Las redes sociales

La presencia de la biblioteca escolar en las distintas redes sociales contribuye decisivamente a sentirla como algo cercano. Las redes sociales son espacios participativos, que construyen comunidad, a los que se puede hacer llegar la información rápidamente y con muy poco esfuerzo. Permiten además, mediante su sistema de valoraciones y comentarios, la retroalimentación continua. Por otra parte, actúan como un gran altavoz, ya que los contactos de la biblioteca pueden difundir a su vez, las informaciones emitidas por esta.

En la siguiente presentación, a partir de la dispositiva 28, se pueden ver ejemplos de uso y algunas claves para gestionarlas correctamente.

Facebook

Facebook es una de las redes más utilizadas por las personas adultas, con perfiles personales, y por instituciones, a través de sus páginas. Por lo tanto es un espacio ideal para interactuar con el profesorado, las familias y con otras bibliotecas, sin descartar la presencia del alumnado, aunque este, en general, prefiere otras redes.


Es un excelente canal para informar sobre las actividades programadas a través de su sistema de eventos, recomendar lecturas, publicar álbumes de fotos, compartir noticias interesantes sobre las bibliotecas escolares y la lectura, comunicar las actualizaciones del blog o lanzar propuestas de participación.

Twitter

Twitter es una red abierta en la que la información es pública cuya principal característica es la limitación de los textos a 140 caracteres, lo que determina el tipo de información a compartir: se trata de un espacio para informar sobre el día a día de la biblioteca, mediantes noticias breves, enlaces a los materiales colocados en otros espacios, etc. Tiene muchísima penetración en la población adolescente y por eso es importante estar presente.

Su sistema de etiquetado permite localizar con rapidez las publicaciones de interés. ¿Probamos una búsqueda mediante la etiqueta #bibliotecaescolar?

Instagram

Muchas veces una imagen vale más que mil palabras y sobre todo para el alumnado, que está presente de forma masiva en Instagram, red social para compartir fotografías. Desde ella se puede realizar una buena labor de difusión, como muestra el siguiente artículo.

Pinterest

Pinterest es una red para compartir imágenes que pueden enlazar a contenidos de la web, organizadas en tableros temáticos. Las imágenes se pueden comentar, recomendar y compartir (repinear).

Es una red para la inspiración, para obtener ideas a través de su sistema de búsquedas y para organizar de manera visual nuestros propios contenidos.

Fuente de la imagen: RedBECREAMálaga en Pinterest

Para conocer a fondo sus posibilidades es recomendable la lectura del libro Pinterest para bibliotecarios, publicado por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.