Portales propios del INTEF

 

 

Además de Procomún, el INTEF dispone de los siguientes portales propios, que contienen muchos recursos educativos:

    • Wikididáctica. Este recurso es un repositorio de buenas prácticas educativas creado colaborativa y colectivamente, a través del conocimiento del profesorado. Su objetivo es construir un espacio útil que facilite la incorporación paulatina de recursos digitales como medio didáctico para todas las etapas educativas. Contiene un buscador de recursos didácticos, tanto por etiquetas como por árbol curricular.
    • Banco de imágenes y sonidos. Considerado un repositorio educativo que alberga vídeos, audios, animaciones e imágenes de licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 y por lo tanto de uso público.
    • Buenas PrácTICas 2.0. Es la red colaborativa del profesorado de la escuela del s. XXI gestionada desde el INTEF, a través de un Equipo de Coordinación en el que existe un docente en activo especialista en cada una de las etapas educativas, con un gran número de colaboradores organizados en distintas áreas o secciones y que tiene, como uno de los objetivos, diseñar y elaborar recursos educativos de última generación y difundir la experiencia en el aula con dichos recursos.
    • Observatorio Tecnológico. Es un espacio de colaboración para el profesorado, basado en la observación de la tecnología informática, tanto a nivel de hardware como de software, para, mediante su análisis y estudio, aplicarla en los niveles educativos no universitarios.
    • Proyecto EDA. Es un ambicioso proyecto del INTEF que pretende ayudar al profesorado a incorporar las TIC a su actividad en el aula, detectar las ventajas e inconvenientes de utilizar estas nuevas tecnologías y encontrar nuevos enfoques didácticos de enseñanza y aprendizaje. Aunque inicialmente se creó sólo para Matemáticas, EDA se ha extendido a otras áreas y niveles así como a otros proyectos más amplios. Así, algunos de los proyectos que se enmarcan dentro de EDA, propios para el área de lenguas, son:

Contenidos educativos por especialidades:

    • Lengua y Literatura: Aplicación didáctica con materiales interactivos del CeDeC (Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas No Propietarios) que, además de visitarse online, puede descargarse en html y elp. Incluye explicaciones y actividades que comprenden el currículo de Lengua y Literatura de 3º de ESO. Contiene vídeos, imágenes y enlaces a otros sitios de interés para ampliar información.

      Tipos de actividades propuestas (iniciales, de refuerzo y de ampliación): webquests, creación de blogs de aula, redacción de textos, pregunta-respuesta, correspondencias, comprensión lectora, cuestionarios, etc.

    • Los sonidos del habla: Este recurso educativo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ofrece explicaciones con textos y esquemas sobre la fonética del castellano, del gallego, del catalán y del vasco en el marco del alfabeto fonético internacional (AFI).
    • Analizador morfosintáctico en Secundaria y Bachillerato: Aplicaciones interactivas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que permiten al usuario repasar y ejercitar sus conocimientos de Morfología y Sintaxis. Una de las aplicaciones está pensada para alumnos de ESO, mientras que la otra va dirigida a estudiantes de Bachillerato.
    • Inglés:
      • Play comic: Aplicación didáctica de Inglés basada en la lectura y la creación de cómics. Este recurso, editado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, se caracteriza por su vistosidad y enfoque lúdico.

      • Say it: comunicate in new York: Sitio web del Ministerio de Educación, CUltura y Deporte que propone lecciones de inglés enfocadas a mejorar particularmente la destreza de la comprensión oral. Para ello, se presentan las clases en forma de historias contextualizadas en Nueva York.

      • Interactive English: Aplicación interactiva con explicaciones y actividades de inglés organizadas por niveles: principiante, intermedio y avanzado. Este recurso del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte destaca por sus animaciones y su fácil usabilidad.

    • Francés:

      Françaventure:Recurso interactivo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de la Junta de Extremadura, pensado para apoyar las clases de francés con alumnos que tienen desde un nivel cero a un nivel B1 en el marco común europeo de referencia para las lenguas.

      Las actividades propuestas, basadas en aplicaciones multimedia, contribuyen a desarrollar destrezas relacionadas con el vocabulario, la gramática, la fonética y la comunicación.

    • Lenguas clásicas:
      • Palladium:Sitio web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte dedicado a los currículos de Griego, Latín y Cultura Clásica. Incluye actividades interactivas, juegos dinámicos, animaciones y otras utilidades de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Asimismo, se proporcionan herramientas para crear contenidos propios.

        Algunos de los elementos del recurso están disponibles para su descarga.

      • Gramática griega interactiva: Sitio web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que trata de cumplir las funciones de una gramática online del Griego clásico. Se organiza en dos apartados principales: Fonética y Morfología. Incluye actividades y sus correspondientes soluciones.

      • Nomisma: Sitio web sobre la cultura latina en general y el latín en particular. Esta aplicación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte contiene explicaciones sobre la gramática de esta lengua y ejercicios para resolver offline.

      • Scripta:Editado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte este sitio web está pensado para alumnos del segundo curso de Latín en Bachillerato. Se proponen gran cantidad de actividades de traducción de textos organizados por nivel de dificultad. Se explican aspectos lingüísticos y filológicos de la lengua latina.