo relacional basados en los valores humanos, el respeto y la mutua colaboración. Consecuentemente, las metodologías deberán fomentar la investigación y la exploración, la participación, con agrupamientos que permitan el trabajo en equipo y la relación. Tan necesario e importante como el conocimiento de la historia y la cultura gitanas es trabajar conjuntamente y el formar a nuestro alumnado en análisis, vivencias y criterios éticos claros  contra el estereotipo, el prejuicio, la discriminación y el racismo en general y el antigitanismo en particular. La base es el respeto y la valorización a todas las culturas y a/de todas y cada una de las personas, y así habrá que abordarlo como actitud cotidiana. Por eso, resulta fundamental el trabajo colaborativo entre alumnado gitano y no gitano y que no exista segregación escolar (ni externa o inter-centros ni interna –con distintos itinerarios y mecanismos de clasificación dentro de un mismo centro-).

[3] Consideramos necesario que el profesorado cuente con la mejor formación inicial y permanente (fundamentalmente, a través de Centros de Formación del Profesorado) en relación a la historia y cultura del Pueblo Gitano y a la educación intercultural y antirracista.


6. ¿De qué manera trabajar los textos relativos al pueblo gitano? La importancia de la mirada

Para hacer presente en el currículo la historia del Pueblo Gitano y su cultura o culturas y educar a nuestro alumnado en el sentido crítico frente a los prejuicios racistas puede ser muy útil servirnos de textos en los que se alude a gitanos y gitanas… pero no de un modo ingenuo (dando por válido cuanto en esos textos aparece), sino analizando dichos textos: ¿de qué nos están hablando?, ¿a qué época está referido?, ¿constituye una información objetiva?, ¿qué se dice de los gitanos y gitanas?, ¿por qué?, ¿qué causas señala y cuáles son las verdaderas causas?, ¿qué imagen se proyecta sobre ellos?, ¿constatamos generalizaciones y estereotipos?, etc.

6.1 Discriminación por origen étnico: silenciamiento y ninguneo en los textos y estereotipia

Tenemos que comenzar señalando que en muchas ocasiones a la hora de servirnos de textos en los que se alude a gitanos y gitanas nos encontramos con dos tipos de sesgos:

  1. Silenciamiento y apropiación por parte de otros: Con frecuencia en muchas informaciones históricas, sociológicas o relativas a las artes se ignora al Pueblo Gitano, no se da cuenta de su existencia ni de sus aportaciones; y, es más, en no pocas ocasiones existe una apropiación por parte de otras personas de sus producciones (por ejemplo, cuando no se informa de las contribuciones de los músicos gitanos a los diversos típicos de música, desde la música clásica al flamenco). Como ya hemos señalado, es algo similar a lo que pasa en la discriminación por género: desigualdad de oportunidades y ninguneo de sus producciones.

  2. Con frecuencia cuando se les hace presentes es con una imagen distorsionada, prejuiciosa, estereotipada.

Es importante que el profesorado tomemos conciencia de estos dos tipos de distorsiones en relación al tratamiento del P. G. en las situaciones sociales y en los textos (que no hacen sino reflejar a aquellas): el silenciamiento y ninguneo y la estereotipia.

6.2 Hay diversos tipos de textos en los que están presentes gitanos/as y/o hacen aportaciones gitanos y gitanas

Partimos de la consideración de texto en un sentido amplio, como un entramado de signos con una intención comunicativa. Pues bien, existen muy distintos tipos de textos en los que están presentes gitanas y gitanos y/o hacen aportaciones gitanos y gitanas, dependiendo de: el medio de soporte, el método de análisis usado, de quien sea el relator/a y, sobre todo, de la mirada proyectada sobre ellos y ellas.

6.2.1 DISTINTOS TIPOS DE TEXTOS SEGÚN EL MEDIO DE SOPORTE

En la actualidad existen textos en los que se hace mención -con mayor o menor extensión- a gitanos y gitanas en muy diferentes tipos de soportes: escritos (y, dentro de éstos: en papel con formato de libro, periódicos y revistas,etc. y en medios digitales, etc.; además, podemos diferenciar: literatura de adultos -poesía, teatro, novela…-, literatura infantil, cómics, ensayos y científicos, de texto y unidades didácticas, etc.), fílmicos (cortometrajes, largometrajes, documentales, spots…),  televisivos (los diversos programas de TV), radiofónicos, fotográficos, canciones, vídeo-clips y audiovisuales, prensa (noticias, reportajes, revistas especializadas, etc.), medios telemáticos (blogs y páginas web, redes sociales, videojuegos, etc.), así como aplicaciones que se sirven de varios de estos soportes de un modo combinado. Hasta hace unas décadas la variedad de tipos de textos era mucho más limitada. Hoy es evidente que hay que saber consultarlos y analizarlos, entendiendo que cada medio tiene unas virtualidades y que, por encima de todo (y tal como veremos más adelante) lo más importante es la mirada que se vierte en los mismos sobre el Pueblo Gitano.

6.2.2 DISTINTOS TIPOS DE TEXTOS SEGÚN EL MÉTODO DE ANÁLISIS O GÉNERO LITERARIO

Dentro de cada uno de esos formatos de texto, en las publicaciones sobre gitanos/as y comunidades gitanas (como en cualquier otro tema) es preciso deslindar claramente el carácter de dichos textos y discernir los textos y materiales que tienen un carácter científico (que buscan un saber contrastado y aplican el método científico) de aquellos otros que hacen un acercamiento al tema desde la ficción (pretenden atraer al lector a través de recursos literarios y/o llamativos) o incluso -como las novelas históricas- desde la fabulación sobre hechos históricos o desde artículos de opinión y reportajes periodísticos (que pueden situarse más o menos cerca de lo literario y/o de lo empírico).

No podemos darles el mismo valor como fuente de información:

La imaginación no puede sustituir la sencilla elocuencia de la verdad

– José Ramón Sender

Hay que llamar la atención, por otra parte, que no todo lo que se presenta como saber contrastado lo es (por ejemplo, un clásico: el libro de F. M. Pabanó Historia y costumbres de los gitanos, que incluye un Diccionario Español-Gitano constituye un cúmulo de relatos prejuicios y estereotipados y su diccionario carece de la más mínima validez…) Además, cada obra parte de unos determinados presupuestos y realiza su particular lectura (es deudora de un determinado marco explicativo) y, por ello, incluye sus respectivos escoras ideológicas.

En los textos literarios predomina la creación o recreación que el autor realiza y las aspiraciones estéticas del mismo. Carecen de valor objetivo y a menudo se cargan de connotaciones añadidas o ajenas a la realidad. Por lo demás (y dependiendo del tema de fondo, significación/intencionalidad o tesis que subyace en la misma), una obra literaria puede servir para reflexionar sobre una cuestión o realidad (cuando su relato y sus imágenes artísticas van acompañadas de un sentido crítico o analítico) o, por el contrario, contribuir a sustentar y alimentar los clichés falseados y estereotipados. Así pues, no está de más recordar que la ciencia (bien sea Antropología y Sociología, Historia, Lingüística, Musicología, etc.) y la literatura tienen muy distinta metodología y herramientas: la primera se basa en los datos y en los documentos y las fuentes primigenias y en su análisis y triangulación; mientras que la segunda busca conmover al lector a través de una serie de recursos literarios. Y, por consiguiente, la mezcolanza de producciones científicas y literarios, de un modo indiscriminado, no es el mejor camino para un conocimiento objetivo (otra cosa es que el lector sepa que se enfrenta a una recreación literaria de la historia: ese género híbrido es otra historia, que ya no es historia pura ni tampoco solo literatura de ficción, y donde el lector o lectora avezado/a debe deslindar lo uno de lo otro).

Por ejemplo, para trabajar en clase (y rescatar del silencio) el tema del genocidio gitano del nazismo (Porrajmos o Samudaripen) podemos recurrir a textos que aplican diferente método de análisis, de aproximación o abordaje de dicho tema: libros de historia (como Gitanos bajo la Cruz Gamada, de D. Kenrick y G. Puxon), a la novela histórica (como Canción de cuna de Auschwitz, de Mario Escobar) o a un reportaje periodístico que haga referencia a este hecho histórico (como el artículo de Amanda Figueras en El Mundo: Gitanos, los olvidados del Holocausto), pero advirtiendo que cada uno de estos materiales tiene unas virtualidades diferentes y que, al final, nuestro alumnado debe conocer los hechos históricos, sabiendo deslindarlos de las recreaciones literarias. Y que hay algunas novelas históricas que –si bien se basan en un acontecimiento histórico y suponen un acercamiento al mismo– incurren en visiones estereotipadas. Así ocurre, p. ej., con La reina descalza (2013), en la que el novelista I. Falcones se inspira en la magnífica investigación de A. Gómez Alfaro (1993) sobre el tristísimo hecho histórico de la Gran redada de gitanos o Prisión General de Gitanos (intento de genocidio del pueblo gitano español del siglo XVIII, como vimos en el apartado de Historia), pero en cuya novela predominan los episodios folletinescos de revolcones y amores y […] que generan en el lector la ilusión de que aprenden historia, al tiempo que leen y se entretienen, junto con una lectura fácil y donde las acciones en las que se mezcla la aventura con amores y desamores, venganzas, celos, etc. […] hacen de estos libros un pasatiempo estupendo […] Digo lo de la ‘ilusión’ porque si después de finalizar el libro uno se para a pensar las cosas históricas que ha aprendido, no son tantas (Blog Devaneos, 2009) y en la que, además de las lógicas licencias literarias, se nos presentan unos personajes demasiado estereotipados.

Tabla 1: Distintos tipos de textos según el método de análisis o género literario

Distintos tipos de textos según el método de análisis o género literario

Ej.: El holocausto olvidado: el genocidio gitano o Porrajmos o Samudaripen :

A) Investigación o ensayo
B) Novela histórica

C) Artículo divulgativo

Portada de libro Gitanos bajo la Cruz Gamada

Portada de libro Canción de cuna de Auschwitz

Artículo de El Mundo: Los gitanos, los olvidados del holocausto


Hay que discernir:

Diferencia entre la información rigurosa y la ficción

La información rigurosa…

de la ficción sobre ese acontecimiento histórico adobada con numerosos tópicos.

Portada del libro La gran redada de gitanos

Portada del libro La Reina Descalza


6.2.3 DISTINTOS TIPOS DE TEXTOS SEGÚN EL RELATOR/A. LAS FUENTES GITANAS Y LOS AUTORES Y AUTORAS GITANAS

Un currículum intercultural y que incluya la historia y la cultura del Pueblo Gitano debe dejar claro la existencia de autores y autoras gitanas que han enriquecido los estudios históricos, la literatura (con obras escritas en romanó o en alguna de las lenguas vehiculares de su país) y las demás artes con sus aportaciones. Es importante conocer autores/as gitanos/as, obras donde el experto, informador, narrador o artista es un gitano o gitana: la literatura romaní, historiadores gitanos, la música gitana y la contribución de artistas gitanos y gitanas a otras artes, etc.

Las manifestaciones pictóricas de los artistas gitanos son importantes ya que la pintura gitana, muestra una amplia gama de propiedades estilísticas y autodidactas, su origen étnico le da un carácter específico a las piezas. Podemos destacar entre otros Antonio Solario (Italia, 1465-1530) formado en la Escuela de Venecia y destacado por sus pinturas de corte religioso, Otto Mueller (Alemania,1874-1930) expresionista alemán, Serge Poliakoff (Moscú, 1900-1969) pintor abstracto ruso, Helios Gómez (España 1905- 1956) representante de la vanguardia artística de principios del siglo XX, Ceija Stojka (Austria, 1933-2013), artista multidisciplinar, sobreviviente del Holocausto nazi Pintores gitanos actuales Gabi Jiménez, Lola Ferreruela, Manolo Gómez, Gabriel Jiménez, Antonio M. Suárez, Judea Heredia, La Chunga, Antonio Maya Cortés, Aurora Carbonell, Lita Cabellut, etc.

Grupo de Trabajo del Consejo Estatal del Pueblo Gitanos, 2018



Imagen de Helios Gómez
Helios Gómez (España 1905- 1956) Fuente: https://www.lavozdelsur.es/cultura/helios-gomez-el-artista-gitano-de-triana     

 

Imagen de Lita Cabellut
Lita Cabellut (España, 1961-  ) Fuente: https://www.facebook.com/lita.cabellut.art

Además, es deseable que el alumnado conozca que la música popular (por supuesto, el flamenco; pero también la copla, el bolero, el rap, etc.) y algunos autores de música clásica son inconcebible sin los gitanos (abordaremos esta cuestión más adelante).

En las UU. DD. que ha elaborado recientemente el Grupo de profesionales gitanos del Consejo Estatal del Pueblo Gitanos entre los escritores de origen gitano españoles citan a: Helios Gómez (1905-1956), Mateo Maximoff (1917-1997), Paca Torres (1961), Juan de Dios Ramírez Heredia (1942), José Heredia Maya (1947-2010), Joaquín Albaicín (1986) y Nuria L. Santiago. También hacen una relación comentada de escritores y escritoras gitanos de otras nacionalidades, como Bronislawa Wajs (Papusza), Ceija Stojka o Ronald Lee.

Portadas de libros: Esto ha pasado, ¿Sueño que vivo?, Nosotros los gitanos y Papusza
Obras de Ceija Stojka, Juan de Dios Ramírez Heredia y Bronisława Wajs


Algunos directores de cine gitanos son: Tony Gatlif, Pablo Vega y José Heredia Moreno.

También es muy conveniente que el profesorado conozca y haga conocer a su alumnado que existen fuentes gitanas de información y documentación (tanto en soporte impreso como digital), realizadas por asociaciones gitanas o mixtas y por autores gitanos y consultar las fuentes gitanas de información documental (páginas web, redes sociales y publicaciones gitanas), tales como: el Instituto de Cultura Gitana, el Museo Virtual del Pueblo Gitano en Cataluña, y las páginas web y publicaciones de: la Unión Romaní, la Fundación Secretariado Gitano (FSG), Asociación Presencia Gitana, Asociación de Enseñantes con Gitanos, Fundació Pere Closa, las diversas Asociaciones de Mujeres Gitanas, de las federaciones de asociaciones gitanas de las diversas CC. AA., ¡Pretendemos gitanizar el mundo!, Campus Rom/Red Gitana Universitaria, etc. (véase el apartado 4. de la bibliografía al final de este tema).


Diversas fuentes gitanas de información y documentación

Algunas fuentes gitanas de información documental: webs, redes, movimientos, revistas, museos, etc.

6.2.4 DISTINTOS TIPOS DE TEXTOS SEGÚN LA MIRADA O ENFOQUE

Este aspecto es el más clave: qué lente, óptica, enfoque o explicación de los fenómenos sociales se da y qué imagen se vierte sobre las personas y grupo humano del que se habla.

Es un hecho que en nuestra sociedad existen buenas prácticas de convivencia entre personas y grupos de diversas etnias y que también muchos textos que hacen referencia al Pueblo Gitano lo realizan de un modo respetuoso y valorizante. Pero no es menos cierto que, lamentablemente, en la sociedad mayoritaria (tanto en épocas pasadas como en nuestros días) existen unos prejuicios y estereotipos antigitanos, que están latentes o disponibles en los grupos sociales mayoritarios y que esas imágenes prejuiciosas y sesgadas se reproducen con cierta frecuencia en los textos y en las imágenes grabadas (en libros clásicos y también de nuestros días, así como en las redes sociales y en los medios de comunicación actuales) que hacen referencias a los gitanos. En efecto, en los grupos sociales mayoritarios existen distintos imaginarios o diversas imágenes prejuiciosas o caricaturas sobre las minorías étnicas y sociales (y, principalmente, sobre los gitanos, nuestra principal minoría étnica); y, básicamente, son tres:

  1. El estereotipo tradicional (Teresa San Román y Carmen Garriga, 1975) o depredador o predador  (Jules Gritti, citado por H. García, 2003), que considera a los gitanos salvajes y sin cultura, supersticiosos y mágicos, sucios, ladrones, vagos, inmorales, etc. (Teresa San Román y Carmen Garriga), trapacerosConcibe al gitano como ser violento y primitivo, dedicado a actividades delictivas o, cuando menos, socialmente peligrosas (Humberto García, 2003). Y Se automarginan: Son pobres porque quieren, Viven del cuento.

  2. El estereotipo trovador o romántico (Jules Gritti, citado por H. García, 2003): con absoluto desprendimiento y falta de apego a lo material, amante ilimitado de la libertad y trotamundos por placer, dotado de cualidades innatas comunitarias (Teresa San Román y Carmen Garriga), exótico y radicalmente distinto… que recoge el tópico del mito del buen salvaje.

  3. El cómico grotesco: que juega el papel de gracioso, ignorante, inculto, que habla mal, ingenioso a veces, bufón que nos divierte (junto con otros estamentos populares, como los criados y los aldeanos)... Esta imagen o clichéde comicidad es muy frecuente en el teatro clásico español, en chistes y viñetas y es esgrimida también por algunos humoristas e incluso a nivel coloquial con la pretensión de hacer gracia, usando un modo de hablar supuestamente gitano, caracterizado por una entonación, deje o tonillo cantarín y con una fonética y gramáticas cargadas de incorrecciones y vulgarismos, y, a la vez, exponiendo ideas simples… todo ello impropio de la gente ilustrada, con la pretensión de mofarse de los miembros de esta minoría. A través de este estereotipo los gitanos son presentados como objeto de risa, con el humor como divulgación de una caricatura: el gitano rústico y analfabeto, que “responde a una relación de poder”, que dibuja la frontera entre los que retratan y los que son retratados (R. Buhigas, 2019).  

Estos estereotipos muestran una imagen de la etnia gitana […] que durante siglos se ha movido pendularmente entre la fascinación y el miedo (Ismael Cortés, 2019 y 2020), a través de la lente del romanticismo y del exotismo y, por otro lado, a través de la lente de la criminalización (ib.). Ideología antigitana [que] incorpora atribuciones que implican que los gitanos no son lo suficientemente civilizados. En consecuencia, el contenido semántico proyectado en los gitanos es siempre el de aquellos que no comparten, no aceptan, o no han internalizado las normas y valores de la sociedad en la que viven. Localizar fracturas en el cumplimiento de las normas sociales por parte de la comunidad imaginada, etiquetada como cultura gitana, presenta una imagen de espejo invertido de las normas dominantes en la mayoría social; y refleja cómo sus miembros no deben comportarse. De acuerdo a esta lógica, se aplican medidas punitivas sobre la comunidad gitana para disciplinar (en sentido pedagógico) a la sociedad en general, actuando sobre un sujeto alterno (ib.)

Estas representaciones estereotipadas e ideología antigitana tienen una naturaleza sistémica o estructural: Los mecanismos de exclusión y discriminación de las personas gitanas están profundamente arraigados en las instituciones y en los imaginarios colectivos y en las estructuras de poder de las sociedades europeas, con repercusiones en todos los ámbitos de la vida social, con una tendencia hacia una profecía autocumplida que subestima a los Romaníes, que perpetúa las bajas expectativas sobre ellos y expresa la presunción que los Romaníes son demasiado diferentes para tener las mismas aspiraciones que el resto de la ciudadanía (ib.)

Muchos textos literarios están cargados de ese imaginario falseado y prejuicioso que sobre los gitanos se vierte a menudo. El mismísimo Cervantes refleja en varias de sus obras (sobre todo en La gitanilla y también en El coloquio de los perros y Pedro de Urdemalas) las imágenes sesgadas y estereotipadas de los gitanos (especialmente, la predadora). Si bien, hay autores que consideran que Cervantes puso voluntariamente el conflicto candente [la coexistencia de una minoría étnica marginada con los grupos sociales mayoritarios] y el extraño y feliz desenlace de La gitanilla [el casamiento] al principio del ejemplar conjunto de sus novelas, hecho todo para ‘los ojos de la inteligencia’, la re-creación y la libertad pensativa del lector (Marie Laffranque: 1974). Pero lo cierto es que, mientras que en Rinconete y Cortadillo existe una cierta mirada compasiva del autor -a medida que avanza la obra- hacia estos pobres golfillos, en La gitanilla Cervantes vierte sobre los gitanos todo tipo frases denigratorias y la única excepción que parece salvarse es la joven gitana Preciosa, que finalmente resulta que no es gitana… Ciertamente, sorprende y deja un poso de tristeza y amargura, el comprobar cómo este autor, tan magistral en el análisis del alma humana y de las relaciones interpersonales, a lo hora de proyectar su mirada sobre los gitanos lo realiza de un modo tan grosero, tan generalizador, tan esquemático y descontextualizado, en definitiva, tan prejuicioso. Aquí, como en pocas ocasiones, puede aplicarse el dicho de que El mejor escribano echa un borrón.    

Y, por otra parte, la imagen fiel a la verdad, de denuncia de la marginación y persecución y de crítica de los estereotipos y prejuicios antigitanos, de valoración de su cultura se hace patente en otros textos literarios, como en el referido Canción de cuna de Auschwitz. Además, si realizamos una lectura crítica, hasta el más infame e infamante de los textos puede usarse de un modo positivo; el analizar textos literarios en los que aparecen gitanos constituye una oportunidad para examinar las imágenes proyectadas sobre esta minoría étnico-cultural y el prejuicio antigitano (al igual que el estereotipo de otros pueblos y grupos sociales marginados por la sociedad y la cultura europea) y también para hacer presente su realidad con textos que reflejan una imagen ajustada a la realidad.

Por todo ello, es crucial en cada uno de los textos en los que se hace referencia a gitanos y gitanas analizar el enfoque o mirada que se proyecta sobre ellos: qué lente, óptica o explicación de los hechos y qué imagen se vierte sobre las personas y grupo humano del que se habla... y no hacer un magma indiferenciado o totum revolutum con todos los textos que hablan de gitanos

Es más, considero clave que toda la educación (en sus contenidos conceptuales, pero también procedimentales y organizativos y actitudinales) tenga un enfoque antirracista, de afirmación de la igualdad de todos los seres humanos, a la par que de respeto a la diversidad. Incluyo un Anexo al final de este documento sobre el enfoque antirracista.

6.3 Los textos como herramienta de educación intercultural: posibilidades y riesgos. Propuestas didácticas

Si en nuestras clases nos servimos de textos (literarios, periodísticos, fílmicos, musicales, tomados de redes sociales, etc.) donde salen reflejados los gitanos> es preciso realizar un análisis connotativo y denotativo de los mismos: qué rasgos manifiesta de un modo expreso y qué imagen transmite cada uno de ellos sobre el Pueblo Gitano.

No es, por tanto, una actividad que se deba llevar a cabo de un modo improvisado ni simplista. Debemos plantearnos si los textos literarios para adultos y los cuentos infantiles y las narraciones con protagonistas gitanos o donde aparecen gitanos constituyen una herramienta pedagógica útil. Como ya hemos señalado, la clave está en qué selección y uso hacemos de estos materiales y cómo los trabajamos en clase, siendo conscientes de que algunos están cargados de imágenes estereotipadas y de que la mayoría no reflejan a los niños y niñas de hoy[4] . Así pues, en cada unidad didáctica de Educación intercultural y en cada texto de cada una de ellas hay que indicar claramente qué es científico, objetivo (histórico, lingüístico...) y qué, por el contrario, es literario y, dentro de lo literario, los posibles sesgos de la mirada de cada escritor/a. Lo contrario, sería caer en un batiburrillo acientífico y apedagógico y que en nada ayudaría a conocer realmente la historia y cultura del Pueblo Gitano. Y, además, consideramos que lo que planteamos es, precisamente, lo que deben aprender a realizar nuestros/as alumnos/as, las competencias en las que queremos que se formen: análisis, sentido crítico, contextualización...  

Lógicamente, también es importante tener en consideración la edad de nuestro alumnado, pues es sabido que el tipo de pensamiento es distinto según la edad y que la capacidad de análisis y de crítica más abstracta solo se alcanza a partir de la adolescencia; de ahí, que para el alumnado más pequeño, consideramos que basta con educarles en dos valores básicos: la diversidad o heterogeneidad de los seres humanos (y, dentro de ellos, los gitanos y gitanas y sus familias) y la intrínseca igualdad de todos los seres humanos. En este sentido, la U. D. para Educación Infantil Una gran familia de las Unidades Didácticas de la historia y la cultura del Pueblo Gitano presentadas por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana (2018) nos parece un magnífico ejemplo.

6.3.1 LOS GITANOS EN LA LITERATURA DE ADULTOS: ENTRE LA REALIDAD Y LA IMAGEN ESTEREOTIPADA

En los textos –al igual que en la vida cotidiana- podemos descubrir una “mirada limpia” (en expresión del escritor y profesor universitario gitano José Heredia Maya, 2001) o, por el contrario, una imagen estereotipada (con presencia de sesgos del triple estereotipo antigitano).

6.3.1.1 Tres botones de muestra de tres grandes literatos en lengua española que hacen referencia en sus escritos a los gitanos.

Que en un texto (por muy literario que sea) se hable de gitanos/as no constituye un valor intercultural por sí mismo (y la prueba está, tristemente, en los numerosos comentarios cargados de antigitanismo colgados en las redes sociales en la actualidad). Por eso, es importante ayudar al alumnado a analizar los textos y la imagen que cada uno de ellos proyecta sobre los gitanos y gitanas. A modo de ejemplo, veamos brevemente tres botones de muestra de literatos importantes en lengua castellana que hacen referencia en sus escritos a los gitanos y la imagen que muestran en los mismos sobre ellos.

  1. Valle-Inclán en Luces de bohemia se sirve de abundantes gitanismos (palabras del español provenientes del romanó o habla de los gitanos). Recurre al empleo de gitanismos, unido al lenguaje popular y al del habla del arrabal madrileño, así como a cultismos y extranjerismos: todas estas distintas hablas se mezclan con fines caracterizadores de los personajes y al servicio de la parodia y de la crítica social (de la sátira burlesca o caricatura deformadora, lo que el autor llama el esperpento). Se trata de una concepción de la lengua como manifestación del alma colectiva de un pueblo y generadora de la conciencia, de una manera de expresar el dolor sobre la situación española, una conciencia dolorida, moral; un espejo cóncavo que busca escandalizar y conmover al lector o espectador y suscitar en él el ansia de solidaridad con los marginados y de rebeldía ante la hipocresía de los estamentos sociales acomodados y detentadores del poder económico, político, ideológico y religioso.

  2. La querencia de García Lorca por los gitanos echa sus raíces en varios motivos a cual más importantes: su amistad con muchos gitanos de su Granada natal; además de escritor, era músico y muy aficionado a la música popular de su tierra y al flamenco; los gitanos representan para él (al igual que los negros de Estados Unidos) a los perseguidos y también al afán de libertad del ser humano y a la creatividad y una postura estética ante la vida, a pesar de todas las adversidades. Ahora bien, no podemos ignorar algo obvio: que son textos escritos hace un siglo, que constituyen una producción literaria en la que Lorca proyecta sobre los gitanos y gitanas un arquetipo o imagen idealizada desde su particular visión de autor literario.

  3. Por lo que respecta a Gabriel García Márquez, en el epicentro de su realismo mágico se encuentra el personaje gitano Melquíades (J. López Bustamante y M. Moraga) y los gitanos itinerantes que llegan a Macondo, el pueblo ficticio donde se desarrolla la novela Cien años de soledad. En esta narración el autor nos presenta los gitanos como los que llevan a la aldea los nuevos inventos (el imán, el catalejo, la lupa, el hielo…) y la fantasía y viene a indicar que estos gitanos se ganan la vida con la mezcla de ambos componentes y, de algún modo, refleja a un determinado tipo de gitanos que hasta mediados o finales de los años 60 (con la aparición de la televisión) tenían su sustento y modo de vida en el mundo de los espectáculos de tipo circense, itinerantes por los pueblos de Europa y de América Latina. Es una mirada llena de simpatía hacia los gitanos, con unos indudables toques de romanticismo, pero que, obviamente no se corresponde con los gitanos del siglo XXI (si bien, los gitanos dedicados al mundo del cante y baile, todo artista, plasman en sus obras la imaginación, los sentimientos y las aspiraciones de los seres humanos).

Para profundizar en este aspecto de la presencia de los gitanos y gitanas en la literatura, vid.: B. Leblon, B., 1997; y J. López Bustamante y M. Moraga, 2014.

6.3.2 LOS GITANOS EN LOS CÓMICS Y VIÑETAS

Los gitanos aparecen en muy pocos cómics o libros de historietas; pero en las pocas publicaciones en las que figura alguno/a (bien sea como protagonistas o como secundarios) se limitan a reproducir los estereotipos: La aportación de los cómics viene a reforzar y hacer más estridentes los estereotipos negativos y/o románticos que se han construido sobre la cultura gitana (J. Salinas, 2008). A este respecto, es lamentable que unas historietas que rezuman prejuicios hacia los gitanos y gitanas, como son La familia Churumbel, y que ya habían sido objeto de estudios críticos hace décadas (Iglesias de Usell, J.; Ruiz-Rico, J. J., 1980), hayan vuelto a reeditarse y con razonamientos cuando menos difíciles de entender…: Magnífica recopilación de estas historietas que constituye una auténtica joya del cómic español. […] El autor aprovecha los tópicos relacionados con los gitanos con una aguda ironía, que tiene la simple intención de divertir al lector. […] La intención de Vázquez era explotar estos tópicos y ridiculizarlos para realizar una crítica a la visión popular de los gitanos.

Ahora bien, las viñetas y el humor gráfico también pueden usarse para combatir el racismo en general y el antigitanismo en particular. Es decir, el humor usado como herramienta para analizar y desenmascarar las diferentes formas de discriminación e intolerancia. Dos ejemplos magníficos de ellos son sendas antologías: Asociación Presencia Gitana, 1993 y Asociación Presencia Gitana, 1999.

Dos usos bien distintos de las viñetas:

Viñetas de Ricardo & Nacho, Asoc. Presencia Gitana, 1993 y Vázquez, M. serializado 1960 -1965
 Ricardo & Nacho, Asoc. Presencia Gitana, 1993 y  Vázquez, M.: serializado 1960 1965; reed. 2011 (Todos los derechos reservados)

6.3.3 LOS GITANOS EN LA LITERATURA INFANTIL

Hace unas décadas hubo un acercamiento bienintencionado al tema de Los gitanos en la literatura infantil y se hicieron listados de cuentos y libros infantiles con protagonistas gitanos/as[5]o donde aparecían gitanos/as y se estimó que ello contribuye a que el alumnado gitano sienta la escuela como suya y el no gitano conozca de verdad a los gitanos y que podían constituir buenos vehículos para visibilizar a los gitanos/as y como herramientas para una educación intercultural, pues suponían, de algún modo, hacer presentes a esta población silenciada... Del mismo modo, se pusieron en valor los cuentos y leyendas gitanas. Pero hoy debemos ser conscientes que la mayoría de las veces esos cuentos y leyendas gitanas hacen referencia a personas de otras épocas y en no pocas ocasiones proyectan una imagen estereotipada y, en cualquier caso, muy distinta a la de nuestros niños y niñas gitanos (¿de qué gitanos?, ¿en base a qué tipo de informaciones y de apreciaciones?, ¿de qué época, país, clase social…?, ¿qué imagen vierte sobre los gitanos y gitanas?). Por consiguiente, debemos plantearnos si cualquier de esos cuentos o leyendas constituye una herramienta pedagógica útil (¿como motivación del alumnado gitano?, ¿como educación intercultural y para conocer mejor la historia y cultura gitanas?)   Por ejemplo, ¿alguien puede pensar que con los niños/as lean Patatita y que los gitanos/as llegan al pueblo en carros (sucios, pobres, con infravivienda, con trabajo infantil en el circo, sin escolarizar, y el padre que le da un buen sopapo…), estamos introduciendo la cultura gitana en la escuela y favoreciendo la interculturalidad y el éxito escolar del alumnado gitano?… ¿Y las leyendas gitanas, están escritas o dictadas por gitanos o son invenciones de algún payo sensacionalista? ¿Y qué tienen que ver esas historietas del siglo XIX con nuestros niños y jóvenes gitanos urbanitas y tecnologizados del siglo XXI? Es decir, la clave está en qué selección de materiales realizamos y qué uso hacemos de éstos y cómo los trabajamos en clase. En cualquier caso, el profesorado debe ayudar a sus alumnos a que sepan pelearse con los textos, a analizar y saber deslindar qué hay de cierto y qué de legendario y connotado con tintes añadidos o espúreos (con un sesgo exótico/mítico, con un cariz injurioso/denigratorio/estigmatizador y/o de tipo grotesco).

Es lamentable que uno de los libros más reeditados de literatura infantil en España sea Fray Perico y su borrico (el título más vendido de Barco de Vapor en sus 40 años de historia, 907.121 ejemplares), que de un modo bobalicón y racista cuenta que los gitanos se sirven de engaños y astucias para defraudar y estafar a un fraile. Y es también deplorable que, por el contrario, un magnífico cuento, Ostelinda (C. Garriga y A. Giménez, 1998), que narra con aprecio y conocimiento (una de las autoras es gitana) la historia de una niña de 12 años, gitana y catalana de nuestros días, no se haya vuelto a reeditar[6]

Portada del libro Fray Perico y su borrico (Juan Muñoz Martin)
Fray Perico y su borrico de Juan Muñoz Martín. (Todos los derechos reservados)

Tabla 2: Tres enfoques muy diferentes en la literatura infantil sobre gitanos/as:

Tres enfoques diferentes en la literatura infantil sobre gitanos/as/

Ejemplo de estereotipo depredador

Estereotipo depredador: Cuento de gitanos que roban niños. Fuente: Google Arts &Culture

Ejemplo de estereotipo miserabilista y de otra época. Portada del libro Patatita

Miserabilista y de otra época: Los gitanos/as llegan al pueblo en carros, sucios, pobres, con infravivienda, con trabajo infantil en el circo, sin escolarizar, y el padre le da un buen sopapo…

Ejemplo de información actual y respetuosa. Ostelinda.

Información actual y con enfoque respetuoso sobre el pueblo gitano (con mirada limpia).



6.3.4 IMPORTANCIA DE LA APORTACIÓN DE LOS GITANOS Y GITANAS A LA MÚSICA E IMÁGENES QUE SE PROYECTAN SOBRE LOS GITANOS Y GITANAS EN LOS TEXTOS MUSICALES

A la hora de realizar una revisión del tema de la aportación y la presencia de los gitanos en la música consideramos que hay tres grandes aspectos o bloques temáticos a considerar (obviamente, sin pretensión alguna de agotar el tema y solo como elementos de reflexión que consideramos necesarios que se plantee el profesorado y que se forme al respecto):

6.3.4.1 La música gitana como resistencia a la opresión y consuelo a la soledad y como celebración de la vida de las comunidades gitanas

En muchas circunstancias el flamenco ha constituido para las personas y comunidades gitanas una vía tanto para descargar las tensiones de una vida caracterizada a menudo por la opresión y la minorización, como de celebración de la existencia y unión grupal. Vid.: J. de D. Ramírez, 1972; B. Leblon, 1987; J. López Bustamante, 2003; G. Gerhard, 2005; J. López Bustamante y M. Moraga, 2013a y 2013b.

6.3.4.2 La aportación romaní/gitana al mundo de la música

Es importante señalar la huella o aportación romaní/gitana al mundo de la música, tanto popular como clásica:

  1. El cante, toque y baile flamenco es inconcebible sin la aportación de los gitanos.
  2. Muchos temas de música popular tienen su inspiración en la música gitana: en España y Latinoamérica muchas coplas, boleros, rumbas, etc. se nutren de la música gitana.
  3. No solo el flamenco y la música popular tienen un protagonismo o al menos una contribución gitana, según los casos, sino que la huella romaní o gitana está presente en la música clásica o culta. Los principales compositores de música clásica españoles (empezando por Falla – que frecuentaba los espectáculos flamencos del Sacromonte granadino, libreta en mano- y siguiendo por Granados, Albéniz, Turina, etc.) encuentran en el flamenco y la música gitana inspiración para muchos de sus temas, y otro tanto ocurre con otros muchos músicos clásicos de toda Europa (Haydn, Beethoven, Schubert, J. Brahms, Bizet, Korsakov o Dvórak). Hemos tomado estos datos y se puede profundizar sobre ellos en: J. Pérez Senz, 2011; M. P. Barrios Manzano, 2002; P. Suárez, 2014; y J. López Bustamante y M. Moraga, 2016.

6.3.4.3 Canciones en las que aparecen los gitanos de un modo estereotipado

En una de las canciones más populares y versionadas del grupo Mecano (Hijo de la Luna, 1986) (Wikipedia la dedica una página, en la que señala: La canción habla sobre una historia trágica de amor y engaño, basada sobre las supersticiones   gitanas, dentro de sus cosmovisiones ancestrales y místicas…) los rasgos del estereotipo antigitano como machistas y violentos están muy marcados. Pero en múltiples canciones (más antiguas y más recientes) se reproducen –en mayor o menor medida- estos prejuicios, y sobre todo el sesgo de gitano como exótico/romántico/misterioso (y algunas de estas canciones las interpretan gitanos/as, que también se benefician así de ese tirón comercial que tiene este tópico o cliché -del mismo modo que estereotipos machistas hay en multitud de canciones y por todas partes y también a veces cantados por mujeres-). De tal manera que al hacer referencia a los gitanos y, especialmente, a las gitanas en numerosos temas musicales es frecuente oír expresiones del tipo: al Niño que está en la cuna los pañales le han robado, soy tu ladrón, morir, matar, aunque me cueste la vida, una fiera venganza, vaga quimera, bailando descalza, es arisca a las caricias, es más dulce que la miel, me embrujas, niña salvaje, reina gitana y olé busca gitano y olá… Constituyen –envueltas en armonía musical y ripios– visiones con tintes estereotipados y microrracismos (David Lagunas, 1998) o racismo de baja intensidad.

Portadas del disco Hijo de la Luna (Mecano) y Villancicos Populares (Manolo Escobar)
Portada del disco Hijo de la Luna (Mecano) y de Villancicos Populares (Manolo Escobar)
Letra del Villancio Rin Rin
Letra de la canción RIN RIN (Villancico popular)
6.3.5 PRESENCIA DE LOS GITANOS Y GITANAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, LAS ARTES PLÁSTICAS, LOS TEXTOS AUDIOVISUALES Y LOS MEDIOS TELEMÁTICOS

También en la prensa y en los textos audiovisuales (programas radiofónicos y televisivos, películas, fotografías, etc.) y digitales (páginas y sitios web, redes sociales, etc.) se pueden proyectar muy distintas imágenes sobre el Pueblo Gitano. Imágenes que van desde la mirada limpia hasta reflejos, con mayor o menor intensidad, de los prejuicios antigitanos. Y el profesorado debemos ser conscientes de ello y ayudar a nuestro alumnado a desarrollar un sentido crítico al respecto. He aquí algunas pistas al respecto:

6.3.5.1 La pintura y fotografía no son asépticas

La fotografía ha contribuido a la creación de los prejuicios sobre el pueblo gitano. Desde su llegada a Europa, el pueblo gitano ha ejercido al mismo tiempo fascinación y rechazo por parte de la población mayoritaria. De este modo, ha sido (y sigue siendo) elemento común del retrato de escritores, pintores y artistas en general, habitualmente en el rol de artistas, brujas y en general personas de ‘mal vivir’. De esta forma se construyó a través del arte un imaginario de lo gitano en el que, a menudo, se proyectaron muchos de los miedos y fantasmas comunes de la sociedad mayoritaria. Pero sin duda, la llegada de la fotografía en el siglo XIX será clave en la construcción de los estereotipos y prejuicios que recaen sobre las personas gitanas. (FSG, 2018). Así, en la colección de fotos Gitanos de Hungría. Del hombre exótico al ciudadano se puede apreciar con una perspectiva antropológica: desde el exótico hombre salvaje, pasando por la asimilación de los gitanos durante la época socialista y acabando en el análisis de la realidad actual, en un contexto en el que el respeto a las diferencias culturales intenta superar la perspectiva diferenciadora y estigmatizante que aún hoy llega hasta nosotros

Museo Etnográfico de Budapest, 2011

Otro tanto puede apreciarse en las pinturas y esculturas.

6.3.5.2 “¿Periodistas contra el racismo?”

Aunque los periodistas tienden a la neutralidad -las informaciones clasificadas como neutras alcanzaron el 75,51%, un aumento destacado respecto al 2015 cuando se registraron solo un 60,96% de las mismas- las informaciones negativas siguen manteniéndose en la prensa escrita y digital con un índice similar respecto el anterior estudio: del 19,93% del 2015 al 19,09% de la presente edición. Pero lo más preocupante es que las piezas valoradas como positivas han caído en picado, del 19,11% del año pasado a un estrepitoso 5,40%. […] Un año más, reducir los tratamientos negativos en contextos relacionados con los conflictos sociales y delitos sigue siendo una de las principales asignaturas pendientes. Lo ilustran diversos ejemplos, como todo aquello relacionado con las cárceles, que obtuvo un tratamiento negativo en un 85% de los textos, o la delincuencia (84,88%), las drogas (84,44%), los conflictos (82,13%) y a Ley Gitana (80%). Esta tendencia se repite cada año y demuestra que generalmente los periodistas no respetan el Código Deontológico de la profesión e incurren en malas praxis a la hora de abordar estas informaciones. ¿Cómo? Incluyendo el grupo étnico de los implicados en la información, utilizando un lenguaje estereotipado y lleno de tópicos para describir a los gitanos (con palabras como ‘clan’, ‘reyerta’, ‘patriarca’) y haciendo una pluralización del mensaje que homogeneiza a toda la comunidad gitana. […] No se consultan las fuentes gitanas: A pesar de que ha aumentado las veces que se recurre a fuentes gitanas para contrastar la información, pasando del 28,73% en el 2015 al 39,25% actual, aún es un porcentaje insuficiente. No puede ser que se silencie la voz y la perspectiva gitana en más de un 60% de las ocasiones, porque eso contribuye a que la información esté sesgada y perjudica la visión que se proyecta del Pueblo Gitano, conviertiendo a los rromà en un mero sujeto pasivo

Unión Romaní, 2017

6.3.5.3 ¿La televisión y las redes, propagadoras de mensajes racistas?

En esta edición del estudio [¿Periodistas contra el racismo? 2016] hemos analizado varios espacios televisivos divididos en reality shows (‘Los Gipsy Kings) y programas (‘Teleobjetivo, y El programa de Ana Rosa’). En el caso de Los Gipsy Kings, un docu-reality centrado en el seguimiento de cinco familias gitanas, el tono sensacionalista predomina, con la voluntad de enganchar al espectador y se contribuye así a empeorar la ya denostada imagen de los gitanos, apuntalando estereotipos y dándole alas a los prejuicios. El programa Teleobjetivo, a pesar de su formato de la investigación periodística, se centra en reproducir tópicos y retransmitir situaciones morbosas que no representan a la mayoría del Pueblo Gitano, pero que, eso sí, son llamativas y seguro que generan audiencia. Esa misma línea es la que sigue El programa de Ana Rosa, que es el caso más claro de una información tratada de una manera completamente sesgada y en la que casi ni el valor ni el trabajo periodístico están presentes. Ya no es solo por el tono tendencioso sino por la falta de veracidad del contenido. La generalización y la falta de objetividad y rigurosidad de estos programas da alas al racismo, que se plasma sobretodo en las redes sociales con numerosos comentarios y declaraciones claramente antigitanas publicadas en los foros de los medios de comunicación, así como en sus perfiles de Facebook y Twitter. Creemos que los medios de comunicación no deben prestar sus soportes para dar voz a aquellos que incitan al odio.

Unión Romaní, 2017

6.3.5.4 Los programas de humor y el cine

Los programas de humor con frecuencia se nutren de y retroalimentan los diversos estereotipos latentes en la sociedad. Recientemente las asociaciones gitanas manifestaron su malestar por un monólogo de un humorista cuya gracia consistía en servirse de todos los atributos negativos atribuidos al pueblo gitanos en los clichés antigitanos.

En el cine encontramos diferentes clichés del pueblo gitano a lo largo de los años, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Nombramos algunas películas, que en diversa medida, plasman imágenes estereotipadas del pueblo gitano, como: La danza Fatal (1914), Gitana Cañí (1917), 007. Desde Rusia con amor (1963), Yo, el Vaquilla (1985), Calé (1987), El Jorabado de Notre Dame (Infantil 1996), Cachito (1996), ¡Ja me maaten…! (2000), Santch. Cerdos y Diamantes (2000), Gitano (2000), Vengo (2000), Hijos de los hombres (2006), Carmen y Lola (2018)

Asociación de Enseñantes con Gitanos, 2020

Portada de películas: ¡Ja, Me mateeen!, El Gitano y Yo, el Vaquilla
Títulos de películas que reproducen estereotipos relacionados con el pueblo gitano: ¡Ja me maaten…! (2000), Gitano (2000) y Yo, el Vaquilla (1985)

6.3.5.5. Los peligros de las redes sociales como transmisoras y potenciadoras de los prejuicios y la necesidad de educar en el sentido crítico y la responsabilidad

En nuestros días las redes sociales tienen una enorme importancia, pues constituyen para muchas personas (especialmente para los jóvenes) su principal fuente de información. Sus características de fácil acceso y difusión, inmediatez y velocidad de propagación suponen que tengan una gran incidencia en la opinión pública.

Las redes sociales con mucha frecuencia se hacen eco de las ideas imperantes en la sociedad, incluidos los prejuicios y estereotipos y, a su vez, contribuye a crear el imaginario colectivo y a reforzar dicho sesgos cognitivos, máxime cuando dichas redes sociales no suelen basarse en los datos y la argumentación, sino en la emotividad y el sensacionalismo y cuando estos medios no cuentan con un "consejo editorial" que pueda analizar, contrastar y filtrar dichas afirmaciones.

Especialmente graves resultan tanto el humor prejuicioso y racista (y/o machista o clasista) en el que se explotan los prejuicios ante las minorías, como los bulos y, dentro de ellos, las "fake news" o falsas noticias, que presentan hechos falsos como si fueran reales y que, a menudo, constituyen vehículos de transmisión de los prejuicios y estereotipos racistas (en cuanto que atribuyen a las minorías todo tipo de fechorías y las convierten en chivos expiatorios de las frustraciones sociales). Además, dichas noticias falsas pueden ser creadas o alentadas por organizaciones racistas para alimentar el odio y la desvalorización hacia las minorías y su obsesión de que determinados grupos merecen ser apartados y considerados como ajenos a la sociedad

M. Ramos, 2020

Por todo ello, urge educar en el sentido crítico y en el análisis de las desigualdades y de los prejuicios y estereotipos y de la responsabilidad que todos tenemos en la difusión de las supuestas noticias y de los supuestos chistes que nos llegan.   

Y, obviamente, los medios de comunicación y las redes sociales pueden ser también magníficas herramientas para desenmascarar las actitudes e ideas racistas y antigitanas y para dar a conocer la historia, la cultura y la realidad del pueblo gitano en la actualidad. A este respecto, y tal como señala la Unión Romaní en el texto que hemos citado anteriormente, es importante consultar las fuentes gitanas (páginas web, redes sociales, prensa, programas radiofónicos, etc. realizados por asociaciones gitanas o profesionales gitanos).

[4] Hace ya más de 40 años Teresa San Román y Carmen Garriga (1975) analizaron la imagen que los técnicos y responsables de ONGs payos vertían en los textos de trabajo social y de pastoral gitana de los años 60 y 70, sobre los gitanos… Hoy habría que analizar también la imagen que vertemos sobre los gitanos y gitanas en nuestras unidades didácticas de cultura gitana y de educación intercultural.

[5] El pionero fue Roberto Alonso (en O tchatchipen, nº 46, 2004).

[6] Ostelinda vive con sus padres y hermanos, tiene sus amigos y amigas, su colegio, su barrio y su cultura. Con intención de describir su vida, Ostelinda nos acerca a la cultura gitana y reflexiona sobre los prejuicios y el racismo. Es una historia muy apropiada para acercarse a la cultura gitana no desde la marginalidad sino desde la normalidad. Está escrito en un lenguaje muy próximo al de los chicos y chicas de 12 años, como si la misma protagonista hubiera escrito su vida. Incluye también vocabulario caló. Esta colección tiene como objetivo ayudar a comprender las diferencias y similitudes entre culturas, fomentando el respeto mutuo, con niños que vienen de distintos lugares del mundo.

7. ¿Cuál es la principal idea-fuerza que debe movernos en la acción educativa?

No podemos perder de vista que el principio nuclear de nuestra acción educativa no es el currículo, ni la cultura gitana ni la interculturalidad… el centro deben ser los niños y niñas, su presente y su futuro, la lucha por el éxito escolar de todos y todas (lo que es tanto como decir: la lucha por la erradicación del fracaso escolar y de la desigualdad de oportunidades) y aquí cobra una especial relevancia la implicación en el éxito escolar del alumnado gitano, tanto en cuanto es el colectivo social donde el fracaso y la desigualdad de oportunidades se hallan más presentes y sobrerrepresentados.

Por supuesto y tal como hemos expuesto, el currículo de un país democrático y que aspire a una educación integral debe ser intercultural y, por tanto, contemplar la historia y cultura gitanas y la crítica al racismo. Pero sin olvidar por ello que el principio rector o "idea fuerza" del trabajo docente lo debe constituir –como hemos analizado en el bloque temático anterior- el puerocentrismo inclusivo (el que los alumnos y alumnas sean el centro, y que lo sean todos y todas sin exclusión, que ninguno de ellos sea sobrante, "suspendido", "calificado negativamente", "no titulado").La mejor educación intercultural es la convivencia en los centros escolares en pie de igualdad.

J. E. Abajo, 1998 y 2017


La mejor educación intercultural es la convivencia en los centros escolares en pie de igualdad

J. E. Abajo, 1998 y 2017

No podemos, por tanto, quedarnos en hablar de la historia y la cultura del pueblo gitano cerrando los ojos a la fractura escolar -del fracaso y la segregación- y las repercusiones que conlleva. La educación se queda en huera retórica sino no va acompañada de inclusión educativa. Como señala un reciente Documento de la Asociación de Enseñantes con Gitanos: No es posible una buena intervención curricular en un contexto de desigualdad (AEcG, 2018). Y el historiador David Martín termina su libro Historia del Pueblo Gitano en España subrayando esto mismo: Aconsejo a los lectores que estén acabando este ensayo que se acerquen a los estudios de antropólogos y sociólogos (haberlos, haylos)… Pero, sobre todo, que se aproximen al pueblo gitano, que superen la barrera de los prejuicios […] Se necesita un contacto real y una escucha directa de su propia voz.

El gran riesgo es la incongruencia o brecha entre el discurso y la práctica: el uso de palabras vacías, que dicen todo y no implican nada (concepto comodín, borroso, que sirve para todo, sin especificar su sentido: David Lagunas,1998); la apelación a valores abstractos (interculturalidad, ecología, ciudadanía, solidaridad…), usados como algodón lingüístico que anestesia la conciencia crítica, manto que normaliza la injusticia por medio de palabras sagradas, pensar que los buenos sentimientos son capaces por sí mismos de solucionar las injusticias (ib.).

Consideramos –y pensamos que hay que ponerlo sobre la mesa si queremos ser sinceros y educar en el antirracismo- que en nuestros días existen tres tipos de máscaras o de discursos legitimadores (de un modo más o menos explícito o tácito) para mantener la desigualdad y la etnoestratificación en educación:

  1. El neoliberalismo: Cada uno tiene el puesto que se merece: apelar al: esfuerzo, mérito, excelencia, nivel, libertad de elección, recorte del gasto público, y centrarse en otras prioridades (como nuevas tecnologías, bilingüismo –con su carga selectiva-, altas capacidades…).
  2. El doble lenguaje: Discurso interculturalista y de igualdad retórico, sin cambios estructurales, fetichismo verbal que oculta las relaciones de poder reales y los prejuicios latentes en nuestra sociedad (y que actúan como justificantes de la desigualdad social).
  3. El etnicismo: Se acentúa que la sociedad es diversa para tapar que es profundamente desigual.

Se necesita, pues, una práctica educativa consciente de la necesidad de vinculación social y académica de todo el alumnado y, además, que eduque –también de un modo consciente -  en el antirracismoen la crítica a los prejuicios y estereotipos racistas y en los mecanismos que generan la inequidad y las injusticias.

Así pues, la falta de equidad social y escolar y su sesgo de desigualdad étnica (etnoestratificación) hacen necesaria una educación:

  1. Vinculadora y exitosa para todos y todas.
  2. Con inclusión de la historia y la cultura del pueblo gitano en el currículo.
  3. Con sentido crítico ante el racismo, con un enfoque antirracista.

8. Anexo: Necesidad de una perspectiva antirracista

En este capítulo trataremos dos temas:

  1. La lucha por la equidad y sus distintas dimensiones.

  2. Paralelismo entre la discriminación sexista y la racista.

1 La lucha por la equidad y sus distintas dimensiones

En la lucha por la equidad y la dignidad de todas las personas -y, por lo tanto, en la formación en esos valores de equidad y dignidad sin discriminación alguna- podemos discernir varias dimensiones, que señalamos de un modo sintetizado:

  1. Democracia: Libertad, igualdad, fraternidad. Reconocimiento de los derechos y libertades. Igualdad ante la ley. División de poderes. Elecciones libres.
  2. Feminismo: Lucha contra la brecha de género en los distintos ámbitos vitales. Empoderamiento de las mujeres.
  3. Oposición a la marginación socio-económica: Compensación de las desigualdades a través de la redistribución de la renta. Estado de Bienestar.
  4. Ecología: Desarrollo sostenible. Vivir en armonía con el planeta.
  5. Inclusión de las personas con alguna discapacidad o capacidades diferentes en los mismos ámbitos que los demás, con las adaptaciones que precisen. Que disfruten de los mismos derechos y sin segregación.
  6. Aceptación de la diversidad sexual y de género, de las personas LGBT. Desterrar la homofobia.
  7. Interculturalidad: Respeto y apertura a la diversidad de culturas. Las diferencias como valor, nos enriquecen.

… Y es preciso añadir la perspectiva del antirracismo: luchar contra cualquier pretensión o justificación de supremacía étnica, de discriminación racial.

Como señala Ismael Cruceta, hay que poner nombre a las cosas. Dar la palabra a la realidad. Solo lo que se pone nombre pasa a ser relevante. Los asuntos importantes como la esperanza y el futuro comienzan dándoles entidad.

Queda mucho camino por recorrer en todas estas dimensiones de la justicia. Y, obviamente, son confluyentes. Democracia, feminismo, ecología, respeto a la diversidad sexual, antirracismo, inclusión... son dimensiones vinculadas: todas  combaten la inequidad de los distintos modos de opresión (patriarcal, capitalista, racista y colonizadora, homófoba, depredadora…) Cualquier discriminación es lucha por mantener una situación privilegiada a costa de inferiorizar y condenar a peor vida a otr as personas.

En la lucha por la equidad y la dignidad de todas las personas es necesario añadir la perspectiva de minoría, antirracista, gitana: es preciso aspirar y luchar por una sociedad democrática, feminista, no clasista, sostenible, inclusiva, no homófoba, interculturaly también antirracista (sin discriminación racial, equitativa).

Hay quien defiende que con una de estas dimensiones es suficiente:

  1. Que basta con la democracia. Olvidan que la democracia se sustenta en la cohesión social y que hay una desigualdad de oportunidades determinada por la diferente capital económico, social (de relaciones) y académico (Bordieu, 1983).
  2. Que basta con políticas de compensación de las rentas. Olvidan que en cada clase social existe también una brecha de género y de raza.
  3. Que basta con la lucha feminista, como centro de análisis único. Olvidan que la discriminación está marcada no sólo por el género, sino también por la raza y la clase social, lugar de procedencia, edad, orientación sexual…en estrecha intersección.
  4. Etc.

Nosotros consideramos que todas las dimensiones de la lucha contra la inequidad están vinculadas, imbricadas. Considerar solo una de las dimensiones (su absolutización o esencialización) supone olvidar que:

  • Somos una sola humanidad y solo hay un mundo. Y la lucha por la equidad nos corresponde a todos y todas.
  • Implica que estamos asumiendo la perspectiva de los exclusores de nosotros vs. ellos como entes sustancialmente distintos.
  • Las dicotomías excluyentes no dejan sitio para la diversidad dentro del propio grupo ni para el mestizaje. Y pasan por alto que dentro de las personas de un grupo puede darse, a su vez, situaciones de desigualdad.
  • Todos y todas tenemos una identidad múltiple. Y a todos y todas nos une la profunda humanidad compartida, la ciudadanía.
  • Todos los seres humanos somos vulnerables y, por tanto, interdependientes.
  • La reclusión en el propio grupo conlleva aislamiento y precarización.

  • Pongamos un ejemplo, en dos tiempos:

    1.  En 2016 unos aficionados del equipo de fútbol PSV de Eindhoven vejaron a unas mujeres gitanas rumanas, tirándolas comida y monedas al suelo en la plaza Mayor de Madrid, según se puede apreciar en la foto (El País, 15/03/2016)  

    foto de El País donde unos aficionados vejan a unas mujeres gitanas

    El País 15/03/2016 (Todos los derechos reservados)

    1. El 2-10-2019 un grupo de seguidores del equipo de fútbol Club Brujas de Bélgica acosaron y se burlaron de varias mujeres gitanas rumanas, simulando que les daban dinero o cerveza y le quitaron el pañuelo de la cabeza a una de ellas.

    foto donde unos aficionados vejan a unas mujeres gitanas

    Fundación Secretariado Gitano (Todos los derechos reservados)

    Consideramos que en estas acciones hay una mezcla de clasismo, racismo y xenofobia, sexismo y aporofobia. Como señala Pastora Filigrana (2018), “nos enfrentamos a un monstruo de mil cabezas”, con “diferentes manifestaciones de violencia de estas cabezas”, que “responde a una estructura de ordenación económica del mundo”, una estructura económica jerarquizada “que necesita esta ordenación de los cuerpos, por género y raza”, con “intereses económicos” que requieren la justificación y el mantenimiento de esa subordinación, a través de los prejuicios y estereotipos (ib.) Tal es así, que, por ejemplo, “la fresa de Huelva es un micro-universo que reproduce todas las dimensiones del neoliberalismo: agricultura insostenible y sobreexplotación laboral de mujeres pobres, inmigrantes, musulmanas, e hijas de la colonia. La explotación de clase, el racismo, el patriarcado, el colonialismo y el desarrollismo, en una sola comarca” (Pastora Filigrana, 2019).

2 Paralelismo entre la discriminación sexista y la racista

En el 2019 se publicó el libro La lucha por un futuro mejor. Relatos de mujeres gitanas ribereñas[7] . Son testimonios de 60 mujeres gitanas de Aranda de Duero y Roa (Burgos), que a lo largo de las páginas nos brindan sus testimonios, reflexiones, vivencias y anhelos. Desde la voz de esas mujeres gitanas queda patente la necesidad de la perspectiva antirracista y cómo la reivindicación feminista debe ir unida a la reivindicación antirracista, pues ambas son dos caras de la aspiración a una sociedad más justa. El objetivo es la igualdad entre todas las personas, sin tipo alguno de discriminación ni de menoscabo de la dignidad de ninguna persona por ningún tipo de excusa. Por eso, el feminismo tiene que ser antirracista y si no, no podemos hablar de feminismo(Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad), pues el horizonte que no podemos perder de vista es la igualdad intrínseca de todo ser humano.

Carteles publicitarios

Carteles Día Internacional de la Mujer (Todos los derechos reservados)

Estos relatos nos muestran que el feminismo se conjuga en plural, en sintonía con la cuarta ola del feminismo : sobre una base común (el cuestionar el sistema patriarcal y denunciar la violencia, discriminación y desigualdad que sufren las mujeres), se toma conciencia al mismo tiempo de que no existen unas circunstancias uniformes ni un único modelo de mujer (el de la clase media-alta de raza blanca norteamericana y paya europea), sino múltiples, determinados por cuestiones sociales, étnicas, de nacionalidad, religión, etc. y que la estructura de poder y la discriminación en nuestras sociedades está marcada no sólo por el género, sino también por la raza y la clase social, en estrecha intersección. Este feminismo periférico o decolonial nos interpela y demanda, en definitiva, que las mujeres puedan vivir con dignidad y libertad para poder construir una sociedad justa y democrática donde las personas sean lo que quieran ser y vivan como quieran vivir; sin un destino limitado en sus derechos en razón de su sexo, cultura, forma de vida, edad, orientación y estatus socioeconómico[8].

Yo quiero que haya igualdad entre payos y gitanos y luego cada uno que lleve sus tradiciones en su casa, pero con igualdad entre todos y con convivencia. Y también entre hombres y mujeres. Pero yo noto que se habla mucho de la necesidad de igualdad entre las personas de ambos sexos y de que no haya machismo y me parece fenomenal. Pero se habla mucho menos en contra del racismo, y es mucho más grave hoy la discriminación racista que la machista. Todos tenemos el mismo derecho.

En el caso de unir feminismo y comunidad gitana, se habla desde el total desconocimiento y nula empatía. […] Las mismas mujeres que se consideran feministas, que como colectivo en desventaja lucha por la igualdad, actúan de la misma manera que ellas denuncian: juzgando, observándonos desde el paternalismo, ignorando nuestra voz, minimizando el racismo que sufrimos

La lucha por un futuro mejor, 2019

En este libro de relatos, como en la vida:

  1. Hay una gran diversidad (de opiniones, reflexiones y vivencias, con situaciones personales muy heterogéneas...) Cada persona es única. Y hay muchas formas de ser gitana. Frente a la imagen estereotipada de la mujer gitana, historias de vida y valoraciones plurales de mujeres reales.
  2. A pesar de la variedad, en dichos testimonios hay temas recurrentes:
    1. Inmenso amor a la familia.
    2. Orgullo de ser gitanas.
    3. Son enormemente trabajadoras y que consignan el empleo como algo primordial.
    4. Rebeldía frente a todas las discriminaciones, y tanto contra el machismo como contra el racismo. Crítica a:
      • Machismo y racismo en el ámbito laboral.
      • Racismo en el acceso a la vivienda.
      • Los prejuicios y estereotipos latentes contra el pueblo gitano, a los programas de televisión sensacionalistas y con una imagen estereotipada de los gitanos y a los insultos racistas vertidos por las redes sociales.
      • La segregación urbanística y escolar.
        • La crítica al machismo se manifiesta en los diversos relatos con distintas gradaciones e intensidad.
        • Señalan que es más invalidante el racismo que el machismo.
        • También señalan que ha habido y hay experiencias de buenas relaciones interétnicas.
    5. Apuesta unánime por los estudios.
    6. Afán de superación, de lucha y esperanza. Aspiración de progreso.
    7. Autocrítica y necesidad de la propia lucha por su promoción y equiparación de derechos, por su empoderamiento:
    8. Señalan la evolución positiva de la situación de la mujer en estas últimas décadas.
    9. En un número notable de los casos se señala la fe religiosa.
    10. Denuncia hacia la desigualdad de oportunidades (por el bajo nivel socio-económico y por el racismo). Una de las palabras más se repetidas es oportunidades.
2.1 DOS ESTRUCTURAS DE DISCRIMINACIÓN APOYADAS EN LOS MISMOS MECANISMOS COGNITIVOS

La discriminación machista/patriarcal y la discriminación racista/antigitana guardan un estrecho paralelismo (en los mecanismos en los que se sustentan y en las desigualdades que conllevan):

El sexismo y racismo presionan para una desigualdad de oportunidades vitales y el mantenimiento de una sociedad estratificada por género y por grupo social de pertenencia. De ahí, la necesidad de educar tanto en una perspectiva de género como antirracista.

La discriminación hacia la mujer es un fenómeno universal, presente en todas las sociedades y en todas las épocas históricas, como ha analizado, por ejemplo, la antropóloga Silvia Carrasco. Todas estas mujeres -de distintas edades y distinta formación académica- cuestionan la discriminación de género y propugnan la igualdad de oportunidades para la mujer (aunque en alguno de los casos, como acabamos de anotar, con alguna restricción, cautela o interpretación particular).

Pero en todas estas exposiciones late también la reivindicación de la igualdad de todos los seres humanos y de impugnación de un modo radical de cualquier tipo de discriminación, incluida la demanda de igualdad de oportunidades sin discriminación por motivos étnicos (antirracismo). No en vano se ha dicho que los estudios de género son una crítica contra el sistema social (B. Ábel Bereményi, 2010).Tanto el movimiento por la igualdad de las mujeres o feminismo como el antirracismo son, en definitiva, dos formas de humanismo, de valoración de las personas, frente a cualquier factor que las degrade o humille en su dignidad y en su igualdad intrínseca con el resto de los seres humanos y, en consecuencia, de exigencia de equiparación de oportunidades vitales. De hecho, una de las palabras que más se repite en todos los relatos es: oportunidades (tener las mismas oportunidades, dar oportunidades, que exista igualdad de oportunidades sin barreras sexistas ni racistas…)

Estas gitanas critican también la discriminación por la mezcla de racismo/antigitanismo y falta de formación académica.

Mucha gente no quiere verlo y dice que no hay racismo, que somos nosotros los que nos marginamos, pero yo lo he sentido y lo he vivido: que cuando he ido a entregar un currículum, parte por no tener estudios y parte como vivía en un barrio marginal… se juntaban las dos cosas y, en cuanto salía de la tienda, rompían mi solicitud

– La lucha por un futuro mejor, 2019

Estimamos que como poso de todos estos relatos queda evidente una denuncia hacia la desigualdad de oportunidades que supone el bajo nivel socio-económico de muchas familias gitanas, motivada por su dificultad de acceso al mercado laboral, en la que se conjugan la baja cualificación, la ausencia de redes de contacto o enchufes y los prejuicios raciales antigitanos.

A lo largo de estos relatos de arandinas gitanas se puede apreciar cómo las diversas situaciones que constituyen actos y tipologías de discriminación se basan en unos mecanismos análogos. Estos relatos evidencian cómo la discriminación machista/patriarcal y la discriminación racista/antigitana guardan un estrecho paralelismo, tanto en lo relativo a los mecanismos en los que se sustentan como en las desigualdades que conllevan:

 

Tabla 3

Dos estructuras de discriminación: sistema sexo género y sistema etnia/etnificación
DOS ESTRUCTURAS DE DISCRIMINACIÓN

I) EL SISTEMA SEXO-GÉNERO (MACHISMO, SEXISMO, PATRIARCADO):

Las diferencias sexuales como justificación del machismo.

II) EL SISTEMA ETNIA-ETNIFICACIÓN (RACISMO, ANTIGITANISMO)

Las diferencias étnicas como justificación del racismo.

A) LO OBJETIVO Y REAL: EL SEXO:

Son diferencias biológicas que nos clasifican como personas pertenecientes a un sexo u otro. Es algo determinado genéticamente , natural, innato (se nace así: naturaleza sexual de los seres humanos), universal.

A) LO OBJETIVO Y REAL: LA ETNIA, CULTURA O PUEBLO (como, p. ej., la cultura gitana o romaní ):

Grupo humano con origen e historia común, que ha desarrollado unos rasgos culturales adaptativos a las circunstancias que han tenido que afrontar.

Toda cultura es dinámica, cambiante.
Toda persona tiene una identidad múltiple.
B) LO DISCRIMINATORIO Y SESGADO: EL MACHISMO O PATRIARCADO

La ideología de género (machismo, patriarcado, sexismo, androcentrismo, dominación masculina, discriminación de la mujer):

Son ideas y atribuciones sociales   ">construidas de lo que se considera masculino o femenino. Es sociocultural (se aprende y puede variar).

Conlleva  superioridad del hombre sobre la mujer: sistema de clasificación que convierte la diferencia sexual en desigualdad social ; relaciones de poder y subordinación (carácter jerárquico).

Asignación asimétrica y jerarquizada de capacidades, roles y espacios:

  1. Hombre: Trabajo fuera de casa, poder, su lugar es la calle. Valiente, agresivo, prepotente.
  2. Mujer: Rol familiar, doméstico y asistencial. Su lugar es la casa. Si trabaja fuera, sueldos más bajos. Dependiente, sumisa, propiedad del hombre.
B) LO DISCRIMINATORIO Y SESGADO: EL RACISMO, EL ANTIGITANISMO

La etnificación o esencialismo étnico (racismo, discriminación racial o étnica, antigitanismo ):

Son ideas y atribuciones sociales construidas basadas en prejuicios y estereotipos.

Es sociocultural (se aprende y puede variar).

Divide a los seres humanos en categorías estancas en virtud de la etnia, a las que se atribuye diferencias sustanciales de todo tipo y las jerarquiza:
  1. Razas superiores o nobles (cargadas de cualidades y valores).
  2. Razas inferiores o innobles” (cargadas de defectos intrínsecamente).

 

 

Tabla 4

Origen de la discriminación machista y racista
ORIGEN DE LA DISCRIMACIÓN MACHISTA Y RACISTA: Responde a relaciones históricas y sociales, de poder y de control social  ; pero se quiere hacer creer que es debido a un orden natural ( biologicismo).
I) MACHISMO, PATRIARCADO II) RACISMO, ANTIGITANISMO
Trata de hacernos creer que las diferencias sociales entre mujeres y hombres son consecuencia de las diferencias biológicas (y, por tanto, inmutables). A la naturaleza sexual de los seres humanos (biológica, objetiva) se le yuxtapone (socialmente) desigualdad de oportunidades (discriminación, desigualdad de derechos y deberes).

Racialismo, racialización: Creencia en la existencia de razas humanas, como categorías fijas, a las que se atribuye diferencias sustancialesComo algo innato, biológico, que las condiciona y estabiliza y jerarquiza (razas inferiores).

Después de la Segunda Guerra Mundial el racismo biológico da paso al racismo cultural: etnia o cultura y religión convertidas en categorías divisorias tajantes. Se amplifica la distancia cultural (discursos y políticas del miedo: la diferencia vista como amenaza, choque de civilizaciones…) y se estigmatiza a “los otros”.

 

Tabla 5

Nota: Todas las frases entrecomilladas de esta Tabla 5 y de la Tabla 7 están tomadas de las opiniones de las mujeres gitanas del libro La lucha por un futuro mejor. Relatos de mujeres gitanas ribereñas, 2019).

Relatos de dicriminación de arandinas gitanas
MECANISMOS EN LOS QUE SE SUSTENTA
I) MACHISMO, PATRIARCADO
II) RACISMO, ANTIGITANISMO

1) Despersonalización, primacía del género o de la raza o etnia sobre la persona: Los individuos no cuentan.

La persona es lo que su género le marca que sea. Cada cual debe amoldarse a lo establecido para las personas de su sexo.

La persona es lo que su grupo racial de pertenencia es (predeterminado, inmutable). La diferenciación en el interior de la raza o etnia no existe.

Los machistas son esa clase de hombres que hablan con superioridad, porque están convencidos de que los hombres pueden hacer cosas que las mujeres no son capaces y de que, por ser hombres, les corresponden más derechos y menos obligaciones que a las mujeres.

Si una mujer demuestra que vale para realizar las tareas del hogar y el cuidado de los hijos, ¿por qué una mujer no puede estudiar, trabajar o sacarse el carnet de conducir? Aún existen casos en el que un padre no deja a su hija continuar con sus estudios para que se dedique a la casa y su mujer no puede ni dar su opinión.

Tenía una compañera […] que nos queríamos muchísimo y cuando celebré mi cumple su madre no la dejó venir […] no quería que su niña fuera a mi cumple porque era gitana… Y yo ahí no entendía muy bien […] qué era ser gitana ni nada… Y pensaba: ¿Y eso, qué es?: ¿es algo malo?... Pensaba que era algo malo que me pasaba a mí.

Alguna persona, lo típico, que hace comentarios, no refiriéndose a mí, sino hacia mi cultura, comentarios sobre “los gitanos” en general (que si los gitanos tal o cual…)

¿Si no te conoce, por qué se permite juzgarte?

2) Esencialización de las identidades, uniformización (Todos los gitanos son iguales, Las mujeres son todas unas…), determinismo (Nunca cambiarán):

Se valora de un modo preponderante y excluyente uno de los rasgos de la persona (su sexo, su etnia). Se asocia a una identidad una serie de rasgos específicos, que en su conjunto constituyen la esencia de dicha identidad. Reducción que significa definir una pertenencia y una identidad sobre la base exclusiva de algunos rasgos.

Yo hay cosas que no me explico, que no me entran en la cabeza. El obligar a la gente, el que tengan que hacer todas una determinada cosa.

Quiero una vida normal, sin tanto tabú, sin tanto condicionamiento […] Yo lo que quiero es que nadie por ser chica tenga una vida condicionada como la tuve yo ni con menos libertad que la de los chicos. Por favor, que no condicionen tanto a las chicas. Que las dejen ser libres; eso no está reñido con ser responsables.

Que no se pongan trabas por el sexo que tenga una persona. Que el que más conocimiento tenga, sea hombre o mujer, que lo aporte y que nadie se lo impida. Lo contrario es ridículo y no hay derecho. Queremos igualdad entre todas las personas y, por tanto, igualdad sin discriminación de género. […] Porque somos igual de personas y porque somos capaces de hacer todo. Y cuando digo todo, es todo.

En cuanto entras ya te rechazan y en algunos casos incluso aunque te conozcan, como nos ha pasado aquí con algunos vecinos. Así como el tema del machismo ha cambiado mucho (que no digo yo que no quede algo, pero la situación ha mejorado mucho), el racismo sigue igual o peor

Siempre por unos pocos pagan todos, y eso es muy injusto.

Lo que no se puede hacer es generalizar y hacer pagar a todos los demás por las culpas de unos pocos.

Debemos luchar por que seamos reconocidas, y no conformarnos […] Nadie es más que nadie ni nadie es menos que nadie, porque seas del sexo o de la raza o etnia que seas, todas las personas somos iguales y todas tenemos derecho a tener una educación y un trabajo dignos.

¡Tienen ese prejuicio sobre los gitanos! Y parece que siempre va a existir.

3) Dicotomía absoluta:

Se considera que hay unos rasgos de hombre (protagonistas, tienen el poder…) frente a unos rasgos de mujer (sensibles, hogareñas, subordinadas…)

Nosotros frente a ellos, como grupos absolutamente enfrentados y separados.

Yo quiero que tanto los chicos como las chicas pueden vivir una vida en libertad y sin señalamientos tampoco por ser gitanos. Que no importe ser payos o gitanos o lo que sea.

Mi opinión sobre el tema del machismo es muy clara, y además pienso que debemos ser conscientes de que tiene múltiples ramificaciones.

Hemos salido de la jaula y que no habrá nadie que pueda volvernos a meter en ella. ¡Construyamos un mundo más justo! ¡Destruyamos el patriarcado!

No me parece bien que en muchas iglesias las mujeres no hablen, que los que prediquen siempre sean los hombres.

 

Veo mal que se critiquen los matrimonios donde uno de la pareja es payo y el otro o la otra es gitano. Que te miren mal y te señalen o te discriminen.

Y no vas a dejar de ser gitana por estudiar: eres la misma persona y, por supuesto, quieres a tu gente, pero con estudios y conocimientos.

Yo veo muy mal los guetos. Soy gitana y estoy muy orgullosa de ello. […] Pero eso no quita para que quieras vivir con todo el mundo y que te duela el que te separen. No está nada bien el que nos tengan a los gitanos apartados en un bloque, ahí separados: 100 familias todas juntas en un edificio, todos gitanos… porque lo lógico es que estemos todos mezclados […] Porque eso nos enriquece a unos y a otros, y hace que nos conozcamos y el miedo se quitaría si convivimos y estamos juntos.

4) Se basa en prejuicios y estereotipos (sexistas o racistas): Ideas preconcebidas, simples, con un imaginario discriminatorio hacia la mujer o hacia los gitanos, que están muy arraigadas y determinan las conductas, comportamientos y actitudes que deben tener las personas en función del grupo de pertenencia.

Visión negativa/deficitaria de los otros. Los prejuicios filtran nuestras percepciones.

Estereotipos sobre la mujer: espontaneidad, ternura, debilidad, intuición, subordinación, superficialidad, sumisión, pasividad, abnegación, volubilidad, suavidad, dependencia.

Estereotipos sobre el varón: razón, violencia, fuerza, inteligencia, autoridad, profundidad, dominio, actividad, inconformismo, tenacidad, rudeza, independencia.

Los estereotipos de género son negativos para mujeres y hombres, ya que impiden que ambos desarrollen determinas capacidades; no obstante, los estereotipos femeninos cuentan con menos prestigio social que los masculinos.

Estereotipia racista: prejuicios y estereotipos que actúan como clichés en relación a la percepción de los otros. Conjunto de ideas prejuiciosas que están latentes, disponibles, en el imaginario o representación social racista:

Gitanos (o negros) = parásitos sociales, incultos, no valoran el estudio, exóticos, cómicos...

 

Desde su visión estereotipada e inferiorizada de la mujer, nos usan de referencia cuando algo tarda en llegar: ‘Eres más lento que una mujer maquillándose’.

La mujer hoy está mucho mejor, pero todavía falta mucho por mejorar y que nos valoren por nosotras mismas, ser más valoradas, que podamos decidir y opinar en pie de igualdad.

Existe discriminación hacia las mujeres, en general, hacia todas las mujeres. […] Basta con abrir los ojos para comprobarlo. Por ejemplo, en un bar nunca se ve a una mujer sola; sin embargo, los hombres (sean payos o gitanos) van tranquilamente solos al bar. Mientras que una mujer tiene que ir siempre con otras amigas. No hay igualdad: no se mira igual a una mujer que está sola en un bar que a un hombre que está solo.

Es que el machismo no es correcto, que no tratar bien a la mujer no es justo, que la mujer vale exactamente igual que un hombre y puede tomar sus decisiones exactamente igual que las toma un hombre.

Me parece fatal que en los trabajos nos discriminen por ser gitanos. Yo lo oculto siempre, por miedo, porque no es la primera vez que al enterarse de que eres gitana no te contratan. […] Porque te tratan diferente cuando se enteran. Y me veo obligada a ocultarlo.

Parece que el ser gitano es ya un problema, por esa mala fama que nos han puesto. Y si dices que eres gitana, ya no te lo alquilan. Me ha pasado que se han enterado de que era gitana y, después de llevar ya un tiempo viviendo en la casa, me han echado: se inventan cualquier excusa y te echan en cuanto saben que eres gitana.

Están los prejuicios y que muchas veces tienes que demostrar dos veces que tú eres tan competente como cualquiera.

Vas a un supermercado y muchas veces notas que se sospecha de ti por ser gitana… Y si suena la alarma por cualquier cosa, a ti te registran… A ti te vienen dos personas a mirar la compra, por ser gitana; y, sin embargo, a otra que está a tu lado no la dicen nada, porque ella es paya. Eso es así.

5) Jerarquización y naturalización/normalización de la desigualdad e invisibilización:

Ver como normales las estigmatizaciones, clasificaciones, inferiorizaciones y ninguneos que se aplican a las mujeres y/o a los miembros de una minoría, ignorando que se comete un acto de discriminación (que son discriminaciones sexistas y/o racistas), lo cual contribuye a perpetuar dicha situación discriminatoria.

Considerar normal el estimar al hombre superior a la mujer y con roles de mayor prestigio pero escasos, y a la mujer inferior y con roles domésticos y multiplicidad de funciones y cargada de defectos.

 

Establece una jerarquía de los grupos humanos. El fenotipo (color de la piel y rasgos externos) condiciona la dignidad e inteligencia.

Los payos tienen más capacidades, méritos y dignidad que los gitanos (que tienden a ser cargados de defectos).

Ellos hacen lo que quieren, salen y se divierten. Y ellas se quedan en casa para tener chicos y cocinar… Y tan jóvenes. No me parece bien. Es una costumbre… pero todo cambia y no está bien que se conviertan en esclavas de su marido.

A la mujer no se la valora; porque siempre está trabajando en casa, cuidando a los niños, limpiando… y muchas veces trabajando también fuera de casa. Y el hombre llega a casa y se echa en el sofá, se ponen la tele y ya está...

Nos echan la culpa a las mujeres de todas estas agresiones que realizan contra nosotras: dicen que somos nosotras las causantes, que vamos por ahí provocando y borrachas, que era muy tarde y estábamos solas en la calle.

Yo quería quedarme así, como estaba, en mi casa, no depender de nadie, no estar a las órdenes de un marido […] no someterme a un marido.

El antigitanismo […] por más años que pasen se sigue normalizando como si el maltrato social que recibimos fuera lo natural y lo correcto.

Pero, por ser gitana, es que no encuentras, no encuentras trabajo. Prefieren dárselo a cualquier paya que a una gitana. Y eso no va a cambiar nunca… Ni el racismo ni machismo. Aunque ya no es tan exagerado como antes. Pero es que no debiera existir nada, ni machismo ni racismo, porque todas las personas somos, ante todo, eso: personas y, por tanto, valemos lo mismo, pero…

Si eres gitana hay veces que por más que te cuides y bien presentada que vayas ya te consideran mal, ellos te ven mal.

Quiero que [mis hijos] se relacionen con todos... siempre que no les puntúen por ser gitanos, que no les marquen como gitanos. Que vivan como una persona normal. Ni payo, ni gitano... Como personas, simplemente.

6) Descontextualización: No se considera la repercusión de la falta de oportunidades sufrida por las personas en su situación de exclusión o discriminación (su situación subordinada se atribuye a su menor valía, a los rasgos de su sexo o etnia).

Se ignora la falta de oportunidades sufrida por las mujeres (que si no ha habido más físicas es porque durante siglos se las prohibió estudiar... y porque, además, a menudo los hombres se apropiaron -y se apropian- de las obras de las mujeres –invisibilización y desvalorización de las mujeres-).

Influye en la manera en que mujeres y hombres pueden desarrollar sus capacidades personales, profesionales y sociales.

Se ignora la falta de oportunidades y la persecución sufridas por el pueblo gitano (que si no ha habido más gitanos titulados ha sido por la discriminación y segregación sufridas por el pueblo gitano secularmente) y porque, además, a menudo se silencian los logros y aportaciones de gitanos y gitanas (invisibilización ).

Influye en la manera en que las personas de los distintos grupos sociales pueden desarrollar sus capacidades personales, profesionales y sociales.

Las mujeres de mi generación no hemos tenido oportunidades de estudiar ni de tener profesiones, pero ahora sí que las tienen y deben aprovecharlas. Porque todos valemos igual y tenemos las mismas capacidades, lo que pasa es que muchas veces no las desarrollamos por falta de posibilidades y de oportunidades en la vida.

Pueden aportar lo mismo que cualquier paya o paisana y que si se esfuerzan lo pueden lograr, como cualquiera otra; pero, claro, para eso hace falta que tengan esas oportunidades.

Hay hombres inteligentes y otros menos inteligentes, y mujeres inteligentes y otras menos inteligentes, pero la diferencia no se debe a ser mujer o ser hombre... sino a las oportunidades que hayas podido tener. Lo que está mal son los prejuicios, los tópicos, el pensar que por ser mujer ya es sólo competente en unos campos y no en otros, y lo mismo con respecto al hombre. Los que defienden que el hombre a trabajar fuera de casa y la mujer en casa eso es un prejuicio, un tópico, que no es justo, porque unos y otros tenemos dos brazos y un cerebro igual.

Que haya igualdad y que tengan oportunidades de tener buenos trabajos y que no siempre tengamos que estar solo en los mercadillos o en la limpieza...

Un gitano puede estar en cualquier puesto y si hasta ahora no lo hemos estado ha sido por falta de oportunidades, y no por falta de capacidad o de ganas.

Yo siempre he soñado con estudiar Veterinaria […]. Pero también comprendí rápido que, por mi situación económica no me lo podía permitir, no podía decir a mi madre, que era viuda: ‘Dame dinero, que yo me voy a estudiar fuera y alquilo un piso y me pago los libros y la universidad…’ Así que, por realismo, tuve que cambiar de planes y me matriculé en el Ciclo Formativo de Auxiliar de Enfermería.

Para mis nietas me gustaría que siguieran estudiando al máximo. Y que cuenten con oportunidades. Que no les cierren las puertas si quieren trabajar, porque tienen el mismo derecho, si quieren ser dependientas, abogadas... Que sean libres […], que puedan decidir y elegir los estudios y la profesión que ellas quieran.

7) Reificación cosificación sexual o racial: Ver a una persona como un objeto, una cosa no pensante, inferiorizada, en función de su utilidad, ignorando sus cualidades, capacidades, sentimientos e individualidad (degradando su humanidad, reducida a roles pre-asignados a su grupo), no merecedora de las mismas oportunidades.

Tradicionalmente, a nivel general, se ha tenido a la mujer como un objeto. No se contaba ni con su voz ni con su voto, ni siquiera para elegir con quién casarse. Sólo tenían a la mujer para: las cosas de la casa, para casarse y tener hijos. Por desgracia, aunque ha pasado mucho tiempo, el machismo aún queda en la mente de algunas personas.

Tenemos que aguantar que nos traten como tan poca cosa, como si la mujer fuera un ser débil y frágil (que tal vez lo seamos, pero todos: hombres y mujeres somos vulnerables). Yo estoy harta de que vean a la mujer como una fregona con piernas.

El machismo de aquellos hombres que vas por la calle y miran a las mujeres como si fuéramos un trozo de carne

Una mujer debe ser y sentirse libre para tomar las decisiones que quiere sin que nadie le obligue o la prohíba nada y por supuesto, sin que nadie la juzgue, insulte o mire mal, por ejemplo: por vestir de una manera diferente. Una mujer se viste como quiere para verse guapa, atractiva, no para provocar a nadie y que por ello la violen.

Una vez en el colegio una niña que me preguntó que si era gitana y yo le dije que sí y esa niña se asustó: fue como que acababa de ver un fantasma.

Los gitanos somos un pueblo con un origen y una historia común, y no una parte de la sociedad a la que se pueda recurrir para achacar todos los males sociales, la cabeza de turco perfecta, sin voz ni voto para nadie.

Las cuestiones sobre gitanos pero sin los gitanos que ya denunciaban algunos investigadores es algo común, como si fuéramos criaturas a observar, cuya opinión no vale nada... Y en el caso de las mujeres gitanas, somos ese saco en el que se puede meter todas las ideaciones, estereotipos y prejuicios más ridículos y absurdos.

Fui con una chica a un bar y pedí un café, y nos dijeron que estaba cerrado… y estaba claro que estaba abierto y que entraban otras personas y las atendían... ¿Y qué haces? Nos fuimos por no liarla... Porque si la lías, la lías. Apreté las manos y me marché.

 

Tabla 6

Dos ejemplos históricos de descontextualización

Dos ejemplos históricos de DESCONTEXTUALIZACIÓN:

No se considera la repercusión de la falta de oportunidades sufrida por las personas en su situación de discriminación (su situación subordinada se atribuye a su menor valía, a los “rasgos” de su sexo o etnia).

I) MACHISMO, PATRIARCADO, SEXISMO

II) RACISMO, ANTIGITANISMO

Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón,  sin ver que sois la ocasión de lo mismo que culpáis.

(Sor Juana Inés de la Cruz, 1648-1695)

<<Miserable estado de ociosidad, infamia y desprecio con que los gitanos viven en la república […] En cuya infeliz situación los han colocado las mismas providencias que justamente se han tomado contra ellos por la legislación, y la separación que de estas gentes han procurado hacer los demás vecinos de los pueblos>>.(Informe de los magistrados de la Real Chancillería de Granada de 4-11-1783)

 

Tabla 7

Relatos de dicriminación de arandinas gitanas
CONSECUENCIAS
I) MACHISMO, PATRIARCADO, SEXISMO
II) RACISMO, ANTIGITANISMO

1) Etiquetaje y asignación asimétrica y jerarquizada de expectativas, capacidades, roles y espacios según el sexo y/o etnia de las personas (en el ámbito familiar, escolar, laboral, etc.)

Son mentes prehistóricas, que creen tener razón con sus prejuicios machistas y que piensan que nos hacen un favor con ellos, porque si salimos a la calle así nos violan.

Lo más importante de la vida es la dignidad de las personas y la igualdad entre todos. Y, por lo tanto, todo lo que vaya en contra de ello no está bien, no es justo.

A mí me dan pena algunas mujeres de mi edad: que a lo mejor van al mercadillo y son las que más están en el puesto y su marido mientras está relacionándose, y luego llegan a casa y el marido se tumba en el sofá y ella es la que tiene que hacer todo lo de la casa.

Que todas las personas pensaran que lo que no quieren que pase con ellas no lo hagan con los demás, porque todos somos humanos: no importa ser gitano, indio o negro… somos creación de Dios, seres humanos y, más allá de la piel, no hay distinción

Distingo la gente que no te discrimina, que trata igual a una persona sin recursos y humilde que a una persona que tenga miles de millones. Y a esas personas, como desgraciadamente no es que abunden mucho, las llevo en mi corazón.

Tienen que cambiarse esos dichos que dicen que los gitanos no somos buenos, esas generalizaciones, porque hay de todo en todos los sitios y todos tenemos exactamente el mismo corazón y los mismos sentimientos. Y, por eso, tenemos que tener las mismas oportunidades, sin discriminaciones ni prejuicios.

2) Discriminación y desigualdad de oportunidades

Antes las mujeres parece que no tenían derecho a pensar ni a decir, que era el hombre el que salía y el que decidía solamente.

Sin permitir tampoco que nadie dirija tu vida y sin reprimirlas y con igualdad, que por ser mujeres no son inferiores.

Estamos en un mundo en el que tenemos que escuchar comentarios ofensivos como: ‘¡Mujer tenías que ser!’, y lo dicen continuamente: cuando va una mujer al volante, cuando vas por la calle y te sueltan comentarios groseros y si no haces caso te insultan y dicen que vas provocando… También estamos discriminadas en lo que al trabajo se refiere […] ¿Por qué?

Yo cuando era niña sí sufrí ese rechazo en el colegio: de los compañeros, de los profesores… y lo pasé muy mal.

Yo creo que muchas chicas gitanas, la mayoría, tienen aspiraciones, sueñan con poder trabajar en la sociedad fuera de casa. Pero también es verdad que el racismo las cierra muchas puertas, porque por ejemplo van a buscar trabajo y se enteran de que viven en el Orfeón Arandino y ya no las contratan o simplemente al ver que son gitanas, ya las dicen que no. Hay mucho racismo en Aranda y eso es lo que las cierra las puertas, eso es lo que más está perjudicando a las chicas gitanas hoy.

3) Encapsulamiento, confinamiento, segregación y barreras, guetización

Antes parecía que, una vez casada, tenías que quedarte en casa para cuidar al marido y a los niños. Ahora ya no quieren quedarse en casa, quieren trabajar y aportar ingresos al matrimonio los dos. […] Y lo mismo en cuanto a obtener el carnet de conducir las mujeres, que antes parecía que era algo exclusivo de los hombres.

La mujer ya no se tiene que quedar en casa y cuidando a los niños y puede salir con sus amigas a cenar o a dar una vuelta.

¡Que no sólo servimos para lavar, planchar y cocinar! Tenemos metas y grandes sueños, como cualquier persona.

En casa somos cuatro y las tareas de la casa son de los cuatro, y si hay que limpiar lo hacen exactamente igual los hombres de la casa que las mujeres. Porque las tareas de la casa son de los cuatro. Porque yo me mato a trabajar fuera de casa también; por lo tanto, igualdad para todos. ¿O es que los hombres no tienen igual corazón y la misma sangre que las mujeres? ¿Y si una mujer se da un golpe en un dedo no la duele lo mismo que si se lo da un hombre?

Es lo que pasa con los del Orfeón Arandino […] están allí apartados, solo gitanos... Y lo bonito de la vida es convivir y estar con todo el mundo.

Han hecho un gueto, y vas a una tienda y te preguntan: ‘¿Pero vives en el Orfeón?’, como que fuera una deshonra.

Yo soy partidaria de convivir sin poner barreras a nadie. […] Se enteran de que eres gitana y ya te tratan diferente. Nunca digo que soy gitana. Por miedo, porque hay mucho racismo. Si no hubiera racismo, yo lo diría.

Lo importante es vivir todos juntos, sin guetos. No como en el Orfeón Arandino… Yo me he criado entre payos y eso te da confianza y conocimiento mutuo. Mi hermana mayor, que tiene ya 55 años, se casó con un payo […]. Y yo creo que era porque convivíamos. Convivir quita los miedos y los prejuicios y hace que nos veamos como personas concretas. Sin embargo, los prejuicios es algo muy triste y que hace mucho daño. Y el vivir en un gueto también.

4) Desconfianzas mutuas, desencuentro, desaliento en algunas mujeres y en miembros de la minoría étnica

Y va a ser muy difícil que cambie, por la sencilla razón de que a ellos les va muy bien así.

En algunos matrimonios en los que el hombre es machista y manda a la mujer, llega un momento en el que acaba llegándose a extremos para que se cumpla lo que desea. Esto es algo muy injusto con lo que debemos acabar cuanto antes. Debemos luchar y poner freno a esta situación, pero sobre todo, demostrarles que nos somos un objeto, sino personas tan valiosas que les tenemos nueve meses en el vientre, algo que sería imposible sin nosotras.

El respeto está bien, pero el respeto mutuo y la igualdad entre hombre y mujer: no sólo está bien, sino que es lo correcto. […] Derecho a ser libre y decidir ser algo en la vida, además de poder dar su opinión, aun pensando de forma diferente al hombre.

¿Por qué ahora me miras con desconfianza solo porque te he dicho que soy gitana? ¡Te cierran las puertas al enterarse de que eres gitana!

Racismo siempre ha habido, hay y habrá.

A lo mejor la jefa dice: ‘Id un poco más rápido y tal y cual’, y entonces puede haber algún gitano que se sienta tratado con racismo y la contesta… y se ponen a discutir. Y los echan a todos. Y la jefa decía: Es que los gitanos… Yo no quiero más problemas con ellos. ¡No vuelvo a coger más gitanos!’

Se notaba que algunos no se acercaban a mí o no te prestaban el lápiz… y yo reaccionaba pegándoles. No sabía cómo expresar mi impotencia y mi dolor por aquello y les pegaba. Tenía que estar con ellos, pero no me aceptaban…

5) Violencia machista o racista: verbal, psicológica y física. Violencia frontal y violencia más sutil.

Recuerdo cuando yo era pequeña que un señor pegaba a su mujer, y era algo que se sabía, pero parece que se toleraba, como si fuera algo normal… Y a mí aquello me parecía horrible. No es decente, no se puede tolerar, lo mires por donde lo mires.

El machismo existe desde hace siglos, es una opresión que las mujeres hemos sufrido históricamente… y que todavía hoy sufrimos desde que nacemos, y por el simple hecho de ser mujeres. Nos matan, nos violan, nos juzgan y nos critican”.

“Hay algunas cosas que me parecen muy preocupantes, porque algunos jóvenes de ahora parecen más antiguos que cuando yo era adolescente: chicos que controlan a las chicas y que son muy celosos y ellas que se lo consienten. No se valoran. Se dejan pisar. Deberían ponerse más en su sitio y no permitir cosas que son intolerables
.

Vivimos en un país con un Estado que no nos protege, que nos deja a merced de los violentos, con una justicia patriarcal, donde la razón sólo la tiene el hombre, donde ante una violación nos juzgan a nosotras y no a ellos.

Y tampoco si son lesbianas: que es una tendencia natural, que tiene lugar en todos los grupos humanos, y que nada hacemos con intentar reprimirla o cambiarla... Porque eso lo que hace es martirizar a esas chicas; y, desde luego, es absurdo casarlas con hombres para disimular... Que no importa si son gitanas o no; si su orientación sexual es ser lesbianas, da lo mismo que sean gitanas, es que son lesbianas. Yo tengo alguna amiga lesbiana y no tenemos derecho a amargarles la vida, por la sencilla razón de que es su vida y de que no hacen daño a nadie. Si son así, son así.

Eres como eres y no tendrías por qué ocultar quién eres a la hora de ir a buscar trabajo o a alquilar una casa, ni que te pregunten que qué eres tú y de dónde eres. Eso, en realidad, no importa; lo que importa es la persona, su corazón. Es muy triste que por miedo a que te echen tengas que estar ocultando lo que eres. Eso es maltrato psicológico. Y falta de humanidad.

En Aranda muchos gitanos tenemos que vivir segregados en el Orfeón. Parece como que nosotros no somos españoles...

En el colegio los primeros años me veía muy sola, sufrí bastante, por eso de que algunos compañeros me llamaban “gitana” como si fuera un insulto. Y me decían: ‘Que tienes piojos y vives en una chabola’. […]Si no quería estudiar era sobre todo porque me sentía sola, me costaba mucho hacer amigos; veía a la gente con sus amigas y yo, siempre sola. Reconozco que yo misma me iba aislando, pero era porque siempre tenía ese miedo de que no me iban a aceptar.

Me preocupa cuando mi niño vaya al colegio, quiero con todo mi corazón que los demás niños le traten igual que al resto. Que no sufra ese racismo que yo viví.

 

 

 

 

Tabla 8

Paralelismo entre sexismo y racismo. Dos ejemplos de la historia de Aranda
PARALELISMO ENTRE SEXISMO Y RACISMO:
DOS EJEMPLOS TOMADOS DE LA HISTORIA DE ARANDA DE DUERO (Burgos)
I) EL SISTEMA SEXO-GÉNERO (MACHISMO):

Las diferencias sexuales como justificación del machismo.

II) EL SISTEMA ETNIA-ETNIFICACIÓN (RACISMO)

Las diferencias étnicas como justificación del racismo.

La lucha de las primeras mujeres médicas y la oposición a ello de un sector de los médicos varones:

La primera mujer médica de la provincia de Burgos fue Felisa Martínez Ruiz (con ascendencia arandina), en 1924. Eran muchas las dificultades para que pudieran ejercer la medicina las mujeres, y algunos médicos (científicos, pero varones) apelaban a supuestas diferencias biológicas para cerrarlas el paso: ‘¿Puede ejercer la mujer las diversas profesiones del hombre?’: El cerebro del hombre es mayor y más pesado […] El cerebro de la mujer está constituido para producir sensaciones más bien que pensamientos. […] [Debido a esas diferencias, lo mejor es] dejarla en el hogar doméstico y la santa y delicada misión que en él representa[9].

Médicos y científicos de los años 20 Imagen de Felisa Martínez Ruiz

Dos arandinos condenados a galeras por hablar la lengua gitana:

En 1682, los hermanos Sebastián y Manuel de Avendaño, de Aranda de Duero, fueron condenados por el Corregidor de Palencia a 6 años de galeras sólo por decir que eran gitanos y hablar la lengua gitana. Y estos dos arandinos gitanos hicieron un recurso solicitando que les conmutaran la pena de galeras por la de minas, a fin de poder estar más cerca de la familia[10].

GalerasGaleras

 

Tabla 9

Paralelismo entres sexismo y racismo. Dos ejemplos en la prensa del presente de Aranda
PARALELISMO ENTRE SEXISMO Y RACISMO:

DOS EJEMPLOS DE SEXISMO Y RACISMO EN LA PRENSA DEL PRESENTE DE ARANDA DE DUERO (Burgos)

A) SEXISMO
Cartelera
Fuente: http://www.carteleraarandina.com/fotos/Las-criadas-o-sirvientas-lavando-en-el-ra/

<< Las criadas o sirvientas lavando en el río>>

¿Qué ha progresado el mundo…? ¿Los inventos han servido para traer la felicidad a la humanidad?

Hay detalles que demuestran todo lo contrario. […] Entonces cuando todavía no se había inventado ese arsenal de aparatos electrodomésticos, las señoras, las amas de casa estaban completamente descansadas, porque contaban con Paca, Petra o Juana, verdaderos cerebros que lo hacían todo, absolutamente todo.

Hoy, no. Hoy con tantos adelantos que nos proporciona la ciencia, las señoras tienen que estar pringadas. Cuentan con cocinas eléctricas, a gas, etc. Pero tienen que hacer los guisos, tienen que cocinar. […] Poseen lavadoras automáticas, pero no evitan el meter y sacar la ropa, secarla y plancharla. Cuentan también con lavaplatos, pero tienen que cargarlos y descargarlos, amén de otras muchas zarandajas que les hacen exclamar: ¿Pero esto es el progreso…? […]

Entonces, casi todas las casas de mediana condición, tenían sus criadas, sus sirvientas. Su noble comportamiento hacía las merecedoras del afecto y la confianza de sus señores, en cuya casa pasaban la mayor parte de su vida, y eran consideradas como un miembro más de la familia. >>

B) ETNOCENTRISMO

Cartelera
Fuente: http://www.carteleraarandina.com/fotos/Una-familia-gitana-de-Aranda.-Aa/

<< Una familia gitana de Aranda. Año 1972>>

[…] La cultura gitana está envuelta de leyendas, de magia, de picaresca y, sobre todo, de nomadismo. Para los gitanos lo importante no es donde se nace, sino su adhesión a sus costumbres y a su particular forma de vida […], a saber: su baile, su canto, sus taconeos y castañuelas, su deliciosa gastronomía, sus grandiosas fiestas […] y su pasión por lo esotérico .

Bien se sabe que los gitanos trabajan para vivir, no viven para trabajar, motivo por el cual no se atan a la acumulación de bienes, lo que garantiza la libertad que caracteriza a este pueblo. […]

En la imagen que mostramos vemos a cinco miembros de una familia gitana de Aranda, trabajadores de la construcción , que se juntaron un día festivo […] y, en ésas, se dejaron retratar por la imagen de un fotógrafo.>>

 

 

Por todo lo expuesto, en el campo educativo -si queremos una educación inclusiva, con éxito escolar para todos y todas y convivencial- no basta con:

  • Respetar la diversidad,
  • UU. DD. sobre la historia del feminismo o del Pueblo Gitano…
  • Realizar actividades sobre mujeres/gitanos/sordos ilustres,
  • El Día de… la Paz, el Pueblo Gitano, la Mujer, las Personas con Discapacidad…

… Es necesaria la perspectiva antirracista y de crítica al antigitanismo. Se precisa igualdad de oportunidades, convivencia en pie de igualdad y ser beligerantes contra los clichés. Hay que construir un estilo de educación que impida esa desigualdad de oportunidades y con altas expectativas ante el alumnado gitano. Y se requiere implicación para llevar a la práctica el enfoque antirracista y poner todos los medios a nuestro alcance para hacer efectiva la igualdad de oportunidades ante la ley y la inclusión escolar (sin segregación alguna y sin dar por bueno que una quinta parte del total del alumnado fracase). En la siguiente tabla expongo resumidamente los sesgos del enfoque etnocéntrico y, en contraposición, lo que el enfoque antirracista implica.

Tabla 10

Enfoque etnocéntrico y enfoque antirracista ante la diversidad y la desigualdad de oportunidades

DOS GRANDES ENFOQUES ANTE LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES

ENFOQUE:

ETNOCENTRISMO, RACISMO, ANTIGITANISMO, GITANOFOBIA, AVERSIÓN A LAS MINORÍAS

ANTIRRACISMO, PERSPECTIVA DE EQUIDAD SOCIAL CON RESPETO A LA DIVERSIDAD, DECOLONIAL, INTERCULTURAL, CRÍTICA

MIRADA SOBRE:

Los “otros”

“Balconeo”, mirada de superioridad

Etnocéntrica, paternalista

Etiquetaje, prejuiciosa, descalificadora (amenaza, lastre)

Cercanía, empatía, escucha

Confianza, valorizante, altas expectativas

Plano de igualdad, reciprocidad

Protagonistas de su desarrollo 

La desigualdad y marginación social y escolar

Como algo lineal, unilateral

Invisibiliza/normaliza la desigualdad

Aceptación acrítica del “statu quo” (estratificación)

Sus problemas son resultado de sus deficiencias o limitaciones personales.

Sistémica (visión de conjunto, interdependiente)

Crítica y autocrítica

La falta de oportunidades es la discapacitante

 

La convivencia

Recelosa

Segregadora

Afectiva, interpersonal

Convivencial, cooperativa, dialógica

Las posibilidades de transformación

Ingenua y/o determinista/derrotista (causa innecesaria y/o perdida).

Sólo se plantean medidas asistenciales, de contención y segregadoras

Doble lenguaje, paripé

Esperanzada, procesual

Se rebela contra las injusticias (“causa pendiente”), reivindicativa.

Transformadora, empoderadora

Busca caminos para reducirlas al máximo (tanto a nivel “micro” como “macro”)

Responsabilidad de los agentes sociales y educativos

Nos exculpa de responsabilidad, desde una pretendida superioridad y culpabilización de los “otros”

Comprometida, implicada, coherente y persistente

Asumir que somos agentes educativos, empoderarnos

Construir colaborativamente un sentido de esperanza

Concepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje

“Bancaria”: transmisión y reproducción.

Explicación de un texto-ejercicios-examen y calificación

Constructivista y dialógica. Los mecanismos que generan el aprendizaje se ubican tanto en el individuo como en la interacción social. Los procesos socio-emocionales constituyen un filtro para nuestros aprendizajes.

La organización social del centro y del aula

Individualismo y competitividad (con posible retórica de “valores” y “solidaridad”).

Segregadora, “grupos homogéneos”.

Afectiva, participativa, convivencial, cooperativa, colaborativa, dialógica, constructora de vínculos.

Grupos heterogéneos.


[7] Los análisis de este apartado se basan –y en ocasiones son párrafos textuales– del Apéndice: Tomarse la molestia de dicho libro, del cual soy coautor, junto con Alfredo Arribas, Lara Calvo, Guadalupe Cuadrado, Leticia Nogales y María Velasco.

[8] Patricia Caro Maya (s/f).

[9] Doctor Celestino Rojo (1984), citado por J. M. López, 2017

[10] Sánchez Ortega, M. H., 2006.

9. Final Abierto

Somos una sola raza, con nuestras cosas buenas y malas. Todos tenemos las mismas alegrías, las mismas tristezas, el mismo dolor.

– Ana María Matute. Instituto de la Juventud

 

La esperanza del buen futuro siempre entierra el mal pasado

– Luis Rojas Marcos. La fuerza del optimismo. Editorial Aguilar

La incorporación de la historia y cultura(s) gitana(s) y de la educación antirracista y la promoción del éxito escolar del alumnado gitano confluyen en una condición primordial: la necesidad de un enfoque veraz, no prejuicioso, empático, respetuoso, positivo, valorizante, incluyente, coherente con nuestros principios democráticos... lo que José Heredia Maya (2001) denominó una mirada limpia: ¿Cómo comunicarse, mediante qué vehículo comunicarse, radio, prensa, televisión, libros, cuando de lo que se trata es de señalar las vigas y las pajas (los virus del desencuentro) en los ojos propios y ajenos? […] Creemos no tener responsabilidad y culpabilidad en la herencia conflictiva recibida y aprehendida por cada uno; en cambio, de la administración de lo recibido, de su reelaboración para el futuro sí deberíamos considerarnos un eslabón corresponsable. […] Depende de nosotros, de la voluntad de nuestras acciones alimentadas por el pensamiento, también considerado como un signo cultural de primera magnitud, sobre todo en el nivel justificativo

– J. Heredia Maya, 2001

Recientemente, a la profesora universitaria y escritora gitana Ana Giménez (2018) le pedimos un artículo para la revista del IES Vela Zanetti de Aranda de Duero que fuera un mensaje dirigido a las chicas gitanas de dicho centro, y escribió una Carta abierta a mis hijas, en la que comenzó señalando que ella tiene una hija maravillosa y que se quieren mucho, pero que -de alguna manera- se siente madre de muchas más: que como mujer gitana y pionera en haber realizado estudios se permite dirigirse a todas y cada una de las adolescentes gitanas que están ahora en los IES [y también, si sabemos leer, se dirige a cada uno de nosotros y nosotras]:

Mira a tu corazón, piensa qué te gustaría hacer en el futuro y estudia. […] Solo tienes que confiar y pensar: ‘¡Voy a estudiar!’ Tienes que confiar en eso como yo confío en tu inteligencia, en tu capacidad, en que el día de mañana… serás una gitana culta, con un buen trabajo, feliz e independiente, te bautizarás o te casarás, tendrás pocos o muchos hijos… pero ¿sabes qué?: cada una de las decisiones de tu vida podrás elegirlas con libertad.

Concluimos esta presentación con varias citas de gitanas y gitanos que nos hablan también de la dinamicidad de las culturas, de la hermandad de todos los seres humanos y de los sueños (que debemos ir construyendo día a día):

La primavera/ va llenando de rosas/ los corazones que sueñan

Camarón de la Isla, La primavera

España tiene legislación para combatir la discriminación que no se lleva a la práctica. Aquí tenemos un reto de primera magnitud

Carmen Santiago, abogada, presidenta de la Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas, Kamira

Soy gitana por los cuatro costaos, andaluza de pura cepa y feminista sin complejos

Beatriz Carrillo, vicepresidenta del Consejo Estatal de Pueblo Gitano, trabajadora social y antropóloga, diputada en las Cortes Españolas

La dignidad de una persona sólo se puede adquirir desde la igualdad y la integración social

Dolores Fernández, Asociación de Mujeres Gitanas Romí de Granada

En la infinita humildad de lo pequeño, de lo local se encuentran las claves para comprender y, por consiguiente, mejorar el mundo. Opre Romnia!

Ana Giménez, Universidad Jaume I de Castellón

En el caso de unir feminismo y comunidad gitana, se habla desde el total desconocimiento y nula empatía. […] Las mismas mujeres que se consideran feministas, que como colectivo en desventaja lucha por la igualdad, actúan de la misma manera que ellas denuncian: juzgando, observándonos desde el paternalismo, ignorando nuestra voz, minimizando el racismo que sufrimos.

Relato de Janire Lizárraga Iglesias, 23 años.  La lucha por un futuro mejor. Relatos de mujeres gitanas ribereñas.

Es un problema de enfoque. El norte es la justicia. Hay que visibilizar lo que no se quiere ver. Vemos a veces solo lo que queremos ver.  Vienes a pedir para los tuyos me dicen a veces o: En educación no hay desigualdades … ¡Tela! La formación debe poner el acento en un cambio de perspectiva de tu vida profesional. Saber que estos chavales son importantes, que pueden salir adelante y que hay que descubrir lo bueno que tiene cada uno. Nos han tildado de ser paternalistas, pero nuestra idea es dignificar a la persona. Es necesaria una óptica pragmática y sensible. Huir del derrotismo. Nunca es tarde para ningún chaval. Hay que quitarse ideas lastre. No rasgarse las vestiduras, no ser profetas de mal agüero que van susurrando en las sombras que los chavales en riesgo, el alumnado con problemas de desventaja social y educativa son una lacra… Hace falta una pedagogía del corazón, pedagogía de la esperanza, pedagogía de la alegría. Tarea ardua, pero imprescindible. Es como David contra Goliat. Pero tenemos que ser conscientes que la última fortaleza, el último baluarte sois vosotros los maestros. Al final, depende de hasta dónde estemos dispuestos a implicarnos.

Miguel Ángel Caballero Mariscal, 2014

 

Latcho drom! (¡Que tengáis buen camino!), Sastipen thaj mestipen! (¡Salud y libertad!)
Presentación del libro La lucha por un futuro mejor. Relatos de mujeres ribereñas .
Presentación del libro La lucha por un futuro mejor. Relatos de mujeres ribereñas.


Ana Giménez (Profesora de la Universidad Jaume I de Castellón).
Ana Giménez (Profesora de la Universidad Jaume I de Castellón).


Encuentro Estudiantes Gitanos, en las XXXVI Jornadas de Enseñantes con Gitanos. (Foto: Jesús Salinas).
Encuentro Estudiantes Gitanos, en las XXXVI Jornadas de Enseñantes con Gitanos. (Foto: Jesús Salinas).

Referencias y para saber más sobre este tema de: incluir en el currículo la historia y cultura del pueblo gitano y la crítica al racismo

Referencias y para saber más sobre este tema de: incluir en el currículo la historia y cultura del pueblo gitano y la crítica al racismo

1. Referencias y bibliografía sobre cómo trabajar la historia y cultura del pueblo gitano y la crítica al racismo en los centros escolares

NOTA: En negrita van las obras que son materiales didácticos que constituyen ejemplificaciones prácticas de cómo trabajar en las clases la historia y cultura del pueblo gitano y la crítica al racismo.

2. Para saber sobre la historia del pueblo gitano

Véase la bibliografía del apartado del bloque de contenidos Historia del Pueblo Gitano.

3. Bibliografía sobre la lengua de los gitanos

3.1 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SOBRE LA LENGUA DE LOS GITANOS
  • Abajo, J. E., Sancho, B. y González, J. M. (2018).La lengua de los gitanos. Unidad Didáctica 3º-4º Educación Primaria. Materiales didácticos elaborados por maestros de Castilla y León. Consejería de Educación de Castilla y León. Centro de Recursos on line de Castilla y León (CROL).
  • Gamella, J. F. y otros (2011-2012). La agonía de una lengua. Lo que queda del caló en el habla de los gitanos, I (2011, 27/2) y II (2012, 28/1), Gazeta de Antropología, Universidad de Granada. 
  • Gordaliza, F. R. (2001). La lengua gitana en Palencia: restos y orígenes. Palencia: Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, 72: 207-250. 
  • Hill, Eric (1994). O Rukun zal and-i skòla. Interface.
  • Hill, Eric (1995). I bari lavenqi pustik e Rukunesqiri. El gran libro de las palabras de Rukún. O grande libro das palabras de Rukún. Madrid: Interface y Presencia Gitana.
  • IES Ribeira do Louro, de Porriño (Pontevedra) y otros (2013): Romaninet. Curso de Lengua Romani on-line. 
  • Jiménez, N. (2011): ¡Cómo mola lo chachi! Influencias de la cultura gitana en la cultura española. Implicaciones didácticas. Máster Universitario en Formación de Profesores de Español.
  • Jiménez, N. (2012). ¿En qué hablan los gitanos españoles?, en Vidas gitanas-Lungo drom: 91-105. Acción Cultural Española e Instituto de Cultura Gitana. Recuperado de: http://www.accioncultural.es/virtuales/vidasgitanas/pdf/vidas_gitanas_07.pdf.
  • Jiménez, N. y Cañadas, A. (2011): Sar san? Romani ćhibăqo kùrso. Madrid. Instituto de Cultura Gitana.
  • Kurtiàde, M. (1992). Sirpustik amare chibaqiri. Interface.
  • Kurtiàde, M. (1994): Sikavipen sar te siklon e chavorre e sirpustikaça. Interface.
  • Muñoz, C. y FSG (2007). Aprendemos Romanés. Madrid. FSG.
  • Rincón, M. C. y Gómez Baos, A. D. (2011). Tiki, tiki, tai. Arrullos, secretos y relatos de los Rrom colombianos. Bogotá (Colombia): Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-Fundalectura. 
  • Salinas, J., Giménez, P. y otros (2003). Maj khetane/Más juntos. Materiales interactivos para trabajar la cultura gitana [CD-ROM]. Secciones: Cuento y Conversaciones (en castellano y romanó). Distribuido por las Consejerías de Educación de las CC.AA.
3.2 PARA PROFUNDIZAR SOBRE LA LENGUA DE LOS GITANOS

4. Enlaces (páginas web y blogs) útiles para trabajar la historia y cultura del pueblo gitano y la crítica al racismo en los centros escolares

5. Recursos audiovisuales para profundizar en el tema de incluir en el currículo la historia y cultura del pueblo gitano y la crítica al racismo

  •  Ver los recursos audiovisuales referidos en los bloques temáticos anteriores, sobre todo los del tema Historia del Pueblo Gitano

  •  Existe un nutrido grupo de películas y documentales cuyo tema es la existencia de racismo y/o de solidaridad en diferentes épocas y lugares

Como hemos señalado en los contenidos, es clave no sólo evidenciar el racismo extremo o violento y el racismo externo (de otras épocas y países), sino también ayudar a nuestro alumnado a reflexionar sobre el racismo de baja intensidad cotidiano de nuestro entorno (a los prejuicios latentes en nuestra sociedad), pues limitar el racismo a sus formas extremas y/o de otras tiempos y de otros lugares puede tener un efecto adormecedor y de doble lenguaje, al creernos así libres de racismo y, sin embargo, cerrar los ojos a su presencia en la cotidianidad de la sociedad mayoritaria.