Ideas clave

En el siguiente vídeo puedes conocer las ideas clave de este primer bloque de contenidos:

Lecturas complementarias

En la red hay un buen número de publicaciones que te pueden ayudar a conocer en profundidad qué es el Aprendizaje basado en Proyectos. Destacamos aquí algunas lecturas especialmente recomendables:

  • Los elementos básicos que deben componer nuestro ABP nos los resumen Miguel Ángel Pereira en "Siete elementos esenciales del ABP". Una breve guía muy útil para conocer qué puntos debemos tener en cuenta cuando queremos aplicar el ABP en el aula. Siete sencillos pasos que nos indicarán si nuestro trabajo por proyectos se ajusta a las necesidades de nuestros alumnos y que, además, dan forma al modelo ABP para un diseño y aplicación educativa de "alta calidad". 

Elementos de ABP

CC BY SA Miguel Ángel Pereira (CEDEC)

  • En "No todo vale en ABP",  por Ángeles Araguz, se definen con claridad los 8 elementos que deben formar parte de un planteamiento educativo en ABP y aclarando que no es lo mismo "hacer proyectos" que "trabajar por proyectos". De igual modo, establece indicaciones que favorecen a la hora de planificar ABP en el aula atendiendo a objetivos que contribuyan a un aprendizaje significativo, el desarrollo de nuevas capacidades tales como el pensamiento crítico, la colaboración etc, la consecución y materialización de un producto final por parte del alumnado y que éste se realice siguiendo los indicios mediante una pregunta guía (driving question), favoreciendo la motivación que produce realizar algo que atenderá a la cuestión planteada en el aula, cediendo espacio de decisión a los estudiantes y haciéndoles partícipes de la evaluación del desempeño.
  • Para familiarizarse con la metodología ABP y conocer cuáles pueden ser las limitaciones con las que nos encontraremos a la hora de llevarla al aula, es recomendable la lectura de  "Qué aporta el aprendizaje basado en proyectos y cuáles son sus principales dificultades" por Fernando Trujillo, donde nos descubre algunas debilidades y dificultades que deberemos afrontar pero ofreciendo posibles soluciones que facilitarán el comienzo de nuestro trabajo por proyectos en el aula.
  • Para saber si trabajar ABP en el aula nos ofrece oportunidades magníficas de experiencias colaborativas de calidad, debemos guiarnos por las evidencias resultantes del aprendizaje de nuestros estudiantes, por eso, para que conozcas una experiencia de primera mano, con un análisis pormenorizado de los resultados, te facilitamos el informe del Programa Andalucía Profundiza, ¿les habrá sido útil? Descúbrelo pulsando en el enlace para su lectura.