Cardsorting

Durante el proceso de selección no hay que preocuparse por aspectos tales como la viabilidad de producto, o grado de innovación; hay que quedarse con las ideas que el grupo encuentre más significativas, interesantes y llamativas. Una idea que puede no ser muy factible todavía puede ser de gran ayuda y significado. De hecho, tan sólo lo que tenemos es eso, ideas sobre un papel.

El cardsorting es una técnica de filtrado de forma cualitativa. Se trata de seleccionar las que consideremos mejores ideas. Pero esta técnica se puede aplicar de diferentes formas. Según el  Institute of Design at Stanford tenemos tres formas de llevarlo a cabo:

  • Votación de post-it: cada miembro del grupo tiene tres votos para tres ideas que sienta son las correctas. La votación independiente le da voz a todos los miembros del equipo.
  • Método de las cuatro categorías: esta técnica te ayuda a elegir las ideas locas pero que tienen significado. La idea es optar por una o dos ideas en estas cuatro categorías:
    • La opción racional, la más atractiva, la más simple y la más compleja.
    • Esta es la opción que más nos gusta para el aula, porque así nos aseguramos que pasan a la siguiente fase ideas de todo tipo.
  • Método de selección: igual que el anterior este método está diseñado para mantener el potencial de innovación dentro del grupo. Es preciso elegir ciertas ideas que nos inspiren a construir algunos prototipos como: un prototipo físico, un prototipo virtual y un prototipo de experiencias.

A continuación os facilitamos una infografía síntesis sobre el cardsorting:

Infografía sobre Cardsorting
Blog de Pablo Peñalver. Infografía sobre Cardsorting (CC BY-NC-SA)