La fase inicial del proyecto consiste en la investigación enfocada a las personas para las que estamos haciendo el proyecto, con el fin de entender qué necesitan y cómo lo necesitan. Los pasos son:
- Planificar la investigación.
- Hacer la investigación poniendo en práctica las técnicas que mejor se adapten a nuestras necesidades y objetivos.
- Recopilar, analizar y compartir la información extraída.
Te proponemos realizar una investigación de tu entorno personal y/o profesional, para resolver el reto:
¿Cómo podrías desarrollar el sentido de iniciativa y espíritu emprendedor?
Como destinatario puedes tener al alumnado pero, también, puedes contar con otros actores como: docentes, padres y madres.
Te recordamos los pasos a seguir a la hora de planificar una investigación:
- Define el alcance: objetivos, personas entrevistadas, etc.
- Decide qué técnicas vas a utilizar: El orden más lógico sería:
- Partir del nivel de conocimientos previos
- Búsqueda de información en la red (este punto podría ser tratado en tercer lugar)
- Observación contextual (este punto podría ser tratado en segundo lugar)
- Entrevistas
- Define qué perfiles vas a entrevistar u observar: hablar con otros profesores, con alumnos… Piensa qué perfil buscas y asegúrate de que haya diversidad.
Recuerda que es muy importante anotar tus observaciones personales: lo que te llama la atención, por ejemplo, algún gesto o expresión y/o cualquier cosa que te resulte significativa.
A continuación te ofrecemos una infografía explicativa del proceso. Nótese que hay una quinta fase. Esa última fase se llevará a cabo una vez que hayamos realizado un prototipo, es decir, una fase posterior del proyecto:

Recursos para ampliar la información:
- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.
- Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de laeducación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.
- Ver con otros ojos. Cuaderno de la observación de Blanca Cañamero.
- Design Thinking for Educators. Libro de Trabajo de Diseñador para apoyar a sus retos de diseño. (Descargable en inglés y traducción al español)