Con las tecnologías de las que disponemos actualmente y que tan bien maneja el alumnado (cámaras digitales, teléfonos móviles...) resulta muy sencillo producir materiales audiovisuales en los que la biblioteca escolar sea protagonista. En la red existen múltiples plataformas para alojarlas y, desde allí, poder compartirlas o incrustarlas en otros espacios.
Es importante recordar que antes de publicar cualquier dato de carácter personal del alumnado, entre los que se encuentran las imágenes o las voces grabadas, es necesario disponer de la autorización de su padre, madre o tutoría legal en el caso de los menores de 14 o del propio alumno o alumna si supera esa edad. Para ello se puede utilizar, por ejemplo, alguno de los formularios disponibles en la web del Gobierno de Canarias.
Plataformas de alojamiento de vídeos
El lenguaje audiovisual es muy potente y uno de los preferidos por el alumnado, que consume muchísimos contenidos alojados en plataformas como YouTube. Es un excelente servicio para difundir vídeos de distinto carácter, que informen sobre la biblioteca, sus normas, servicios y actividades.
Baste este ejemplo para ver que pocas maneras mejores habrá de explicar para qué sirve una biblioteca escolar.
Estas plataformas son, también, un espacio para nuevas formas de expresión, lipdubs, flashmobs, mannequin challenges, que permiten mostrar la biblioteca escolar de una forma atractiva para el público infantil y juvenil.
- Mannequin challenge en la biblioteca Jorge Manrique.
- Flashmob en la biblioteca Zuera.
- Lipdub en la Biblioteca del CEIP Rosa de Gálvez.
Plataformas de alojamiento de fotos
Tanto Flickr como Google Fotos son muy buenas opciones para difundir las colecciones de fotos de la biblioteca.
- Galería en Flickr de la Biblioteca Santiago.
- Galería en Google Fotos de la Biblioteca del IES Gonzalo Torrente Ballester.
Plataformas de alojamiento de audios
Ivoox es una herramienta de fácil manejo y muy útil para difundir audios que informen sobre las actividades de la biblioteca, audioguías que expliquen sus distintos espacios, entrevistas a personas usuarias, etc.