Autoevaluación

Cuestionario 1.1

1.- ¿Cuál de las siguientes definiciones del TDAH es la correcta?

A) El TDAH es un trastorno neurobiológico que se inicia en la infancia y se cura en la edad adulta. Las personas con TDAH se caracterizan por manifestar síntomas de hiperactividad, impulsividad, inatención y alteraciones del habla.
B) El TDAH es un trastorno neurobiológico, con un fuerte componente genético, que se inicia en la infancia. Las personas con TDAH se caracterizan por manifestar síntomas de hiperactividad, impulsividad, inatención y alteraciones de sus funciones ejecutivas.
C) El TDAH es un trastorno psicológico que se inicia en la infancia. Las personas con TDAH se caracterizan por manifestar síntomas de hiperactividad, impulsividad, inatención. Este trastorno no implica alteraciones de sus funciones ejecutivas en ningún caso.
D) El TDAH es un trastorno neurobiológico con un fuerte componente genético que se inicia en la infancia. Las personas con TDAH se caracterizan por manifestar una absoluta falta de educación y alteraciones de sus funciones ejecutivas.

2.- ¿Puede haber casos en los que el TDAH se cure?

A) Si, con la evolución normal los pacientes se centran y dejan de ser tan nerviosos.
B) No, son ineficientes e ineficaces durante toda la vida.
C) No, el trastorno no se “cura” a día de hoy, pero puede haber factores que lo compensen: adaptación del ambiente, tratamiento multidisciplinar, etc.
D) Sí, el TDAH se cura en la edad adulta.

3.- ¿Cuáles son las causas que originan el TDAH?

A) No existe una causa única. Es un trastorno multicausal, en el que interviene una fuerte predisposición genética y otros factores de riesgo.
B) La causa principal del TDAH es un entorno socioeconómico deprimido y la mala educación.
C) La causa del TDAH es la mala educación familiar y los problemas entre los progenitores.
D) El TDAH es una invención de las farmacéuticas.

4.- ¿Qué profesional está capacitado para hacer un buen diagnóstico de TDAH?

A) El diagnóstico debe ser pluridisciplinar, coordinado por un psicólogo.
B) El diagnóstico debe ser pluridisciplinar coordinado por un psiquiatra o neurólogo.
C) El diagnóstico debe ser pluridisciplinar coordinado por el orientador del centro.
D) El diagnóstico debe ser pluridisciplinar coordinado por el médico de cabecera.

5.- ¿Es imprescindible la exploración neuropsicológica y psicopedagógica para un buen diagnóstico?

A) No, es demasiado cara y no vale la pena.
B) Sí, eso nos da el perfil correcto del niño.
C) No, no es imprescindible, pero sí es recomendable.
D) Sí, si lo ordena el médico de cabecera.

Cuestionario 1.2

1.- ¿En qué tres subtipos se divide al TDAH en el DSM IV-TR?

A) Tempo cognitivo lento, hiperkinésico y combinado.
B) Hiperkinésico, inatento y combinado.
C) Tempo cognitivo lento, hiperactivo y combinado.
D) Hiperactivo-impulsivo, inatento y combinado.

2.- ¿Qué son las funciones ejecutivas?

A) Son habilidades cognitivas necesarias para interactuar adecuadamente con el entorno
B) Son un conjunto de herramientas de ejecución y habilidades cognitivas que permiten el establecimiento del pensamiento estructurado, planificar y ejecutar en función de objetivos planteados, anticipar y establecer objetivos, el seguimiento rutinario de horarios a través del diseño de planes y programas que orienten al inicio, desarrollo y cierre de las actividades académicas o laborales, el desarrollo del pensamiento abstracto y operaciones mentales, la autorregulación y monitorización de las tareas y su organización en el tiempo y en el espacio.
C) Son habilidades cognitivas autodirigidas por las instrucciones que nos damos a nosotros mismos, que nos ayudan en la resolución de problemas y en la consecución de los objetivos que nos fijamos.
D) Todas las anteriores

3.- ¿Cuál es la función de la inhibición?

A) Detiene una conducta automática e impulsiva ante un estímulo, creando un lapso de tiempo en el que intervienen las otras funciones ejecutivas, para responder reflexionada y adecuadamente.
B) Inhibe la interferencia de otras distracciones.
C) inhibe el deseo de gratificación inmediata
D) Todas son correctas

4.- ¿Qué tipos de atención están alterados en el TDAH?

A) El arousal, que nos permite estar vigilantes ante los estímulos relevantes.
B) La atención selectiva, que detecta los estímulos importantes e ignora lo que irrelevante y la atención sostenida, que nos mantiene concentrados en una tarea.
C) La atención dividida, que nos posibilita el cambiar el foco de atención de manera flexible para atender a más de un estímulo a la vez o pasar de uno a otro alternativamente.
D) Todas son correctas.

5.- ¿Qué dificultades se derivan de la alteración de la memoria de trabajo,  de la atención y de la motivación?

A) Dificultades para retener y evocar los datos y problemas para trabajar con la información, lo que condiciona la comprensión del lenguaje, la lectura, la expresión escrita, el razonamiento o el cálculo matemático, por ejemplo.
B) Incapacidad para concebir y manejar adecuadamente el tiempo, poder anticipar las consecuencias basándonos en la experiencia previa, imitar conductas e interiorizar y responder a las normas.
C) Dificultad para demorar las gratificaciones inmediatas por otras a largo plazo aunque mayores.
D) Todas son correctas.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 3.0