Podemos realizar el préstamo de un ejemplar de dos modos diferentes.
1. Desde la pestaña Catálogo / Ejemplares
En esta página cada ejemplar aparece en una línea de la tabla de fondos de la biblioteca. En el extremo derecho de cada una de las líneas aparece una serie de iconos con los que se pueden realizar ciertas acciones. De ellos, en este caso nos interesan dos, fundamentalmente.
El primero de ellos es el punto de color rojo o verde. Solo si aparece con este último color el ejemplar estará disponible para el préstamo; si aparece en rojo quiere decir que se da una de las siguientes situaciones:
- El ejemplar ya está prestado, por lo que no puede ser prestado de nuevo hasta que se devuelva. Sin embargo, puede ser reservado.
- Se encuentra prestado y además reservado: es decir, hay lista de espera para cuando el ejemplar sea devuelto por al actual prestatario. Por lo tanto, solo puede ser reservado.
- El ejemplar no está prestado, pero se encuentra reservado. En esta situación también se puede realizar una reserva.
La información sobre la lista de espera la obtenemos poniendo el cursor sobre el punto rojo: si la hay, aparece una ventanita emergente que indica el número de reservas en espera que tiene ese ejemplar.
El segundo icono importante es el que está señalado en la imagen (aparece un pequeño libro con una letra P encima). Pulsando en él se inicia el proceso de préstamo, que es idéntico al que explicaremos en el apartado siguiente.
2. Desde la pestaña Préstamos / Operaciones
Esta es la opción más recomendable para tramitar los préstamos. Para iniciar el proceso de préstamo o de reserva de un ejemplar debemos escribir en la ventana Código o título del ejemplar uno de estos dos datos, o los introducimos pasando el lector de código de barras por encima de la etiqueta que habitualmente tiene pegada el ejemplar en la portada, contraportada o en las guardas. Si lo hacemos tecleando, al introducir los primeros caracteres aparecerá una lista desplegable con todas las coincidencias, entre las que tendremos que seleccionar la adecuada. Obviamente, es mucho más recomendable introducir el código de ejemplar que el título, ya que nos permite identificar exactamente el ejemplar que deseamos prestar.
A continuación, pulsamos en el botón de color verde Comprobar, que está al lado, con lo que aparecerán, en la parte derecha de la pantalla, los datos del ejemplar seleccionado. Los datos más importantes de esta ficha son, además de los asociados con el fondo (título, editorial, etc.), el estado (disponible, prestado o reservado), el número posible de reservas que existen sobre el ejemplar (en el caso de la imagen siguiente no hay ninguna) y el tipo de ejemplar, que determina si un ejemplar es normal (lo que equivale a decir prestable), restringido (con condiciones de préstamo muy especiales) o no prestable.
En caso de que se introduzca el código de un ejemplar que se encuentra en préstamo o reservado, el programa mostrará la información de la fecha prevista de devolución. Si, por el contrario, está disponible, aparecerá debajo una nueva ventana para que introduzcamos el código o nombre del lector; esto lo podemos hacer manualmente (en cuyo caso aparecerá un desplegable similar al que acabamos de ver con las coincidencias de los nombres o códigos de lector) o pasando el lector de códigos de barras por el carné del lector. Una vez que hayamos elegido el lector al que vamos a realizar el préstamo debemos pulsar en el botón Comprobar para ver si tiene algún tipo de sanción o si ha agotado el número de préstamos establecido.
En ese momento nos aparecerá la fecha prevista de devolución (que podemos modificar manualmente) y, en la parte inferior de la pantalla, los botones Reservar, Prestar y Reservar, o Prestar y Anular reserva, dependiendo de la situación del ejemplar y del lector que lo solicita. Debemos elegir el adecuado para la acción que queramos realizar.