Guía del curso
Guía didáctica
Site: | Cursos tutorizados en línea |
Course: | Narrativa digital en el aula |
Book: | Guía del curso |
Printed by: | Guest user |
Date: | Tuesday, 21 March 2023, 6:45 PM |
Introducción

Una historia puede tener muchas formas. En este curso exploraremos algunas de ellas bajo el paraguas de la narrativa digital, examinando diversas herramientas, tecnologías y aplicaciones para crear historias.
Si nunca has creado una historia digital o tienes poca experiencia en ello, no estás solo; es muy común. Sin embargo, debes saber que hoy en día los docentes tienen a su disposición cientos de herramientas gratuitas en línea que pueden ayudar a su alumnado a crear y aprender a través de la narrativa digital. Muchas de estas herramientas tienen también aplicaciones gratuitas para móviles disponibles tanto en dispositivos Android como en iOS.
Tenemos la oportunidad de dar a nuestro alumnado acceso a herramientas digitales diversas con las que crear y publicar sus historias. A través de la narrativa digital podemos motivarles a aplicar, contextualizar, visualizar y personalizar el conocimiento que adquieren. Las herramientas digitales les permiten contar historias utilizando imágenes, audio, texto animado, fondos dinámicos, objetos, personajes y otros elementos multimedia.
A lo largo del curso, exploraremos diversas aplicaciones y herramientas web que puedan motivar al alumnado a compartir historias en forma de cómic, libros de cuentos, vídeos, presentaciones... Aprenderemos como lo hacen nuestros alumnos: creando historias con las herramientas y compartiéndolas con nuestros compañeros.
También analizaremos las formas más eficaces de ayudar a nuestro alumnado a saber más sobre la ciudadanía digital y seguiremos las fases de creación de un proyecto desde la lluvia de ideas hasta la evaluación.
Por último, el curso "Narrativa Digital en el aula” contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente en todas las Áreas (Información y alfabetización informacional, Comunicación y colaboración, Creación de contenidos digitales, Seguridad y Resolución de problemas) del “Marco Común de Competencia Digital Docente”.
La realización del plan de actividades del curso te ayudará a alcanzar el nivel:
- B1 de la competencia 1.2. Evaluación de información, datos, contenidos digitales, contribuyendo a trabajar el siguiente descriptor: “Evalúo la utilidad, precisión e integridad de la información que busco para mi labor docente”.
- B1 de la competencia 2.4. Colaboración mediante canales digitales, contribuyendo a trabajar el siguiente descriptor:”Cada vez siento más confianza y seguridad al utilizar aplicaciones y espacios de trabajo colaborativo en línea para mi labor docente”.
- B2 de la competencia 3.3. Derechos de autor y licencias, contribuyendo a trabajar el siguiente descriptor: “Organizo y desarrollo en mi práctica docente, actividades de aprendizaje destinadas al conocimiento de las normas legales, reflexión y análisis sobre el uso de los contenidos y producciones digitales, para concienciar y reflexionar sobre su correcto uso”.
- C1 de la competencia 4.2. Protección de datos personales e identidad digital, contribuyendo a trabajar el siguiente descriptor: “Elaboro la política de uso responsable de la tecnología de mi centro y la consensúo con todos los miembros de mi comunidad educativa para su aplicación”.
- A2 de la competencia 5.2. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas, contribuyendo a trabajar el siguiente descriptor:” Sigo cursos tutorizados en línea, cuyo diseño instruccional sea pautado y la atención tutorial, personalizada y continua”.
- B1 de la competencia 5.3. Innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa, contribuyendo a trabajar el siguiente descriptor:” Planifico y desarrollo actividades digitales para innovar mi metodología docente”.
Objetivos
Al finalizar este curso, los participantes habrán conseguido los siguientes objetivos:
- Explorar diversas formas de integrar en su labor docente la narrativa digital.
- Conectarse con otros educadores.
- Obtener experiencia directa en el uso de herramientas digitales, en línea o móviles, para motivar al alumnado a crear y publicar narraciones.
- Desarrollar materiales, guías y listas de control para ayudar al alumnado a crear y publicar sus narraciones digitales.
- Conocer las licencias Creative Commons y diversos sitios web donde acceder a música e imágenes para sus narraciones digitales.
- Experimentar el proceso de creación y publicación de narraciones digitales, incluyendo la creación de un guion previo.
- Evaluar diversos formatos de publicación digital incluyendo cómics, vídeos y formatos interactivos.
- Descubrir como motivar al alumnado a mejorar sus habilidades de expresión y comprensión oral y escrita a través de la narración digital.
- Reunir una biblioteca de páginas, herramientas y recursos gratuitos que utilizar en el aula.
- Intervenir en debates sobre las mejores formas de integrar la tecnología de forma eficaz en el currículo.
Destinatarios
Profesorado que imparte docencia en todos los niveles educativos anteriores al universitario, asesores de formación y asesores técnico docentes de las administraciones educativas, miembros del departamento de orientación y de equipos de orientación o atención temprana.
Contenidos
La lengua vehicular de comunicación en el curso es el castellano.
Los contenidos del curso se estructuran en siete bloques, que permanecerán abiertos hasta el final del curso. Estos contenidos son:
- Bloque 1. Alfabetización digital, ciudadanía y seguridad en la red
- Bloque 2. Compartir historias mediante cómics
- Bloque 3. Narración en vídeo
- Bloque 4. Narración cooperativa
- Bloque 5. Narración con dispositivos móviles.
Cada bloque se divide en tres partes:
- Foros de consulta, donde se podrá plantear cualquier duda sobre los contenidos del bloque correspondiente.
- Contenidos, donde se podrá acceder al material de consulta y la información necesarios para llevar a cabo las actividades incluidas en el bloque.
- Actividades. Recoge actividades de tipología variada. Se recomienda entregarlas en las fechas sugeridas para ello.
Actividades y evaluación
Cada módulo contiene un grupo de actividades que son ejercicios prácticos de aplicación de la teoría: tareas, foros, misiones, glosario y portfolio digital. Los temas se organizan como sigue:
- Actividades obligatorias que los tutores evaluarán a través de rúbricas o por otros medios.
- Misiones semanales(voluntarias): retos de 3-4 días de duración
- Actividades de ampliación: actividades voluntarias para profundizar y estimular la creatividad
El tutor/a comprobará y calificará como "superada" o "excelente" las tareas obligatorias, una vez enviadas. Si fuera necesario, el tutor/a marcará la tarea como "A revisar" y realizará las indicaciones oportunas que deberás seguir para mejorar lo realizado y poder obtener la calificación final de "Superada" o "Excelente" en esa actividad.
Es importante comprobar de forma periódica el libro de calificaciones ya que mostrará tu evolución hacia la obtención del certificado final. Dispones de un enlace a las calificaciones en el menú superior.
Publicación de trabajos: licencia y conformidad
El trabajo que los participantes desarrollen durante el curso estará cubierto con la misma licencia Creative Commons que afecta al curso, es decir:
Atribución-Compartir Igual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0)
Esto implica que todos los materiales que formen parte de las actividades del curso deben ser originales y tener licencias de uso que permitan su distribución mediante la licencia BY-SA, es decir, ser distribuidas mediante la misma licencia, con reconocimiento de la autoría.
Se entenderá por defecto que los trabajos de los participantes cumplen estos requisitos salvo que expresamente se manifieste lo contrario.
Distribución temporal
El curso comienza el 12 de marzo de 2018 y finaliza el 14 de mayo de 2018.
La distribución temporal de las actividades será la siguiente:
- Actividades iniciales: desde el 12 al 19 de marzo
- Bloque 1: desde el 12 al 27 de marzo
- Bloque 2: desde el 27 de marzo al 7 de abril
- Bloque 3: desde el 7 al 17 de abril
- Bloque 4: desde el 17 al 25 de abril
- Bloque 5: desde el 25 de abril al 7 de mayo
- Reflexión final: desde el 7 al 14 de mayo
Es recomendable realizar las actividades de cada bloque en las fechas sugeridas para ello, aunque los contenidos y las tareas serán visibles en todo momento desde el comienzo del curso.
Comunicación
A lo largo del curso dispondrás de varias vías de comunicación:
- Novedades
- Foros de consulta
- Cafetería
- Mensajes
- Twitter: La comunicación se realizará con la etiqueta #EduNarraDig. Los últimos tuits se mostrarán mediante un widget en el lado derecho de la página principal.
- En Novedades el equipo docente compartirá información y avisos de interés sobre el curso.
- Para hablar con el equipo docente o con los compañeros del curso sobre los contenidos o cualquier otro tema de interés para todos puedes usar:
- La cafetería: usaremos este foro para contar historias, compartir consejos o recursos, interactuar con los compañeros/as...
- Foros de consulta de cada bloque, donde podrás publicar tus dudas o dificultades con los contenidos y actividades de cada bloque. También puedes responder a tus compañeros con soluciones a sus dudas de forma que el foro sirva para poder ayudarnos entre todos.
- Mensajes: la mensajería instantánea es una herramienta que te ayudará a estar en contacto con otros participantes de forma privada. Puedes saber quién está conectado utilizando el bloque lateral Usuarios en línea. Te recomendamos que utilices esta vía para contactar con tu tutor/a solo si es absolutamente necesario y te animamos a que participes activamente en los foros de consulta correspondientes, lo que será más enriquecedor para todos.
Certificación
En base a la Orden EDU/2886/2011, de 20 de octubre (ver Orden), “por la que se regula la convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de formación permanente del profesorado”, todos los participantes que superen el curso recibirán una certificación correspondiente a 70 horas.
Para ello será necesario superar todas las actividades obligatorias del curso, y que el tutor/a correspondiente evalúe las mismas como superadas.
El proceso de envío de los certificados de los cursos es online.
Recibirás en la cuenta de correo con la que estás dado de alta en este aula virtual, un mail con un número (Código Seguro de Verificación) que sirve para descargarse dicho certificado. Este CSV identifica tu participación en la actividad y el código de la misma.
Antes de proceder a la descarga de dicho documento, aconsejamos descargar la última versión de Adobe Acrobat Reader. Una vez descargado el certificado en el equipo debes comprobar que es correcto.
Para ello:
- Ábrelo y desplázate hasta el final del documento (fin de página) y comprueba que hay un tick. Ya está listo para ser impreso.
- Si, por el contrario, aparece una interrogación, esto indicará que existe un problema en con tu equipo y deberás entonces, ponerte en contacto con formacionenred@mecd.es
Al finalizar las actividades, conseguirás también una insignia digital que se entrega como forma de reconocimiento del aprendizaje desarrollado en las actividades del curso y que almacenarás en la Mochila Insignias INTEF desde donde la puedes compartir en otros espacios digitales