Los servicios

Elaboración propia. Servicios de la biblioteca escolar (CC BY-NC-SA)

La biblioteca escolar debe garantizar el acceso a sus fondos y proporcionar los recursos necesarios para satisfacer las necesidades informativas de la comunidad educativa. Para ello, articulará los siguientes servicios:

Lectura en sala

La biblioteca debe permanecer abierta durante todo el periodo lectivo y con un horario suficiente para que se pueda acceder tanto de forma individual como colectiva a la consulta de los fondos en sus propias instalaciones. Es conveniente que se pueda acceder en los periodos de recreo, para facilitar su uso, de forma voluntaria, por parte del alumnado.

Si es posible, debe abrirse a la comunidad en horario extraescolar, para lo que se contará con la colaboración de las familias, ayuntamientos u otras instituciones.

Préstamo de fondos

Mediante este servicio se facilita el uso de los fondos de la biblioteca fuera de sus instalaciones, por un periodo de tiempo determinado. El préstamo puede ser:

  • Individual: realizado a personas concretas pertenecientes al alumnado, el profesorado y, si se estima pertinente, las familias.
  • Colectivo: proporciona lotes de documentos, generalmente durante un periodo de tiempo amplio, a las aulas, departamentos, equipos de nivel y orientación.
  • Interbibliotecario: el establecimiento de redes con otras bibliotecas, especialmente las públicas, ofrece la oportunidad de acoger fondos cedidos en préstamo, que se custodiarán y se devolverán en el tiempo pactado.

Es importante definir una política de préstamo que establezca las normas, la duración y qué tipo de materiales se pueden prestar a cada tipo de usuario.

Para evaluar la calidad del servicio de préstamo se considerará si existe, si puede responder a la demanda y si está bien gestionado.

Servicio de información

Uno de los objetivos fundamentales de la biblioteca escolar es garantizar el acceso a sus recursos y servicios, por lo que la información sobre estos debe ser proporcionada de manera clara y puntual.

  • Información sobre la biblioteca y su funcionamiento: se proporcionará, tanto en el espacio físico como en el virtual, información sobre la colección, su organización, los servicios y las actividades que realiza la biblioteca. Para ello es muy útil contar con una guía de la biblioteca que los detalle y disponer de tablones de anuncios ubicados en espacios estratégicos del centro, así como estar presente en espacios web y redes sociales.
  • Información bibliográfica: se facilitará el acceso a los catálogos realizando actividades de formación sobre la utilización de los mismos, se proporcionará ayuda para localizar documentos concretos y se orientará al alumnado sobre sus lecturas proporcionando información precisa sobre el tipo de obra que puede dar respuesta a sus necesidades, tanto para realizar trabajos escolares como para leer de forma recreativa.
  • Información general: se difundirán las actividades de la biblioteca, el centro escolar y las actividades culturales y de ocio que se consideren adecuadas para el alumnado que se realicen en el entorno (biblioteca pública, museos, instituciones culturales).
  • Difusión selectiva de información: si existen los medios suficientes, se puede considerar la posibilidad de hacer llegar a grupos concretos (departamentos, equipos), de forma regular, información seleccionada sobre una materia o tema específico.

Se evaluará si la biblioteca dispone de estos servicios y si la información llega en tiempo y forma a su destino.