Storytelling

Una técnica de Design Thinking clave en todo proceso creativo es el storytelling. El storytelling consiste en contar historias, y por lo tanto, utilizar la técnica de formación más usada por nuestros mayores.

Un storytelling sirve para impresionar a tu destinatario o usuario, para que puedas comunicarles fácilmente el problema que intentas resolverles y la solución que ofreces. Así, el storytelling hace posible que el usuario se cree en su mente esa historia que le están contando. En nuestro caso, comprobaremos cómo casan todos los elementos de la historia, como paso previo a prototipar.

Es necesario tener en cuenta una serie de aspectos antes de crear tu historia, que como puedes comprobar, están muy relacionados con las preguntas que nos hemos hecho en la actividad anterior. Los podemos resumir en estos cinco puntos:

  • Tema. Hay que tener muy claro el tema de la historia con la que se pretende conectar con los usuarios. Las vivencias personales son una buena herramienta para conectar con el público: cómo surgió la idea, cómo es el día a día y otras cuestiones similares, permitirán ofrecer una visión interna a los destinatarios de la historia. También se puede contar historias actuales que estén vinculadas con la idea que quieres transmitir.
  • Fin. Cada historia se ha pensado para cumplir un fin. Habrá que buscar cuáles son las mejores formas de cumplir el fin y así el poso generado en los usuarios será mayor.
  • Protagonistas. Una cosa es contar una historia anónima y otra, muy diferente y mejor, ponerle nombre y apellidos a sus protagonistas. Esto permitirá que determinados usuarios se identifiquen más rápidamente y se vean reflejados en ellos.
  • Destinatarios. Es clave determinar tu público objetivo porque no todos nos comportamos igual o buscamos lo mismo. Se hace necesario estudiar cómo se comportan tus potenciales clientes tanto en la vida real como en la virtual.
  • Proceso. Es clave que la historia tenga un hilo conductor. Una historia debería tener una serie de pasos lógicos, como por ejemplo:
    • Introducción, en la que se presenta el contexto del problema,
    • Desarrollo:
      • Problema, donde se aborda el problema que sirve de base para la historia, la verdadera cuestión a resolver,
      • Solución: tras el problema, se presentan los argumentos para justificar nuestra solución
    • Desenlace: donde se muestra qué ocurre tras resolver el problema.

Un ejemplo muy gráfico: LEGO. http://www.soyunamarca.com/2012/08/la-historia-de-lego-y-el-poder-del-storytelling/

A continuación os facilitamos una infografía sobre el storytelling:

Storytelling
Blog de Pablo Peñalver. Infografía sobre Storytelling (CC BY-NC-SA)

Para saber más, puedes ver un vídeo muy interesante de Google Research.

Para facilitar la creación de historias podemos usar varias técnicas, entre otras:

  • La técnica de las preguntas
  • 6 sombreros para pensar
  • LEGO

A continuación analizaremos cada una de ellas.