Hemos visto cómo entendemos el emprendimiento hoy, y su necesidad en la sociedad actual. Ahora abordaremos la persona que lo lleva a cabo, el emprendedor.
Para ello, analizaremos las notas básicas que lo definen, centrándonos en aquellas que serán claves en la escuela: pasión, ilusión y talento.

Posteriormente detallaremos los diferentes tipos de emprendedores. Queremos desterrar la idea de un emprendedor como una persona de éxito de forma obligada. Un emprendedor, como toda persona, posee unas características positivas, y otras no tanto. Conocerse es fundamental para aprovechar al máximo nuestro potencial, y el de nuestros compañeros de grupo. Esta idea es importante porque el efecto sinérgico de un grupo es tan importante que os propondremos trabajar en grupo.
A continuación hablaremos de un emprendedor en concreto: el emprendedor social. Una de las bases de nuestra sociedad, y un concepto clave en educación, donde enlaza de forma clara con experiencias del denominado Aprendizaje Servicio.
Con todos los aspectos teóricos vistos, pasaremos a la parte práctica. Para trabajar emprendimiento vamos a manejar dos cuestiones muy importantes:
- El emprendimiento más efectivo es el que se realiza en grupo. Así, el proceso de observación del problema, la búsqueda creativa de soluciones, y la gestión del proyecto, se optimizan cuando se trabaja en grupo. Por eso, la propuesta principal de este curso se recomienda mediante el trabajo en equipo.
- Es fundamental dejar evidencia del trabajo realizado a lo largo del proceso. Por eso, os proponemos tener un portfolio digital donde conste el trabajo realizado, así como el progreso del grupo a lo largo del proyecto. Este aspecto es sumamente útil en el aula, obteniendo, de esta forma, evidencias de los estándares de evaluación.