Los registros auxiliares son un conjunto de datos que se almacenan en AbiesWeb para facilitar la catalogación, de modo que, una vez que se ha guardado uno de ellos por primera vez, no tengamos que introducirlo cada vez que lo necesitemos de nuevo. Por ejemplo, si catalogamos un fondo cuyo autor es Federico García Lorca, ese dato quedará guardado en AbiesWeb y no tendremos que teclearlo cuando lo necesitemos para un nuevo fondo de este autor.
Para acceder a esta sección, tenemos que entrar en AbiesWeb como bibliotecarios, y la hallaremos en Catálogo / Auxiliares, como se ve en la imagen.
¿Cuáles son los registros auxiliares? Están agrupados en dos secciones; la primera (la más numerosa) está compuesta por aquellos que son gestionados desde el propio centro educativo, entre los que podemos encontrar el listado de autores, el de editoriales, las ubicaciones, los descriptores de centro y las aplicaciones, además de la CDU, por mencionar los más importantes. En la segunda sección de registros auxiliares encontramos solo tres listados (Países, Lenguas y Otros descriptores) que no pueden ser modificados por los usuarios.
