La gestión de préstamos es la tarea que se realiza con más frecuencia en la biblioteca de un centro educativo. Básicamente incluye tres tipos de acciones:
- Préstamos: es decir, el acto por el cual uno de los lectores recoge un ejemplar de la biblioteca y lo retira para su uso durante un tiempo determinado. Los préstamos siempre se realizan presencialmente.
- Reservas: se producen cuando un lector no retira un ejemplar, ya sea porque en ese momento está prestado o porque no puede hacerlo (por ejemplo, por tener el número máximo de ejemplares en préstamo), pero lo deja bloqueado en la biblioteca a la espera de poder llevárselo. Una reserva se puede realizar presencialmente, en la biblioteca, o a través de internet; en el primer caso, queda tramitada automáticamente; en el segundo no, ya que tiene que ser aprobada por un bibliotecario o encargado. En ambos casos la duración de la reserva (es decir, el tiempo que el ejemplar queda bloqueado a la espera de que el lector lo recoja) la configura de forma genérica el administrador de la biblioteca.
- Devoluciones: consisten en la restitución de los ejemplares prestados al fondo de la biblioteca.
Estas acciones pueden ser realizadas indistintamente por los bibliotecarios o los encargados, a través de la pestaña Préstamos / Operaciones.
La interfaz que ven estos dos tipos de usuarios (bibliotecarios y encargados) es la misma: Operaciones de reserva, préstamo y devolución, Consulta de préstamos, Consulta de reservas e Historial de préstamos. La pestaña Política de préstamos no aparece en el perfil encargado, pero es tan solo una página de consulta en la que no se puede realizar ninguna operación.