PISA Lectura
A continuación se incluye la matriz de Comprensión lectora:
PISA Lectura 2012 | ||
---|---|---|
Tipos de texto |
Competencias (capacidad lectora) | |
Textos continuos 58% |
Narrativos, expositivos, descriptivos, persuasivos y argumentativos, preceptivos | Acceder y obtener 22%
Integrar e interpretar 56% Reflexionar y valorar 22% |
Textos discontinuos 31% |
Cuadros y gráficos, tablas, diagramas, formularios, mapas, anuncios | |
Textos mixtos 9% |
Formato de revistas, obras de consulta, informes. | |
Textos múltiples 2% |
Textos generados de forma independiente. Pueden ser complementarios o contradecirse |
Aunque en la evaluación PISA 2000 se utilizaron algunos textos mixtos y múltiples, estos no se clasificaron de forma independiente, sino que se describieron más en función de sus elementos continuos o discontinuos. A partir de PISA 2009, donde se intensificó el estudio en el área de Lectura, en la elaboración de los ejercicios para la evaluación se realizó un esfuerzo por incluir estímulos de textos impresos mixtos y múltiples, y por introducir ejercicios en los que el lector debía integrar información de partes con diferentes formatos dentro de un texto mixto o con textos múltiples.
Observa como edición tras edición se modifican determinados aspectos de los marcos teóricos de las evaluaciones.