El problema

En primer lugar vamos a establecer qué pasos vamos a seguir en cualquier proyecto emprendedor. Después, abordaremos el comienzo del proyecto, fundamentalmente a través de un problema. Para ello, comenzamos con un vídeo que establece una posible secuencia del proyecto, incidiendo en su comienzo:

Educalab Educación. Fases del proyecto emprendedor (CC BY-NC-SA)

El punto de partida de cualquier proyecto emprendedor consiste en un problema. Un problema importante. Un problema que al ser solucionado mejora la vida de las personas. En definitiva, y eso comentábamos con anterioridad, un emprendedor trabaja para facilitar la vida de las personas.

En este sentido, y teniendo en cuenta la unidad anterior, podemos hacer una reflexión importante:

Problema + Pasión = Oportunidad de Negocio

Un emprendedor tiene una oportunidad real de éxito cuando combina un problema importante para el cliente, y además está dentro de sus pasiones.

Por ello, todo proyecto en aula parte de un problema real, un problema cercano o conocido por el grupo de alumnos, un problema del que hay un conocimiento previo y que servirá de base para iniciar el proyecto.

En este sentido, el docente cuenta con varias posibilidades para cada grupo de alumnos/proyecto, en función de la libertad que quiera y pueda otorgar a sus alumnos:

  • El grupo decide:
    • Partir de un problema determinado.
    • Hacer un torbellino de ideas (problemas) y elegir aquel que el grupo considere más conveniente.
  • El docente decide:
    • Ofrecer un tema de trabajo, y a partir de ahí, pensar en diferentes problemas que ocurran dentro del mismo, y elegir uno de ellos.
    • Dar un problema determinado