1.1. La batalla de las siglas
En este bloque se han visto un gran número de abreviaturas que se emplean como acrónimos de muchas de las evaluaciones, organismos, tipologías de prueba, etc: PISA, OECD, OCDE, IEA, ESLC, EECL, PGB, NPM, CPS, PIRLS, TIMSS, UE, ERA…
Es importante manejar con cierta soltura estos códigos característicos de la evaluación, teniendo en cuenta que en muchos casos se emplean en su versión española e inglesa.
(1) Cada uno de vosotros debe iniciar un nuevo debate, poniendo una de las siglas referentes a evaluación y a continuación su significado, en español o en inglés, en el título del mensaje. No se pueden repetir. En el cuerpo del mensaje, especifica una característica de esa prueba.
Puede ser cualquiera de las que han aparecido en el bloque o podéis buscar otras nuevas en Internet que todavía no han aparecido en lo que hemos visto hasta ahora. Dos pistas: en evaluación se utilizan algunos términos estadísticos, que también podéis utilizar; y se pueden poner siglas de otras evaluaciones internacionales que no se han mencionado en este bloque.
(2) y (3) Además, debéis cada uno de vosotros hacer dos comentarios a dos siglas diferentes de otros compañeros, añadiendo algo de información sobre cada una de las siglas elegidas.
Y para ayudaros, ponemos el primer ejemplo:
Mi mensaje:
- Título: PISA: Programme for International Student Assessment
- Cuerpo del mensaje: Siempre evalúa competencias en lectura, matemáticas y ciencias
Comentario 1 (de un compañero): La periodicidad de este estudio es cada tres años.
Comentario 2 (de otro compañero): Está organizado por la OCDE.
Para iniciar un debate con la nueva sigla que has elegido, pulsa aquí debajo en "Añadir un nuevo tema de discusión", escribe el título y el cuerpo del mensaje, y pulsa después en "Enviar al foro" para que tu aportación quede registrada.
Para introducir comentarios a los debates sobre las siglas introducidas por los compañeros de grupo, pulsa en el título del mensaje, lee su aportación y las respuestas que ya ha recibido para no repetirlas, y pulsa después en "Responder" en la esquina inferior derecha del mensaje al que desees responder. Escribe tu aportación en el cuerpo del mensaje, y pulsa después en "Enviar al foro" para que tu aportación quede registrada.
El tutor verificará que has realizado las tres intervenciones solicitadas en el foro y que no has repetido siglas ni comentarios ya aportados por otros compañeros.
Según vaya enriqueciéndose el foro con las aportaciones de todos, al pulsar en cada título referido a una sigla, tendrás una lista de características que la describen, elaborada entre todos. Gracias por tu contribución a este trabajo colaborativo.