Subtipos

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales en su cuarta edición revisada (DSM IV-TR), de la “American Psychiatric Association” (APA, 2000) divide el TDAH en tres subtipos, según el síntoma que predomine:

  • TDAH de subtipo predominantemente inatento.
  • TDAH de subtipo predominantemente hiperactivo-impulsivo.
  • TDAH de subtipo combinado, si aparecen los tres síntomas.

Sin embargo, las últimas investigaciones han puesto de manifiesto la existencia de un cuarto subtipo, aún no recogido en ningún manual oficial y que, posiblemente, aparezca en el próximo DSM V. Hablamos del “Tempo cognitivo lento” (Sluggish cognitive tempo): son estudiantes lentos en sus respuestas e hipoactivos, siempre están en las nubes, soñando despiertos y parece que estuvieran adormilados, embotados o confundidos. Socialmente son reservados, tímidos o, incluso, se muestran temerosos. Desde el punto de vista farmacológico, tienen una respuesta clínica menor a los psicoestimulantes.

  • Características de la hiperactividad

    A nivel motor, movimiento excesivo sin ninguna finalidad. Frecuentes movimientos de manos y pies (golpeteo con los dedos o el lápiz, juego con pequeños objetos, rascarse, etc.) y dificultad para permanecer en el asiento (cambio frecuente de postura, balanceo) levantándose con frecuencia y con cualquier excusa. Parece que llevan un motor dentro, son torpes, todo lo tocan y tienen dificultades para jugar de manera calmada; sufren accidentes con frecuencia.

    A nivel vocal, ruidos con la boca, canturreos, exteriorizando su inquietud verbalmente. Hablan en exceso: no conversan, hacen monólogos comenzando por la mitad y pasando de un tema a otro.

 

  • Características de la conducta impulsiva

    Dificultades para detenerse y pensar antes de actuar, no prevén las consecuencias de sus actos; interrumpen con frecuencia y son inoportunos en su precipitación al hablar, pudiendo contestar antes de oír la pregunta. Problemas para guardar el turno, impaciencia generalizada, dificultades para aplazar una gratificación inmediata y baja tolerancia a la frustración. 

 

  • Características del comportamiento inatento

    Parecen no escuchar y estar inmersos en un estado de ensoñación, no prestan atención, se distraen fácilmente, cometen errores por descuido y evitan las tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido. Tienen dificultad para completar las tareas: comienzan con gran un entusiasmo inicial pero con pobres resultados finales. La dificultad para organizarse interna y externamente es crónica. Los mayores impedimentos aparecen cuando tienen que realizar tareas repetitivas, aburridas y monótonas que requieren esfuerzo. Todas estas limitaciones se deben, en su mayor parte, no a una rebeldía y desmotivación voluntarias, sino a las características propias del trastorno.

Imagen de Tutty, 2007,CC BY-NC-SA 2.0

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 3.0