En 1999 se lanzó el Manifiesto UNESCO/IFLA sobre la Biblioteca Escolar que exhortaba a los gobiernos a desarrollar estrategias, políticas y planes para impulsar las bibliotecas escolares. En él se señalaban, entre otras cosas, sus objetivos y funciones.
A partir de entonces se han ido publicando diversos documentos de referencia, producto de años de trabajo y reflexión, que mantienen estos objetivos vigentes, aunque conforme a los avances sociales, tecnológicos y educativos que se han ido produciendo incorporan algunas novedades. Destaca, en este sentido, el Marco de referencia para las bibliotecas escolares (2011), elaborado por la Comisión Técnica de Bibliotecas Escolares del Consejo de Cooperación Bibliotecaria.
Tras su análisis podemos señalar los siguientes objetivos fundamentales para toda biblioteca escolar, estructurados en cuatro bloques:

En relación con los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
- Asumir y apoyar la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro.
- Favorecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
- Favorecer la adquisición de competencias básicas y el aprendizaje autónomo.
En relación con el uso de la información.
- Proporcionar el acceso igualitario a los distintos recursos informativos.
- Apoyar al alumnado en la adquisición y aplicación de capacidades que permitan localizar, evaluar, seleccionar, organizar y analizar la información, independientemente de su soporte, formato o medio de difusión.
- Ofrecer oportunidades para realizar experiencias de creación y utilización de información.
- Promover la integración de las TIC en la búsqueda, localización, selección, recogida, tratamiento y producción de la información y en la selección de lecturas.
En relación con la lectura y las bibliotecas.
- Crear y consolidar hábitos de lectura y de escritura.
- Apoyar el tratamiento de la lectura comprensiva en todas las áreas y materiales curriculares y en todo tipo de soportes.
- Fomentar la lectura por placer en el tiempo de ocio.
- Fomentar la utilización de las bibliotecas a lo largo de toda la vida.
En relación con los valores ciudadanos.
- Fomentar la cultura participativa.
- Organizar actividades que estimulen la concienciación y la sensibilización en el plano cultural y social.
- Proclamar la idea de que la libertad intelectual y el acceso a la información son fundamentales para ejercer la ciudadanía y participar en una democracia con eficiencia y responsabilidad.