La acción tutorial
El trabajo en la acción tutorial se asienta sobre tres ejes; alumnado, profesorado y familias. Las propuestas que hacemos son:
- Diseño de protocolos de detección e intervención
- Coordinar la respuesta de atención a la diversidad: desde orientación, debemos asegurarnos de que existen cauces de comunicación y coordinación entre todos los agentes implicados.
- Atención al TDAH en el Plan de Acción Tutorial (PAT): un buen ejemplo es el trabajo de las técnicas de estudio y organización que tanto necesita el alumnado con TDAH, también el alumnado en general, en las horas destinadas a tutoría.
- Formación: desde la orientación se debe promover y facilitar la formación. En el caso del alumnado con TDAH, ésta debe ir dirigida a:
- Los profesionales: impartida desde el equipo de orientación o mediante un seminario con una persona experta.
- El alumnado: tanto a quien sufre el TDAH, para que conozca su realidad, como a las y los compañeros, para que entiendan por qué se realiza un trato diferencial en ocasiones.
- La familia, ofreciendo información y recursos para la atención del TDAH.
- Innovación: relacionado con lo anterior, también se asigna a la orientación el papel de facilitar y potenciar la innovación. En este caso, podríamos hablar del apoyo al emprendimiento de metodologías como el aprendizaje cooperativo o el empleo de recursos digitales.
- Relación con las familias: trasladar la información resultante de las evaluaciones o del seguimiento de la intervención. También podemos ofrecer información, orientaciones y recursos sobre el TDAH.
- Tutoría individualizada: podemos trabajar individualmente si la situación lo requiere y ofrecer un punto de información y apoyo que trasmita seguridad al alumno o alumna.
Imagen de Algogenius, 2011, CC BY 2.0