1.5 Foro: Los límites de la ciencia

ACTIVIDAD

Los límites de la ciencia


Foro debate

¿Cuáles son los límites de la ciencia? ¿Pretende describir y explicar una realidad objetiva externa al propio ser humano? ¿Es esa realidad accesible a nuestros sentidos y comprensible por nuestra mente? Si, aparentemente, lo ha sido hasta ahora, ¿existen garantías de que lo sea siempre o existe un límite al avance del conocimiento científico?

Si creemos que la realidad no existe o es inalcanzable científicamente, ¿qué otras funciones podría tener la ciencia? Dado que es capaz de generar a menudo predicciones correctas sobre el mundo, ¿no significa eso que describe adecuadamente una realidad externa a nosotros?

¿Es la ciencia una actividad aislada de todo lo demás, que se puede describir de manera relativamente simple mediante unos pasos teóricos bien definidos? ¿o se ve influida por factores psicológicos, culturales y sociales? Si esto último ocurre, ¿es deseable? ¿es evitable?

¿Qué distingue a la ciencia de la filosofía o de la religión? ¿Son compatibles la ciencia y las creencias?

¿Qué distingue a la ciencia de las pseudociencias? ¿Es fácil descalificar a estas últimas manteniendo una actitud científica? Recordar en este punto las palabras de Popper, para quien el espíritu científico no consiste en la búsqueda de la certeza, sino en la permanente crítica y revisión de lo que se da por sabido.

La batalla contra las pseudociencias, incluyendo las pseudoterapias médicas, es un tema de continua actualidad, que puede dar pie a interesantísimos debates tanto en este curso como en las aulas de Secundaria y Bachillerato. Algunas noticias publicadas recientemente sobre estos temas, que pueden servir como punto de partida para los debates, tratan asuntos como la homeopatía, el movimiento antivacunas o el modo de combatir ideas anticientíficas en público.


Vía Láctea



Visible groups: All participants

(There are no discussion topics yet in this forum)