El entorno general
El entorno general de Thunderbird
El procedimiento más habitual para acceder al gestor de correo de Thunderbird, dependerá del sistema operativo que estemos utilizando:
- En Linux (Ubuntu 9.10) es mediante la opción de menú Aplicaciones
Internet
Thunderbird
- En Windows mediante el botón Inicio
Todos los programas
Thunderbird
o bien utilizando el icono correspondiente que tenemos presente en la barra de estado de cualquier componente de la suite.
La primera vez que accedamos nos preguntará si queremos convertir Thunderbird en nuestro gestor de correo predeterminado y se lanzará el asistente para la creación de una cuenta.
En la ventana que se muestra hay ya dos cuentas de correo configuradas y las carpetas locales que el programa crea automáticamente.
La barra de título nos informa de la cuenta o carpeta en la que estamos situados, y bajo ella aparece la barra de menús y la de herramientas.
Seguidamente nos encontramos con la barra de menús donde podremos desplegar cada una de las opciones para acceder a todas las posibilidades del programa:
Después aparece la barra de herramientas, que variará en función de que estemos situados sobre el indicador principal o algunas de las opciones del programa, teniendo iconos operativos o desactivados dependiendo de las posibilidades a realizar.
Ejemplo de barra de herramientas en la edición de un nuevo mensaje:
De
todas maneras, si cuando vayas usando el programa te resulta cómodo
disponer de algún icono más en la barra de herramientas podrás
hacerlo pulsando con el botón derecho sobre una zona vacía y
eligiendo la opción Personalizar en el menú
flotante que aparece.

Desde la opción Mostrar: podrás decidir si muestras o no los textos de cada uno de los iconos y seleccionar el tamaño de los mismos. En cuanto uses el programa unas cuantas veces te resultarán innecesarios los textos y, además, podrás obtener un mensaje emergente que te lo indicará si detienes el ratón, sin pulsarlo, sobre cualquiera de los iconos.
La zona principal de la pantalla aparece dividida en el listado de cuentas con sus correspondientes carpetas en la zona izquierda y la zona principal en la que se podrán mostrar los mensajes cuando se haya marcado una carpeta específica o bien las operaciones más habituales cuando lo que hay señalado es sencillamente una cuenta.
En
la barra de estado veremos aparecer la información sobre los procesos que se
están realizando, la imagen animada que indicará que se está produciendo una
transferencia o un intento de contacto con el servidor. la información sobre el total de mensajes existentes en la carpeta en la que nos
encontramos, con especificación de los que no
están leídos, un icono que nos indicará si estamos conectados
o no
.

Explora el significado de los diferentes iconos de la barra de herramientas
Modifica las preferencias de presentación de los iconos de la barra de herramientas mediante la opción
modificando las opciones de con texto y sin texto e iconos pequeños o no.