TIMSS Matemáticas
En la siguiente tabla se recoge la matriz de especificaciones de la evaluación TIMSS matemáticas para 4º de Educación Primaria, de la IEA; observa que la importancia de cada bloque de contenidos en la prueba se muestra a través de los porcentajes asignados.
La IEA establece para esta evaluación de las matemáticas tres dominios de contenido y otros tres dominios cognitivos.
TIMSS Matemáticas | ||
---|---|---|
Dominios de contenido | Dominios cognitivos | |
Números 50% |
Números naturales
Fracciones y decimales Expresiones numéricas Modelos y relaciones |
CONOCER. 40% Conocimiento de hechos y de procedimientos
Recordar - Reconocer – Identificar – Calcular –Recuperar - Medir – Clasificar - Ordenar
APLICAR. 40% Resolución de problemas habituales Seleccionar – Representar – Interpretar – Aplicar - Verificar o comprobar
RAZONAR. 20% Resolución de problemas no habituales. Actividades que implican razonamiento Analizar – Generalizar – Integrar - Justificar o demostrar |
Formas y mediciones geométricas 35% |
Puntos, líneas y ángulos
Formas bidimensionales y tridimensionales |
|
Representación de datos 15% |
Leer, interpretar y representar |
Se pueden consultar las páginas 18 – 20 de la publicación “PIRLS – TIMSS 2011. Estudio Internacional de progreso en comprensión lectora, matemáticas y ciencias. IEA. Volumen I: Informe español” (puedes descargarlo en este enlace o en este otro alternativo) para ampliar la información sobre los dominios de contenido y cognitivos de TIMSS matemáticas.
Las preguntas, por lo general, no se presentan aisladas sino formando grupos bajo una presentación textual y/o gráfica común llamada estímulo, que presenta al alumno una situación cotidiana como las que se pueden encontrar en la vida real. Esta presentación permite minimizar el efecto de los cambios de contexto de las preguntas y también permite que el estímulo común se pueda explotar mejor.
Consulta el estímulo y preguntas “Figuras geométricas” de TIMSS matemáticas que está incluido en el libro “TIMSS 2007. Guía del usuario para la base de datos Internacional. Preguntas de Ciencias y Matemáticas”, págs. de la 130 a la 135 (puedes descargarlo en este enlace o en este otro alternativo).
Observa que los descriptores están vinculados a dominios de contenido y dominios cognitivos. Lo cierto es que la IEA busca en el desarrollo de las pruebas cercanía a los currículos de los sistemas educativos que participan.
Elaborado por el INEE. Si no ves correctamente esta imagen, descárgate el siguiente PDF.