¿Está todo claro?

 

La catalogación es la labor más importante que podemos realizar para que la biblioteca funcione adecuadamente. Vamos a ver si lo tenemos todo claro.

Pregunta 1

1. Para que la catalogación sea más rápida, en mi centro daremos rol de bibliotecario a todas las personas del equipo de la biblioteca, aunque muchas de ellas al final no se ocupen de esta tarea, si no tienen horas suficientes asignadas. Es lo mejor.

Pregunta 2

2. Los Valores por defecto son una buena idea, porque nos ahorran algo de trabajo en la catalogación.

Pregunta 3

3. El único procedimiento para crear un nuevo registro auxiliar tengo que ir a Catálogo / Auxiliares, y elegir el catálogo correspondiente y clicar en Nuevo.

Pregunta 4

4. Los Descriptores son muy importantes en la catalogación, porque gracias a ellos podemos describir el contenido del fondo que estamos catalogando.

Pregunta 5

5. Catalogar un fondo puede ser muy lento, pero una vez que hemos terminado con todos los datos de la ficha bibliográfica ya tenemos la tranquilidad de que está disponible para el préstamo.

Pregunta 6

6. Cuando añadimos ejemplares a un fondo, uno de los campos fundamentales es el de Tipo de ejemplar. Debemos estar muy seguros de que elegimos el correcto en cada caso.

Pregunta 7

7. Si tengo que elegir entre importar fondos desde Otros Abies o desde Rebeca, lo mejor es hacerlo desde esta última, porque puedo realizar búsquedas más precisas.

Pregunta 8

8. Cuando importamos una catalogación de un fondo desde Rebeca, es importante que no nos olvidemos tan solo de añadir los ejemplares,

Pregunta 9

9. La CDU de AbiesWeb se adapta poco a la biblioteca de un centro escolar. Lo mejor es que el equipo de la biblioteca se ocupe de modificarla lo que haga falta.

Pregunta 10

10. El lector de código de barras puede servir, al menos, para leer el ISBN cuando se realiza una búsqueda en los catálogos remotos, la etiqueta de los ejemplares, para identificarlos, y el carné de los alumnos, para realizar el préstamo.