Introducción

La universalización de las TIC ha acelerado el paso de la Sociedad Industrial a la llamada Sociedad de la Información de tal manera que aún estamos adaptando nuestros procedimientos, prácticas y usos. El concepto de Sociedad de la Información hace referencia al uso de las TIC para la creación, distribución y gestión de la información para el desarrollo social, económico y cultural de las comunidades.

Paralelamente ha surgido un nuevo concepto, la Sociedad del Conocimiento, que se utiliza frecuentemente como sinónimo del anterior, aunque en realidad se refiere a la apropiación crítica y selectiva de la información por la ciudadanía con el objeto de generar conocimiento.

Todo ello traducido al ámbito educativo, y docente se traduce en la necesidad por parte del profesorado en buscar información, filtrarla, seleccionarla, y coger aquello que realmente le interesa para reutilizarlo o generar nuevo conocimiento.

En Internet podemos encontrar diversidad de recursos para nuestro trabajo. Recursos creados específicamente para su utilización didáctica, disponibles en páginas o portales educativos; y otros creados inicialmente con una finalidad distinta pero que pueden ser utilizados con la misma (diarios digitales, vídeos, documentación de consulta, aplicaciones como Google maps, Google traductor, etc.).

Al utilizar estos recursos es indispensable que la selección que hagamos respete las licencias de uso establecidas por el autor (este tema será objeto de estudio en otro de los apartados de este curso). Hay muchísimas aplicaciones y recursos por explorar en la red, un mundo.