Los programas formativos

El Grupo de Trabajo sobre Alfabetización Informacional del Consejo de Cooperación Bibliotecaria plantea en el informe Integración de las competencias ALFIN/AMI en el sistema educativo, del que el siguiente póster extracta algunos aspectos, que "la biblioteca escolar es el lugar natural para formar personas competentes en el uso eficiente y legal de la información y los medios, que debe contar con las condiciones y los recursos, básicos y continuados (presupuesto, espacio, colección material y digital, medios tecnológicos y personal cualificado) para su correcto funcionamiento". Y debe ser su responsable quien forme a las personas usuarias "para que adquieran habilidades en la gestión de la información: búsqueda, acceso, análisis, selección, organización, utilización y comunicación".

GTALFIN del Consejo de Cooperación Bibliotecaria. Competencias ALFIN/AMI en educación no universitaria, póster presentado en FESABID 2017 (CC BY-NC-ND)

Según el documento Marco de referencia para las bibliotecas escolares, el papel de la biblioteca escolar en este ámbito sería el de:

  • Disponer los recursos de forma efectiva.
  • Orientar en su utilización.
  • Diseñar junto con el resto del profesorado programas de formación en la búsqueda, selección y uso de las fuentes informativas y el trabajo documental.
  • Apoyar propuestas de proyectos interdisciplinares que favorezcan el uso de los recursos informativos y la elaboración de trabajos de investigación documental.
  • Ayudar al profesorado a que desde sus respectivas materias refuerce estos aprendizajes.

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía publicó en 2012 un documento de referencia para las bibliotecas escolares, Programas para el desarrollo de la competencia informacional articulados desde la biblioteca escolar, que aporta pautas para que los centros diseñen programas de ALFIN/AMI vinculados con el currículum escolar. Recomendamos su lectura para conocer el desarrollo de los contenidos de los programas, así como los ejemplos, propuestas de trabajo y recursos que aporta, tanto para Educación Primaria como para Secundaria. 

La propuesta incluye el desarrollo de dos programas diferenciados, articulados por componentes que se pueden llevar a cabo independientemente como subprogramas.

  • El programa 1, directamente relacionado con la biblioteca escolar, está orientado a promocionar su uso y formar en habilidades de búsqueda, tanto en la propia biblioteca como en Internet.
  • El programa 2 contempla los contenidos relacionados con el tratamiento y la comunicación de información y conocimiento.