Licencias relevantes para docentes

Aunque la legislación ha protegido de una forma más o menos eficaz los derechos de los autores hasta ahora, el desarrollo de Internet y el intercambio de información al que va asociado hacen que su uso limite las posibilidades de los educadores. Es por ello que en los últimos años han aparecido intentos por eliminar o reducir las barreras legales que limitan el flujo libre y la reutilización del conocimiento. Conceptos como Copyleft (juego de palabras que propone la posibilidad de que el receptor de una copia, o una versión derivada de un trabajo, pueda, a su vez, usar, modificar y redistribuir tanto el propio trabajo como las versiones derivadas del mismo) o las licencias Creative Commons, las cuales dejan al autor establecer qué derechos están o no reservados, están teniendo un impacto significativo en cómo entendemos los derechos de autor.

En el resto del contenido te mostraremos las licencias que pueden considerarse más relevantes y útiles en el ámbito educativo. También trataremos de dar seguridad en el uso de los recursos encontrados en Internet a los docentes y que ello redunde en la extensión del conocimiento hacia el alumnado.

Licencia CC flickr

Fuente: http://www.flickr.com/photos/tylerstefanich/ / CC BY 2.0

Lee las siguiente reflexiones sobre este aspecto:

Copyright, Copyleft y Creative Commons, la jungla de los derechos de autor: http://ovtoaster.com/copyright-copyleft-y-creative-commons/

Derechos de autor en las aulas virtuales y si se deben diferenciar estas y las aulas físicas en el tratamiento de la ley: http://blog.pompilos.org/archivo/derechos-de-autor-en-las-aulas-virtuales

Gestión de derechos de autor en plataformas e-learning: http://www.ugr.es/~derechosdeautor/index.html

Diagrama con pasos a seguir al emplear obras de terceros de la Universidad de Granada

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0