Configurar una cuenta de correo
Configurar una cuenta de correo
Para ver cómo se realiza la configuración de una cuenta de correo en los diferentes programas vamos a utilizar los datos de una usuaria imaginaria de forma que podamos contar con una referencia.
- Nombre real: Marina Gómez Salgado
- Dirección de correo: mags0012@ite.educacion.es
- Nombre de usuario / Nombre de cuenta: mags0012
- Contraseña: gado13
- Servidor POP: ite.educacion.es
- Servidor SMTP: hermes.ite.educacion.es (requiere autenticación)
La primera vez que arranques Outlook Express aparecerá un asistente que te invitará a configurar una cuenta de correo. En las siguientes ocasiones tendrás que llamar al asistente y seguir sus instrucciones tal cómo se indica a continuación:
Opción de menú Herramientas
Cuentas
pestaña Correo
Pulsar Agregar y seleccionar Correo



Ahora nos solicita los nombres de los servidores. Si tu servidor es de tipo IMAP este sería
el momento de indicarlo.
Introducimos los datos de identificación.
En el ejemplo hemos respetado la selección de Nombre de cuenta que hace el programa. Habitualmente el nombre de cuenta suele coincidir con lo que aparece antes del signo @, pero no siempre es así, por lo que tendrás que seguir en este punto las indicaciones de tu proveedor.

Las contraseñas aparecen en forma de circulitos o asteriscos, así que pon especial cuidado en teclearlas correctamente, respetando las mayúsculas y minúsculas. Dependiendo de que estés configurando la cuenta en un ordenador de uso personal o colectivo te interesará o no marcar la casilla para recordar la contraseña, ya que con la contraseña memorizada cualquiera podría acceder a tu correo y enviar mensajes en tu nombre.
Es importante que no confundas la autenticación
de contraseña segura con la necesidad de autenticación
para el envío. Aunque la mayoría de proveedores
exigen autenticación para el envío (y lógicamente
para la recepción) no todos utilizan
métodos de seguridad para comprobar el nombre de
quien consulta el buzón entrante o quien realiza
un envío, por lo que si marcas esta casilla sin
necesidad de hacerlo te encontrarás con que el
servidor no es capaz de reconocer tu contraseña
y no podrás utilizar el correo. Salvo indicación
expresa en las instrucciones de tu servidor deberás
dejar desmarcada esta casilla.
El programa te mostrará el mensaje de que hemos completado el proceso,
pero lo más probable en la mayoría de los casos es que
no sea cierto. ¿Recuerdas lo que comentábamos en la introducción
acerca de la autenticación para el envío? Como es una
condición que se cumple en el ejemplo que estamos comentando
tendremos que dar algún paso más aunque para hacerlo habrá
que pulsar el botón Finalizar
tal como nos indica el mensaje.
Ahora aparece una pantalla en la que, en la pestaña
correo, se muestra la cuenta que acabamos de configurar.
Comprobarás que el nombre que le ha adjudicado el programa coincide con el servidor de correo entrante. Como tenemos que modificar alguna cuestión más, podremos cambiarlo en el siguiente paso si no te gusta.
Pulsa el botón Propiedades
y aparecerá un panel con varias pestañas en las que podrás
ir comprobando que los datos son correctos. Lo primero que puedes hacer,
si te apetece, es cambiar el nombre con el que se presentará la
cuenta en el listado.
Ya casi hemos terminado. Nos queda ir a la pestaña
Servidores y, además de comprobar que los datos que figuran son
correctos, marcar la caja que está señalada en la figura
y pulsar el botón Configuración
.
Lo habitual ahora es que ni siquiera tengas
que tocar nada, ya que la opción por defecto es la que se muestra
en la siguiente imagen que es la más lógica y la habitual
en la mayoría de los casos. Si, excepcionalmente, tu proveedor
hubiera establecido un nombre o una contraseña diferentes para
el envío tendrías que utilizar la opción que aparece
desmarcada, lo cual activaría los campos para que introdujeras
el nombre de cuenta y la contraseña adecuadas.
Recuerda lo que comentamos acerca de que la autenticación de contraseña segura es un método que no suele utilizarse en casi ningún proveedor, por lo que esa caja debería permanecer desmarcada salvo instrucciones expresas en contra.



