Guía didáctica
Guía didáctica del curso tutorizado en línea: El protafolio educativo como instrumento de aprendizaje y evaluación.
Site: | Cursos tutorizados en línea |
Course: | El portafolio educativo como instrumento de aprendizaje y evaluación |
Book: | Guía didáctica |
Printed by: | Guest user |
Date: | Tuesday, 28 March 2023, 5:43 PM |
Guía didáctica
El curso "El portfolio educativo como instrumento de aprendizaje y evaluación" contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente en todas sus áreas (Información y alfabetización informacional, Comunicación y colaboración, Creación de contenidos digitales, Seguridad y Resolución de problemas). En este se incide especialmente en el Área 1, Información y alfabetización informacional y en el Área 2, Comunicación y colaboración, del “Marco Común de Competencia Digital Docente”.
La realización del plan de actividades del curso te ayudará a alcanzar el nivel:
C1 de la competencia: 1.3 Almacenamiento y recuperación de información, datos y contenidos digitales, contribuyendo a trabajar el siguiente descriptor: " Cuando se hace alguna actividad en el centro en la que se genera material multimedia, fotografías o vídeos, los almacenamos en la nube".
B1 de la competencia 2.2 Compartir información y contenidos digitales, contribuyendo a trabajar el siguiente descriptor: "Accedo sin dificultades a ficheros y documentos que hayan compartido conmigo en un espacio online restringido".
B1 de la competencia 2.4 Colaboración mediante canales digitales, contribuyendo a trabajar el siguiente descriptor: " Accedo sin dificultades a documentos colaborativos en espacios y aplicaciones en línea".
El portafolio es una herramienta que se empezó a utilizar en ámbitos profesionales, principalmente relacionadas con el diseño, para mostrar la creación de obras: artistas, fotógrafos, arquitectos..., recogen en él y presentan lo mejor que han producido, por lo cual nace como presentación de resultados, orientados no al proceso, sino al producto.
En educación se importa esta idea para evidenciar cómo trabaja un docente: trabajos de alumnos, preparación de clases, reflexiones y argumentaciones de conocimientos, procedimientos y actitudes, etc., que permiten conocer y valorar la trayectoria de un profesional de la docencia.
En este curso vemos el portafolio como sistema de enseñanza y aprendizaje, conocemos herramientas abiertas para el desarrollo del portafolio del estudiante, y confeccionamos un portafolio digital docente.
Objetivos
Los objetivos generales para este curso son los siguientes:
- Dar a conocer qué es un portafolio, qué partes lo componen, cómo se organiza y cómo se evalúa.
- Conocer herramientas abiertas para el desarrollo del portafolio del estudiante.
- Mostrar herramientas web 2.0 para la elaboración de un e-portafolio.
- Conocer la sintaxis y la semántica de un portafolio 2.0.
- Dar pautas sobre el proceso de reflexión educativa como mecanismo de autorregulación del aprendizaje.
- Proporcionar medidas de acompañamiento al alumno en la confección y desarrollo de su portafolio.
- Confeccionar un e-portafolio docente.
Destinatarios
Profesorado que imparte docencia en todos los niveles educativos anteriores al universitario,
asesores de formación y asesores técnico docentes de las administraciones educativas,
miembros del
departamento de orientación y de equipos de orientación o de atención
temprana
.
Contenidos
Los contenidos del curso se han estructurado en varios bloques. Los bloques de contenidos del curso permanecerán abiertos desde el inicio hasta el final del curso.
Los contenidos que se verán en el curso son:
Bloque 1. El portafolio como sistema de enseñanza y aprendizaje
- Qué es un portafolio
- Tipos de portafolios
- Partes del portafolio del alumno
Bloque 2. Desarrollo del e-portafolio docente
- El e-portafolio docente
- Herramientas 2.0
- Primeros pasos en Blogger
Bloque 3. Herramientas abiertas para el desarrollo y evaluación del portafolio
- Cómo se evalúa un portafolio
- Procomún
Cada bloque queda estructurado en tres partes:
Foros: son las herramientas de comunicación para cada bloque: el foro de consulta, donde formular y responder dudas sobre la temática específica tratada en el bloque en curso.
Contenidos: contiene el material de consulta con las explicaciones necesarias para poder realizar las actividades del bloque.
Actividades: recoge una serie de actividades de tipología variada. Se recomienda realizarlas entre las fechas sugeridas para ello.
Actividades y evaluación
Cada bloque del curso va acompañado de las correspondientes actividades, que son ejercicios prácticos de aplicación de la teoría.
El tutor/a calificará como "Superada" o "Excelente" cada actividad obligatoria, una vez realizada satisfactoriamente por el alumno/a. Si fuera necesario, el tutor/a marcará la tarea como "A revisar" y realizará las indicaciones oportunas que el alumno/a deberá seguir para mejorar lo realizado y poder obtener la calificación final de "Superada" o "Excelente" en esa actividad.
Es importante revisar periódicamente el libro de calificaciones, para irse asegurando de que todas las actividades quedan registradas con la calificación de "Superada" o "Excelente", de cara a la futura certificación del curso. El acceso al libro de calificaciones puede hacerse desplegando el menú que se abre pulsando en nuestro nombre de usuario (parte superior derecha de la pantalla), junto al perfil.
Publicación de trabajos: licencia y conformidad
Los trabajos que los participantes elaboren en el transcurso del curso estarán acogidos a la misma licencia Creative Commons que afecta al curso, y que es la siguiente:
Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
Esto implica que todos los materiales que formen parte de las actividades del curso deben ser originales o tener licencias de uso que permitan la distribución indicada en la licencia BY-SA, es decir se podrían distribuir con la misma licencia y el reconocimiento de la autoría.
Se entenderá por defecto que los trabajos elaborados por los participantes cumplen estas condiciones salvo que expresamente se manifieste lo contrario.
Temporalización
El curso comienza el 9 de marzo y termina el 9 de mayo de 2017.
La temporalización de los bloques de contenido y actividades es la siguiente. Las fechas asignadas a los bloques son fechas recomendadas de entrega de las actividades:
Bloque 0: desde el 9 hasta el 14 de marzo.
Bloque 1: desde el 9 hasta el 22 de marzo.
Bloque 2: desde el 23 de marzo hasta el 3 de abril.
Bloque 3: desde el 3 de abril hasta el 4 de mayo. (En este bloque hay un Taller de coevaluación con las siguientes fechas:
Fase de envío del 3 al 20/4 y fase de evaluación del 21 al 27/4)
Bloque final: desde el 5 hasta el 9 de mayo.
Se recomienda realizar las actividades correspondientes a cada bloque de contenidos dentro de las fechas sugeridas para la realización del mismo. Los contenidos y actividades estarán visibles desde el comienzo hasta el final del curso.
Equipo docente
- Coordinador: García Pérez, Alberto
- Tutores:
-
- Álvarez Alejo, Raúl
- García Morán, Mª Nieves
- González Goñi, Silvia
- Hernández ramírez, Joaquín
- Ortiz Cantos, Juan Antonio
Comunicación
Este curso dispone de las siguientes herramientas de comunicación:
- Novedades
- Foro de consulta específico para cada bloque de contenidos
- Cafetería
- Mensajería interna
- Comunidad de Procomún
- Twitter: nuestro canal en esta plataforma discurrirá con el hashtag #eportfolios_INTEF. Podrás ver en el lateral derecho del aula un widget con las actualizaciones constantes que se van publicando en esa red social.
- Foro Novedades. Es la herramienta básica para notificaciones a todos los participantes sobre cualquier cambio o actualización en el desarrollo del curso.
- Para comunicarse con compañeros y el equipo de tutoría sobre los contenidos del curso o elementos de interés para todos:
- En el Foro de consulta de cada bloque participan alumnos y tutores. Cada tutor podrá proponer y responder cuestiones a los estudiantes de su grupo. Y cada estudiante podrá proponer nuevos temas, nuevas consultas y responder a cualquier consulta realizada por otro integrante de su grupo. Os animamos a participar, formulando cuantas cuestiones consideréis oportunas, y, por supuesto, respondiendo a las generadas por vuestros compañeros.
- La Cafetería está destinada a facilitar otro tipo de comunicación más informal, sobre asuntos no necesariamente relacionados con el curso. En este foro cualquier participante puede proponer y contestar a cualquier otro, con independencia del grupo al que pertenezca.
- Para comunicarse únicamente con el tutor o con un compañero (intercambio exclusivamente bilateral), y tratar asuntos que no proceda compartir con el grupo o participantes del curso:
- La Mensajería interna es una herramienta discreta e inmediata para comunicarse en privado con cualquier otro participante en el curso (alumno o tutor) que esté conectado en ese momento. En la barra de navegación derecha de la página del curso tenéis, en su inicio, el cuadro "usuarios en línea" que os indica quién está conectado en ese momento, y, justo debajo, el cuadro "mensajes" del que tendréis que partir para generar o responder a un mensaje de nuestra Mensajería interna. No debe utilizarse la mensajería interna para consultar al tutor las dudas sobre las actividades. El lugar para plantear esas dudas es el Foro de consulta del bloque de contenidos correspondiente. Por último, recuerda que en el foro nos ayudamos entre todos, si sabes la respuesta a la pregunta planteada por otro compañero o compañera, contéstale, seguro que te lo agradecerá y el funcionamiento del foro será más ágil.
Certificación
En base a la Orden EDU/2886/2011, de 20 de octubre (ver Orden), “por la que se regula la convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de formación permanente del profesorado”, todos los participantes que superen el curso recibirán una certificación correspondiente a 70 horas.
Para ello será necesario superar todas las actividades obligatorias del curso, y que el tutor/a correspondiente evalúe las mismas como superadas. El proceso de envío de los certificados de los cursos es online.
Recibirás en la cuenta de correo con la que estás dado de alta en este aula virtual, un mail con un número (Código Seguro de Verificación) que sirve para descargarse dicho certificado. Este CSV identifica tu participación en la actividad y el código de la misma. Antes de proceder a la descarga de dicho documento, aconsejamos descargar la última versión de Adobe Acrobat Reader. Una vez descargado el certificado en el equipo debes comprobar que es correcto.
Para ello: Ábrelo y desplázate hasta el final del documento (fin de página) y comprueba que hay un tick. Ya está listo para ser impreso. Si, por el contrario, aparece una interrogación, esto indicará que existe un problema en con tu equipo y deberás entonces, ponerte en contacto con formacionenred@mecd.es.