La teleformación (aprendizaje en red, formación online, aprendizaje virtual,...) puede definirse como "enseñanza a distancia, abierta, flexible e interactiva basada en el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, y sobre todo aprovechando los medios que ofrece Internet". En esta definición están incluidos los elementos esenciales: formación, a distancia, basada en TIC y fundamentalmente apoyada en Internet. Así definida, la teleformación parece estar llamada a constituirse en una de las estrategias que puede resolver algunos de los problemas con que nos encontramos en la formación permanente del profesorado: aislamiento geográfico, constante necesidad de perfeccionamiento, ahorro de tiempo y dinero, etc.
Dentro de lo que se ha venido a llamar Cuarta Generación de la Educación a Distancia (formación a través de Internet), encontramos tres variantes o modelos formativos muy parecidos pero con sutiles diferencias:
- e-learning (electronic learning o aprendizaje electrónico). Solo usa medios tecnológicos no presenciales.
- b-learning (blended learning o aprendizaje combinado). Usa modalidad presencial y medios tecnológicos no presenciales.
- m-learning (mobile learning o aprendizaje móvil). Solo usa dispositivos tecnológicos móviles.
E-LEARNING
El e-learning (electronic learning) también conocido como teleformación o aprendizaje virtual, es un modelo de formación que utiliza la Red (Internet) y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas básicas para la comunicación e interacción entre todos los agentes participantes en el proceso educativo, el acceso a los contenidos didácticos y para el desarrollo integral de todas las acciones formativas.
B-LEARNING
El b-learning (blended learning) surge para referirse a aquellas situaciones en las que las acciones de formación contemplan oportunidades para las relaciones presenciales entre alumnos y docentes, combinadas con otras situaciones en las que la comunicación y el trabajo se realiza a distancia a través de los recursos electrónicos.
Blended learning se situaría en un continuo en el que en un eje tendríamos la formación completamente presencial, y en el otro, la formación 100% online. El propio término en inglés (blended) significa mezclar o combinar.
M-LEARNING
El uso de los dispositivos móviles ha dado pie al m-learning (mobile learning), que permite a alumnos y profesores estar en contacto y compartir información a través de sus teléfonos inteligentes y tablets. Estén donde estén, todos los integrantes del proceso educativo pueden acceder a la información de manera fácil y rápida y, como en el e-learning, se pueden combinar diferentes materiales (textos, audios, vídeos...) para dinamizar la asimilación de conocimientos. La principal ventaja del m-learning es que al utilizar dispositivos más pequeños y portátiles, el usuario puede acceder a la información de una manera más constante y en cualquier momento y ubicación.
"La combinación de diferentes medios de formación para crear un adecuado programa de formación
para una audiencia específica"
Frase de Bersin.

Para saber más:
- Carolina Serrano e Irme Serrano. Complementariedad en las modalidades educativas: presencial y a distancia.
- Antonio José Moreno. El proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el uso de plataformas virtuales en las distintas etapas educativas: E-learning y B-learning.