Utilidades Antispam
Utilidades Antispam: Spamihilator
Uno de los principales problemas que sufrimos todos los internautas es la invasión de correo con publicidad no deseada: el llamado correo basura o spam.
Con Outlook Express no dispones de ninguna herramienta que te permita filtrar el correo basura, aunque esta situación tiene remedio con dos procedimientos:
-
Creando una serie de filtros que se apliquen al correo entrante. Podría ser una posibilidad pero resulta muy trabajosa.
-
Aplicando alguna utilidad externa que se encargue de este trabajo. Es la alternativa más razonable ya que se trata de programas especializados y tienen una configuración bastante completa.
Aunque hemos tomado como referencia el trabajo con Outlook
Express
por su carencia de herramientas específicas podrías
también aplicar la utilidad que vamos a comentar aunque
utilices
otros gestores de correo en entorno Windows.
Obtener e instalar Spamihilator
Spamihilator es un programa freeware que puede distribuirse de forma gratuita, por lo cual dispones en Internet de múltiples sitios desde donde poder descargarlo simplemente colocando el término Spamihilator en un buscador de tu navegador.
En el momento de esta publicación nos encontramos en la versión 0.9.9.53, publicada el 31 de enero de 2010. Además del programa, es necesaria también la instalación del parche de lenguaje si se desea poder manejar el programa en castellano. Si quieres comprobar si existe alguna versión más reciente puedes acudir a la página de descargas del programa Spamihilator.
En caso de que existiera alguna nueva versión, recuerda que tendrás que descargar tanto el instalador del programa como el parche para su traducción.
El proceso de instalación se limita prácticamente a
pulsar sobre el botón Next . Primero nos aparece el texto de la licencia, momento en el que
habrá
que aceptarla
,
para posteriormente seleccionar consecutivamente las siguientes opciones
y la instalación concluirá y se dará paso a un asistente que nos permitirá
completar la configuración del programa.
Lo primero que hace el asistente, una vez que le indicamos que deseamos instalar, es avisarnos de la necesidad de cerrar todos los programas de correo que pudiéramos tener abiertos, para poder seguir con la instalación.
En el siguiente paso el asistente localiza los programas de correo que tenemos instalados en nuestro ordenador, seleccionando el que tenemos configurado como programa por defecto e identifica los datos correspondientes a las cuentas configuradas. En nuestro caso se realiza sobre el programa de correo Outlook Express y en la cuenta que tenemos configurada.
Si hubiera otros programas de correo u otras cuentas, siempre podríamos optar por seleccionarlas según nuestros intereses.
Tras configurar la cuenta se nos presentará la
pantalla
de finalización en la que pulsaremos el botón Done
para indicarle al programa que ya está todo hecho, momento en el que
veremos cómo se instala un icono en la barra de sistema y se muestra
un globo informativo. La aparición de este mensaje en inglés
nos sirve como recordatorio de que aún resta por instalar el parche
de traducción.
Un doble clic sobre el instalador del parche de idiomas y aceptar las opciones bastará para que, al cabo de unos segundos veamos desaparecer el globo con el mensaje en inglés, apareciendo en su lugar el mensaje de bienvenida en castellano, pues esta instalación de idioma detecta el idioma del sistema y se configura automáticamente.
Podemos dar por concluida la instalación y, a partir de este momento el programa empezará a trabajar para controlar el spam de nuestra cuenta configurada en Outlook Express. Al recibir los mensajes desde Outlook veremos en la barra de sistema como se realiza dicho proceso mediante Spamihilator.

Tras finalizar la recepción de mensajes por el Outlook, se nos comunicará los mensajes detectados por nuestro programa Spamihilator en la barra de sistema. Podremos pulsar sobre dicho icono de mensajes detectados (indica el número de ellos) y abrir una nueva ventana que nos permitirá gestionarlos de forma más individual: visualizarlos, recuperarlos o borrarlos.
Configurar más gestores de correo para que utilicen Spamihilator
Controlar los procesos del programa ahora será más sencillo pues como ya has podido ver que todas las opciones nos aparecen en castellano.
Como ya has comprobado el instalador de Spamihilator es capaz de configurar un programa de correo cada vez, así que, ¿cómo se hace para configurar más de un programa de correo para que se filtren los mensajes con esta utilidad?
El procedimiento es muy sencillo, aunque puede variar ligeramente dependiendo de la versión de sistema operativo, basta con volver a
arrancar el
asistente de instalación para lo que seguimos la ruta desde InicioProgramas (según configuración)
Spamihilator
Setup Wizard
y volveremos a repetir el proceso de instalación que ya
conocemos
seleccionando el gestor de correo que deseamos configurar
para que
use Spamihilator. (con la particularidad de que ahora, como
ya tenemos
instalado el traductor, veremos el asistente en castellano).
Igualmente, si en otra ocasión hemos añadido nuevas cuenta en nuestro correo Outlook Express y deseamos usar con todas o alguna de ellas Spamihilator ejecutaremos de nuevo Setup Wizard sobre Outlook realizándose de forma rápida dicha asociación de cuentas.
¿Cómo funciona Spamihilator?
Si quieres averiguar cómo funciona Spamihilator te bastará consultar la configuración de la cuenta de correo.
Tomando como referencia Outlook Express utilizamos la
opción
de menú Herramientas Cuentas
Propiedades
y comprobamos que Spamihilator se ha interpuesto como
servidor pop
entrante. Eso ha hecho que se produzcan algunos cambios en
la configuración.
-
El servidor de correo entrante se ha sustituido por 127.0.0.1 (también pueda ser sustituido por localhost que es el nombre que corresponde con la dirección IP 127.0.0.1).
-
En el nombre de cuenta se ha producido una combinación del nombre del servidor de correo entrante auténtico con el nombre de usuario, uniéndolos con el signo &. Con esto lo que se está haciendo es indicándole a Spamihilator que tiene que conectarse al servidor que se indica e identificarse con el nombre de usuario correspondiente.
Se consigue así que el Spamihilator se interponga en el proceso, descargue el correo y lo filtre para entregar a nuestro programa gestor sólo aquellos mensajes que no ha identificado como spam.
Hasta aquí todo parece bastante comprensible y parece que funciona correctamente. Pero ¿qué ocurre cuando queremos enviar y nuestro servidor SMTP requiere autenticación?
Lo habitual será que al configurar la cuenta
de correo ni siquiera hayamos pasado por el botón Configuración
porque el nombre de usuario y la contraseña suelen ser los
mismos
en la mayoría de los casos, por lo que se habrá utilizado
la opción por defecto que es la que aparece en la figura.
Hasta ahora todo había funcionado
perfectamente,
pero al haberse producido un cambio en el nombre de usuario
debido a
la instalación de Spamihilator vamos a encontrarnos con que no
se puede realizar el envío de mensajes ya que la pareja de
datos
usuario y contraseña ha dejado de ser válida. Como
consecuencia
de esto, cuando intentemos enviar un mensaje Outlook Express
va a encontrar
este desajuste y nos mostrará un mensaje para que
introduzcamos
el nombre de usuario y la contraseña correctos, puesto que los
datos de los que dispone ahora a intentar aplicar los mismos
que al
correo entrante no son válidos.
Bastará con que eliminemos el nombre del servidor y el signo & para dejar sólo lo que es el nombre de usuario real y todo volverá a funcionar correctamente.
De hecho, tras hacer éste cambio, el programa realizará una modificación en la configuración de la cuenta
Podremos comprobar que la configuración de la autenticación ante el servidor SMTP ha pasado a ser la que se muestra en la figura sin necesidad de que la hayamos tocado nosotros.
Realizada esta modificación, ya podemos enviar nuestros mensajes correctamente.

Si en algún momento deseamos cambiar algunos parámetros de configuración del programa Spamihilator, podremos hacerlo accediendo al módulo de ToolsSettings.

Instala Spamihilator y configura el gestor de correo para que lo utilice como filtro de spam.