¿Por qué usar AbiesWeb?

La primera razón para considerar el paso a AbiesWeb reside justamente en que Abies2 no va a tener asistencia técnica por parte del INTEF en el futuro: ante cualquier problema, desde el más sencillo (necesidad de información) hasta los más complejos (mal funcionamiento del programa, fallo parcial o total), los usuarios solo podrán recibir ayuda de los responsables de la aplicación en su Comunidad Autónoma, que, en general, se referirá a aspectos formativos, de uso o de gestión de copias de seguridad, pero no técnico.

La segunda razón tiene que ver con los sistemas operativos en los que Abies2 está instalado. En la mayor parte de los centros educativos, se trata de versiones de Windows XP, sistema operativo para el que Microsoft no da soporte ni soluciona las posibles vulnerabilidades desde abril de 2014, por lo que la estabilidad de estos equipos y de los programas que en ellos están instalados se ve seriamente comprometida. Si (como suele ser normal en los ordenadores de las bibliotecas) están conectados a Internet o son utilizados por usuarios diferentes que a veces introducen en ellos pen drives personales, o descargan archivos procedentes de la Red, el riesgo se multiplica, por las posibles infecciones que pueden afectar a estos equipos.

Es decir: Abies2 es un programa estable y fiable, pero, como se ve, hay razones que animan al cambio, sobre todo por evitar tener que hacerlo de forma obligatoria y precipitada ante una pérdida de datos o un fallo del programa, del sistema operativo o de la propia máquina en la que está instalado.

Pero, además de los riesgos indicados, AbiesWeb ofrece ventajas evidentes. La primera de ellas reside justamente en su carácter web: es decir, a diferencia de Abies2, los colegios e institutos no tienen que preocuparse de instalarlo en ningún equipo de su centro: es la Comunidad Autónoma la que, desde sus servidores, ofrece este servicio. Para usarlo, solo es necesario contar con un usuario y contraseña y con un equipo con acceso a Internet.

Por lo tanto, ya no es necesario realizar todas las labores en un único ordenador (el de la biblioteca, en el que se realizan los préstamos); ciertas tareas cotidianas (catalogación, impresión de carnés, tejuelos o etiquetas, expurgo de ejemplares...) se pueden llevar a cabo desde cualquier otro ordenador, en la biblioteca o fuera de ella, lo cual facilita el que se pueda trabajar en equipo y con una flexibilidad horaria y de espacios imposible hasta ahora: por ejemplo, en el mismo tiempo en que un alumno, con el rol de encargado, realiza los préstamos y recibe las devoluciones en un ordenador, el profesor bibliotecario puede estar catalogando los nuevos fondos que han llegado, usando otro equipo, y un tercer docente, con el rol de encargado, puede estar imprimiendo tejuelos o carnés para los alumnos que acaban de llegar al centro.

Index del AbiesWeb de un centro educativo

Index del AbiesWeb de un centro educativo
Index del AbiesWeb de un centro educativo (CC0)

Además, con AbiesWeb cualquier centro puede publicar en Internet su catálogo, los lectores pueden realizar reservas de préstamo sin necesidad de ir a la biblioteca del centro, solo con tener un dispositivo con conexión a Internet, y el centro puede enviar periódicamente boletines de novedades a todos los lectores.