CURRÍCULO, COMPETENCIAS BÁSICAS Y PLE
Antes de ver distintas experiencias de uso de los PLE en el aula, nos acercaremos a los currículos de primaria y secundaria para ver cómo estos tratan la competencia digital y qué sentido tiene integrar el concepto de PLE.
En la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006 se establece que "se entiende por currículo el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas en la presente Ley". La LOE, junto con los Reales Decretos (también de 2006) que establecen las enseñanzas mínimas de Educación Primaria (RD 1513/2006) y Enseñanza Secundaria (RD 1631/2006) y los correspondientes desarrollos de las mismas por parte de las Comunidades Autónomas con competencias en Educación, marcan la incorporación de las Competencias Básicas en el sistema educativo español.
Toda esta regulación del sistema coincide con la Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, que sirvió de referencia para el desarrollo de la legislación educativa española, fundamentalmente los Reales Decretos de Enseñanzas Mínimas, de modo que hay una correlación casi perfecta entre competencias clave para el aprendizaje permanente y competencias básicas, como se puede ver en la siguiente tabla:
Competencias Clave para el Aprendizaje Permanente | Competencias Básicas |
---|---|
Comunicación en la lengua materna | Competencia en comunicación lingüística |
Comunicación en lenguas extranjeras | |
Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología | Competencia matemática |
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico | |
Competencia digital | Tratamiento de la información y competencia digital |
Aprender a aprender | Competencia para aprender a aprender |
Competencias sociales y cívicas | Competencia social y ciudadana |
Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa | Autonomía e iniciativa personal |
Conciencia y expresión culturales | Competencia cultural y artística |
Igualmente, la definición de 'competencia' en ambos casos se refiere a la capacidad para poner en ejercicio un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten resolver un problema o tarea compleja.
Por tanto, desde la LOE, el sistema educativo español tiene como finalidad principal promover el desarrollo de las competencias básicas del alumnado.
Si en el análisis del concepto de PLE en relación con las competencias clave para el aprendizaje permanente encontrábamos estrechos vínculos con dos de ellas, el análisis de los currículos escolares y el papel de las competencias básicas en ellos no nos puede conducir más que a ver la singularidad del concepto de PLE para aportar una visión holística de la integración de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje.