Para el análisis de Recursos Educativos Abiertos (REA)

En una de las actividades del curso se pide la selección y análisis de un Recurso Educativo Abierto.

A continuación se ofrecen un conjunto de enlaces que recopilan y organizan REA por áreas, itinerarios formativos o niveles educativos, para facilitar su búsqueda.


Recursos Educativos Abiertos - Lengua: grupo en Diigo para poner en común y etiquetar recursos educativos abiertos de las áreas de lenguas (Secundaria, Bachillerato, Educación para adultos y Escuelas Oficiales de Idiomas).


Recursos Educativos Abiertos - Ciencias Sociales : grupo en Diigo para poner en común y etiquetar recursos educativos abiertos de las áreas de ciencias sociales (Secundaria, Bachillerato, Educación para adultos y Escuelas Oficiales de Idiomas)

Itinerarios Formativos: Incluye una colección de objetos digitales educativos para

Tercer Ciclo de Primaria en la que se incluyen Recursos Educativos Abiertos para

Primer Ciclo de Secundaria en la que se incluyen Recursos Educativos Abiertos para


Recursos Educativos Abiertos: Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato.

También podéis utilizar otros repositorios de recursos, que se mencionan en los materiales del curso, entre ellos: Wikididáctica  o el propio buscador de Procomún de Recursos Educativos.

Logotipo de procomún

Una vez elegido el REA que has seleccionado para analizarlo, identifica y explica al menos, los siguientes aspectos:

  •     Estructura y organización: objetivos, contenidos, indicadores competenciales, secuencia de actividades, criterios de evaluación. (Si los incluye; el recurso puede no incluir todos estos aspectos)
  •     Aplicación en el aula: ¿crees que el Recurso Educativo Abierto elegido es utilizable en el aula?
  •     Elementos de diseño: gráficos, multimedia, elementos interactivos.  ¿Son apropiados?, ¿se cita la fuente de origen?, ¿la licencia de los recursos permite que sean incluidos en un REA?
  •     ¿Qué añadirías al recurso?, ¿hay lago que matizarías o cambiarias?, etc.
  •     ¿Incluye algún elemento que te inspire para el planteamiento de un recurso propio?
  •     ¿Puedes incluir algún otro aspecto del Recurso Educativo Abierto que te haya llamado especialmente la atención? Explica por qué.