William Sealy Gosset (1876-1937) fue un químico y matemático inglés que trabajó para la famosa compañía cervecera Guinness en Dublín a principios del siglo XX. Llevó a cabo una investigación sobre el efecto de diversas condiciones del suelo y del tipo de cebada sobre el rendimiento de los cultivos y la calidad de la cerveza, para lo que contaba con muestras pequeñas, de alrededor de diez datos. Además, la población de la que se extraían las muestras no se conocía demasiado bien, por lo que su varianza se estimaba a partir de la varianza de las muestras. Gosset se dio cuenta de que las medias de sus muestras no seguían una distribución de probabilidad normal, y desarrolló una distribución más adecuada. Como los datos con los que realizó las pruebas eran confidenciales y no debían caer en manos de la competencia, evitó que pudieran relacionarse con su compañía publicándolos con el seudónimo Student (estudiante). La variable que seguía su nueva distribución se comenzó a denotar como t, y con el tiempo tomó el nombre de t de Student.
Tras ese primer trabajo, Gosset continuó estudiando las aplicaciones y las propiedades de su nueva distribución, analizando 750 muestras de cuatro elementos cada una extraídas aleatoriamente. Esta vez dejó a un lado los datos agrícolas y optó por una población un poco más extraña: la estatura y la longitud de los dedos de un conjunto de criminales encarcelados.
William Sealy Gosset. Licencia: dominio público. Fuente: Wikimedia Commons.