ISEC
ISEC son las siglas del índice socioeconómico y cultural. En PISA este índice lo llaman ESCS (Economic, Social and Cultural Status). Se calcula a partir de algunas de las respuestas de los alumnos y de sus familias en los cuestionarios de contexto, las cuales están sometidas a subjetividad y, por tanto, hay una componente de error debida al instrumento de recogida de información. Por tanto, el ISEC resume diversa información sobre el contexto social y familiar del alumnado y se elabora a partir de los siguientes datos:
- El nivel de estudios de la madre y del padre (se toma como valor el más alto de los dos).
- La profesión de la madre y del padre (se asigna el valor de mayor nivel de ambos).
- Nivel de recursos domésticos (por ejemplo, en PIRLS-TIMSS, son el ordenador, escritorio o mesa para uso personal, libros propios, habitación propia, conexión a Internet, reproductor de CD o DVD).
- El número de libros que el alumno tiene en su casa.
El valor se expresa como una variable continua tipificada para cada país, con media 0 y desviación típica 1. El ISEC de cada país se obtiene realizando la media de los índices de los alumnos de ese país, con la correspondiente ponderación de forma que cada alumno tiene un peso equivalente al número de individuos de la población a los que representa.
En el gráfico se representan los valores promedio del índice calculado para un conjunto de países en PIRLS-TIMSS 2011. Los valores promedio negativos corresponden a países en los que el ISEC es inferior al promedio. El índice asignado a España es prácticamente igual a la media 0.
Si no ves correctamente la imagen, puedes descargarte este PDF.
En las siguientes secciones se analiza la relación entre el rendimiento promedio de los alumnos y las distintas variables que intervienen en el cálculo del ISEC. Solo vamos a describir en este curso dos de las cuatro. Para consultar el resto se remite al capítulo 3 del informe:
PIRLS - TIMSS 2011. Estudio Internacional de progreso en comprensión lectora, matemáticas y ciencias. IEA.Volumen I: Informe español. o en este enlace alternativo.