Alternativas de evaluación
Con el objetivo de facilitar la diversificación de métodos de evaluación y hacer visibles las alternativas, listamos una serie de actividades de evaluación que podemos emplear y pueden ser adecuadas para el alumnado con TDAH:
- Evaluación por producciones de aula: en lugar de diseñar una situación concreta de examen, podemos emplear estrategias más ecológicas como la evaluación del trabajo diario (cuadernos, ejercicios, fichas, etc.).
- Evaluación por portafolios: consiste en generar carpetas que recogen todo el material desarrollado. Es una evolución de la anterior.
- Evaluación mediante desarrollo de esquemas o mapas mentales: podemos pedir que realicen un esquema sobre un contenido. Contando el número de conceptos, de relaciones entre estos y su calidad, podremos evaluar su conocimiento adquirido.
- Evaluación mediante exposiciones: las y los alumnos pueden preparar en grupos o individualmente un contenido y exponerlo a la clase. Podemos organizarlo mediante metodologías cooperativas tipo jigsaw (aprendizaje cooperativo tipo puzzle). Remitimos aquí al pequeño apartado sobre aprendizaje cooperativo incluido en el Tema 4 y al manual recomendado.
- Evaluación mediante trabajos: aunque es difícil para nuestro alumnado gestionar el trabajo durante un periodo prolongado y coordinarse con sus iguales, es un espacio donde aprender a hacerlo y una manera de evitar un examen, generando un conocimiento profundo y autogestionado.
- Evaluación mediante ensayos: podemos pedir que argumenten en torno al tema que queremos. Deberán buscar información y argumentos de apoyo, sintetizarlos en su trabajo, redactarlos, etc.
- Evaluación mediante exámenes orales: puede ser un método más adecuado para cierto alumnado.
- Evaluación mediante cuadernos de bitácora o blogs: tanto en una libreta como en un blog en la web, podemos evaluar el aprendizaje diario.
- Autoevaluación: es importante desarrollar las habilidades de autorregulación en el aprendizaje. Podemos intentar que el alumnado evalúe su propio grado de desempeño y reflexione así sobre el proceder propio, encontrando vías de mejora para el futuro y conociéndose mejor.