Objetivos
El curso Educación conectada en tiempos de redes quiere lograr tres grandes objetivos generales:
- Convertir a los profesores asistentes en educadores conectados. Para lograrlo el curso combinará desde el inicio teoría y práctica. Los profesores asistentes desarrollarán desde el primer día y a través de las actividades programadas su Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) y su Red Personal de Aprendizaje (PLN). El objetivo final del curso es mejorar su desarrollo profesional a través de un mejor uso y comprensión de lo que Internet, las Tecnologías de la Comunicación y las redes sociales pueden ofrecer a los docentes. El objetivo es que cada profesor/a se convierta en un docente conectado mediante la "ampliación" de su "claustro digital" gracias a las redes, lo que a la larga les llevará a ser, sin duda, mejores profesionales.
- Concienciar de la importancia y el papel que juegan la Red y las redes en el desarrollo de algunas de las competencias básicas para la vida en el siglo XXI. Comprender que hablar de educación conectada no se limita solo a hablar del uso de las redes sociales dentro del aula, sino que también tiene que ver con nuestro propio desarrollo profesional como docentes y con el desarrollo de competencias clave para el siglo XXI, tanto para nosotros como docentes como para nuestros alumnos.
- Por último, el curso pretende también hacer evidente la responsabilidad que tanto la Escuela como los profesores tienen con sus alumnos de educarles en un uso eficaz y responsable de la Red y de las redes. El mayor riesgo que corremos con la Red y las redes es ignorarlas y no saber usarlas. El mayor riesgo de Internet es no (saber) usarlo.

Objetivos concretos de este curso:
- Comprender qué son las redes sociales (en adelante RRSS) y cuáles son sus riesgos y su posibilidades en el entorno educativo.
- Saber cómo gestionar de forma segura las RRSS en un entorno ampliado del aula.
- Saber cómo gestionar la identidad digital propia (como profesores y para los alumnos).
- Saber diseñar actividades para apoyar en el aula la gestión autónoma y responsable de la identidad digital del alumnado.
- Conocer las posibilidades de las RRSS como herramienta de mejora y desarrollo profesional para los docentes.
- Diseñar y construir nuestra Red Personal de Aprendizaje y nuestro Entorno Personal de Aprendizaje (PLN y PLE).
- Conocer las posibilidades de las RRSS para la mejora del aprendizaje de y con los alumnos.
- Diseñar experiencias y proyectos de aula a través de RRSS, mediante el uso, edición y creación de Recursos educativos Abiertos (en adelante, REA).
- Diseñar, organizar y gestionar de manera colaborativa el trabajo en red, a través de RRSS.
- Conocer qué son los protocolos de actuación del centro escolar antes las nuevas tecnologías (RRSS, BYOD,..)
- Crear un proyecto de comunicación (utilizando los medios sociales) para el centro educativo.