Autoevaluación

Autoevaluación

Pregunta

1.- ¿Qué dificultades tiene un niño o niña con TDAH?

Respuestas

A) Un niño con TDAH tiene dificultades para concentrarse, se distrae con facilidad, es impulsivo, no resuelve de forma eficaz ni organiza sus problemas pero es hábil en situaciones sociales, etc.

B) Un niño con TDAH tiene dificultades para la expresión plástica, se distrae con facilidad, es introvertido, no resuelve de forma eficaz ni organiza sus problemas, es poco hábil en situaciones sociales, etc.

C) Un niño con TDAH tiene dificultades para concentrarse, se distrae con facilidad, es impulsivo, no resuelve de forma eficaz ni organiza sus problemas, es poco hábil en situaciones sociales, etc.

D) Un niño con TDAH tiene dificultades para concentrarse, prácticamente nunca se distrae gracias al hiperfoco que le permite concentrarse más que a los demás, es impulsivo, no resuelve de forma eficaz ni organiza sus problemas, es poco hábil en situaciones sociales, etc.

Retroalimentación


Pregunta

2.- ¿Es la desorganización una de las características de muchos niños, niñas y adolescentes con TDAH?

Respuestas

A) SÍ, su entorno suele estar desordenado. A nivel cognitivo, tienen problemas para jerarquizar y priorizar los conceptos.

B) Sí, los cuadernos de algunos niños/as con TDAH suelen estar sucios, llenos de tachones, no respetan los márgenes y tienen mala letra. Suelen perder sus útiles de trabajo y olvidan sus cuadernos y libros.

C) Sí, todo lo dejan para el último momento. Tienen dificultades para planificarse a la hora de hacer los deberes o al realizar los exámenes.

D) Todas las anteriores

Retroalimentación


Pregunta

3.- ¿Cuál de las siguientes características presentan los niños y niñas con TDAH en la educación infantil? (de 0 a 5 años)   

Respuestas

A) No siguen las consignas, molestan e interrumpen a sus compañeros y compañeras, les cuesta permanecer sentados, son generalmente demandantes en su interacción social, les cuesta esperar su turno y compartir, son agresivos, lo que ocasiona rechazo por parte de sus iguales y quedan aislados.

B) Siguen las consignas, no molestan ni interrumpen a sus compañeros y compañeras, les cuesta permanecer sentados, son generalmente demandantes en su interacción social, no les cuesta esperar su turno y compartir, son agresivos, lo que ocasiona rechazo por parte de sus iguales y quedan aislados.

C) No siguen las consignas, molestan e interrumpen a sus compañeros y compañeras, les cuesta permanecer sentados, no son generalmente demandantes en su interacción social, no les cuesta esperar su turno y compartir, son agresivos, lo que ocasiona rechazo por parte de sus iguales y quedan aislados.

D) Siguen las consignas, molestan e interrumpen a sus compañeros y compañeras, les cuesta permanecer sentados, no son generalmente demandantes en su interacción social, no les cuesta esperar su turno y compartir, lo que ocasiona una gran demanda por parte de sus iguales y son socialmente muy perseguidos.

Retroalimentación


Pregunta

4.- ¿Qué disfunciones ejecutivas están implicadas en el desarrollo de las conductas disruptivas?

Respuestas

A) La memoria privilegiada, la autorregulación, la flexibilidad cognitiva o capacidad de cambio y la habilidad para resolver problemas gracias a la planificación y organización.

B) La alteración de la memoria de trabajo, la inhibición, la flexibilidad cognitiva y la capacidad para resolver problemas gracias a la planificación y organización, que dificulta la interiorización de normas y el recuerdo de la experiencia previa para responder adecuadamente al entorno.

C) La memoria de trabajo, la autorregulación, la inflexibilidad cognitiva o incapacidad de cambio y la habilidad para resolver problemas gracias a la planificación y organización.

D) La memoria de trabajo, la autorregulación, la flexibilidad cognitiva o capacidad de cambio y la ausencia de capacidad para resolver problemas gracias a la planificación y organización.

Retroalimentación


Pregunta

5.-  ¿Tienen algunos niños/as con TDAH dificultades en las relaciones sociales?

Respuestas

A) Sí, por sus dificultades cognitivas realizan una lectura incorrecta de  las señales sociales, tienen dificultad para internalizar las reglas e inhiben mal sus emociones y tienen baja tolerancia a la frustración.

B) No, los niños, niñas y adolescentes con TDAH son muy queridos y aceptados por el resto.

C) Los niños sí tienen dificultades en las relaciones sociales, pero las niñas no.

D) Todas son incorrectas

Retroalimentación