Identidades
Identidades
Outlook Express está concebido como programa de propósito general que se puede utilizar en sistemas no especialmente concebidos para una configuración multiusuario. Aunque actualmente en la mayoría o práctica totalidad de los sistemas operativos podremos establecer una configuración multiusuario independiente, con esta opción podemos también considerar la posibilidad de que accedan a una cuenta de invitado múltiples usuarios que puedan establecer su configuración particular en el Outlook Express. Para hacerlo habría que seguir el procedimiento que detallaremos a continuación.
Una vez que arranquemos el programa habrá que acceder a la opción de menú Archivo Identidades
Administrar identidades o Archivo
Identidades
Agregar identidad nueva. En el primer caso tendremos que pulsar el botón Nuevo
mientras que en el segundo accederemos directamente a la pantalla de creación de la nueva identidad.
Está claro que si lo que pretendemos es crear una nueva identidad que ofrezca un cierto nivel de privacidad habrá que marcar la casilla Requerir contraseña, ya que si no lo hacemos cualquier usuario podrá acceder a la nueva identidad.

Cada vez que creemos una identidad estaremos creando un espacio independiente en el que se almacenarán la agenda, y todo el registro de correspondencia del usuario que acceda a la misma, que quedarán separados de los de los demás usuarios. Sería pues una opción válida para crear diferentes identidades en el ordenador del profesor o, en el ámbito personal, para los diferentes usuarios que comparten el ordenador en el domicilio.
Una vez que marcamos la opción de requerir contraseña el programa nos solicitará, como siempre que ejecutamos una acción similar, que tecleemos y confirmemos la contraseña que se utilizará para acceder a esta identidad.
Tras aceptar nos preguntará si queremos activar la
nueva identidad y en caso de responder afirmativamente se cerrará la sesión que
tengamos activa e iniciaremos la sesión de la identidad que acabamos de
crear. Como esta identidad carece de datos de configuración lo primero
que tendremos que hacer será suministrarle los datos necesarios
siguiendo el proceso habitual de configuración.
Cuando completes la configuración es importante que desmarques la casilla Usar esta identidad al iniciar el programa para que nos pregunte con qué identidad deseamos arrancar Outlook Express cada vez que lo lancemos.

A partir de este momento, cada vez que intentemos iniciar la sesión utilizando la identidad que acabamos de crear nos mostrará la pantalla de selección de identidades y solicitará que tecleemos la contraseña en caso de que elijamos una cuenta de las que hayamos configurado para que la necesite.

-
Crea una nueva identidad protegida por contraseña (no es necesario
que la configures completamente, por lo que cuando te pregunte si
deberás contestar que no).
- Acuérdate de desmarcar la casilla Usar esta identidad al iniciar el programa
- Cierra Outlook Express.
- Vuelve a arrancar el programa y comprueba lo que ocurre.
-
¿En qué nos hemos equivocado? ¿Por qué no nos pide que seleccionemos una identidad? ¿Para qué nos hemos tomado el trabajo de establecer una contraseña?
Existe un pequeño problema: si para cerrar Outlook lo único
que hacemos es pulsar el icono de cierre
como hacemos con cualquier aplicación, Outlook Express recuerda la
última identidad que se ha utilizado durante la sesión y no
nos pedirá un cambio hasta que no iniciemos sesión como nuevo
usuario o reiniciemos el equipo.
Si queremos evitar este inconveniente no deberemos pulsar el botón Cerrar para salir de Outlook Express, sino que tendremos que hacerlo mediante la opción de menú Archivo
Salir y cerrar la sesión de la identidad.
Cuando se quiere forzar a que en cada sesión cada usuario seleccione su identidad se puede seguir este método:
-
Crear una "identidad fantasma", esto es, una identidad que esté configurada de forma que no funcione (con datos de configuración tales como usuario: yo mismo, dirección: mi@correo.es, servidor POP: el.que.me.de.la.gana, servidor SMTP: idem.de.lo.mismo) y hacerlo sin que pida contraseña.
-
Indicarle al programa que se inicie con la identidad fantasma que acabamos de crear.

