Elegir plataforma
La elección de una plataforma e-learning, requiere de un análisis previo y del consenso y acuerdo del mayor número de profesionales que tendrán que gestionarla.
El idioma, documentación, la facilidad de instalación y gestión, junto con la generalización y estandarización, son los aspectos más valorados a la hora de decantarse por una u otra plataforma.
Te señalamos algunos aspectos a valorar cuando queremos elegir una plataforma e-learning:
- Los aspectos técnicos: instalación, seguridad, requisitos del sistema, estándares, etc.
- Cómo se administran los cursos, grupos y espacios: organización de contenidos, evaluación, etc.
- Su usabilidad: idioma, interfaz de usuario y administración, documentación, soporte, asistencia, etc.
- La administración de usuarios: roles, perfiles, permisos, exportación, consultas, estadísticas, seguimiento, etc.
- Gestión y creación de objetos de aprendizaje: importación, exportación, creación, cuestionarios, etc.
- Las herramientas comunicativas que incorpora: correo electrónico, chat, videoconferencia, foros, avisos, anuncios, etc.
Aunque fácilmente podrás localizar en Internet información de distintas plataformas e-learning, seguidamente te mostramos algunos ejemplos bajo la clasificación de comerciales y gratuitas:
- Algunos ejemplos de plataformas de uso comercial:
- Ejemplos de plataformas de uso gratuito:
Los requisitos para su utilización los podemos resumir en:
- una instalación en un servidor web, generalmente con MySQL y PHP. Además de PHP, existen desarrollos en Java y Perl.
- un navegador web para el seguimiento de las actividades o cursos. Últimamente se está trabajando bastante en la confluencia con dispositivos móviles para facilitar el seguimiento de actividades a través de smartphones o tabletas del tipo "Ipad".
En España las plataformas Open Source son más utilizadas que las plataformas comerciales, "de pago", ocupando el primer lugar Moodle seguida de Dokeos, Ilias y Claroline, todas ellas con versión disponible en castellano.